CulturaEl Museo Carmen Thyssen Málaga organiza un curso monográfico...

El Museo Carmen Thyssen Málaga organiza un curso monográfico sobre el arte figurativo español de los años veinte y treinta

-

El Museo Carmen Thyssen Málaga organiza el curso monográfico ‘Un arte nuevo. Los años 20 y 30 en el panorama español’ que abordará durante el mes de mayo el surgimiento de una vanguardia propia en España durante los años veinte y treinta, unas décadas decisivas para la creación de un arte nuevo. La iniciativa, que se articula en torno a la exposición ‘Real(ismos). Nuevas figuraciones en el arte español entre 1918 y 1936’, reunirá a grandes expertos como Eugenio Carmona, Concha Lomba, Javier Pérez Segura y Josefina Alix que ahondarán en este momento artístico, uno de los episodios menos valorados por la historiografía y escasamente conocido por el gran público. Con la dirección de Lourdes Moreno, directora artística del museo, las conferencias tendrán lugar los días 5, 12, 19 y 26 de mayo, a las 18:00 horas en el Auditorio, con entrada gratuita conjunta para todo el ciclo, previa reserva a través de la página web https://www.carmenthyssenmalaga.org/

Así, la iniciativa arranca el 5 de mayo con la conferencia ‘Realismos, Arte Nuevo y Vida Moderna’ a cargo de Eugenia Carmona, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, crítico de arte, comisario de exposiciones, ensayista y, desde el año 2007, miembro del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.  El curso continuará el 12 de mayo con Concha Lomba y su ponencia titulada ‘Las artistas en España, entre la moderna figuración y los nuevos realismos’. La ponente es Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, cuenta en su haber con 6 sexenios de investigación (1982-2019) y es investigadora principal del grupo consolidado -en la actualidad: de referencia- Vestigium financiado por el Gobierno de Aragón desde 2009.    

El 19 de mayo, Javier Pérez Segura impartirá la conferencia ‘Las cosas de cristal no tienen aura. Fotografía y Nueva Objetividad en España’. Pérez Segura es Licenciado en Geografía e Historia (1992) y Doctor en Historia del Arte (1997) por la Universidad Complutense de Madrid. Antes, fue becario predoctoral FPI (1994-1997) y Premio Extraordinario de Doctorado (1998). Profesor Asociado (2000-2006), Contratado Doctor a Tiempo Completo (2006-2008) y Profesor Titular (2008-  ), en el actual Departamento de Historia del Arte.

La última sesión del monográfico se desarrollará el 19 de mayo, de la mano de Josefina Alix quien versará sobre ‘La superación de la polémica sobre el realismo en París, 1937’. La ponente es Historiadora de arte y comisaria de exposiciones, trabajó durante varios años en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía como conservadora en funciones del Departamento de Escultura. Actualmente, se dedica al comisariado de exposiciones como profesional independiente. Entre sus múltiples exposiciones se cuentan: ‘Escultura española 1900-1936’ (Palacio del Retiro); ‘Pabellón Español. Exposición Internacional de París’, 1937 (MNCARS); ‘Surrealismo en España’ (MNCARS), ‘Surrealistas en el Exilio y los inicios de la Escuela de Nueva York’ (MNCARS y Musée d’Art Moderne et Contemporain de Strasbourg), entre otras.

“La nueva figuración es uno de los caminos explorados por los artistas españoles en esa búsqueda de lenguajes de modernidad. Es un momento de la historia del arte español decisivo y poco conocido por el gran público, donde partiendo de referentes internacionales, su asimilación dará lugar a un arte original, verdaderamente nuevo en el panorama nacional”, explica la directora artística del museo, Lourdes Moreno.

El programa de conferencias gratuitas se completa con visitas guiadas a la exposición ‘Real(ismos)’ el lunes 9 de mayo. Bárbara García y Alberto Gil, del área de Conservación del Museo Carmen Thyssen Málaga y comisarios de la muestra realizarán un recorrido por esta extensa muestra de la primera apuesta firme por la renovación y la modernidad en nuestro país, a través de las principales obras expuestas de medio centenar de artistas como Salvador Dalí, Joan Miró, Pablo Picasso o Maruja Mallo.

Últimas noticias

Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias se incorporan a la temporada del Teatro Cervantes

El Teatro Cervantes de Málaga amplía su programación con la incorporación de Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias...

El Museo Picasso Málaga explora memoria y deseo en la obra del artista malagueño

El Museo Picasso Málaga abrirá al público el 14 de noviembre la exposición "Picasso Memoria y Deseo", que explora...

Más de 320 investigadores se reúnen en Córdoba para debatir avances en desarrollo de software

La Universidad de Córdoba organiza por primera vez las Jornadas de la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías...

La Térmica inaugura el otoño con una decena de cursos desde artes plásticas a danza y robótica

La Térmica, el centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial, inaugura el otoño con una oferta formativa que...

Estepona inicia los trámites para regular el uso de patinetes eléctricos con una ordenanza municipal

El Ayuntamiento de Estepona ha comenzado el proceso para aprobar una Ordenanza Reguladora de Circulación y uso de Vehículos...

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad