Málaga NoticiasCiencias de la educación de la UMA celebra su...

Ciencias de la educación de la UMA celebra su 30 Aniversario

-

Más de 30.000 egresados conforman la historia de esta facultad, cuyos estudios se remontan a las Escuelas Normales de hace siglo y medio
Han pasado 30 años desde que las titulaciones de Ciencias de la Educación se imparten en la Universidad de Málaga, pero la historia de estos estudios se remonta a mucho tiempo atrás, en concreto a más de un siglo y medio.

Porque fue en 1846 cuando se creó la Escuela Normal de Maestros y 13 años más tarde, en 1859, la de Maestras, ubicada en la Plaza de la Constitución. En 1961 estas enseñanzas, entonces llamadas ‘Magisterio’, ‘tocan’ territorio universitario para instalarse en el campus de El Ejido, adscribiéndose a la recién creada UMA en 1973. Por su parte, los estudios de Pedagogía comenzaron en Málaga, dentro de la Facultad de Filosofía y Letras, en 1980.

Unos años después, en los primeros 90, las titulaciones vinculadas a la enseñanza se unifican en el edificio que hoy se erige en el campus de Teatinos, en la Facultad de Ciencias de la Educación. Fue en 1992, mediante “la transformación de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB y de la Sección de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras”.

De los primeros maestros y la diplomatura de Magisterio se pasa a los grados vigentes actualmente.

Son cinco: Educación Primaria, Educación Infantil, Educación Social, Pedagogía, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y el doble grado de Primaria y Estudios Ingleses. También se imparten seis títulos de máster, cuatro dobles títulos de máster y uno de Doctorado. Más de 30.000 alumnos egresados, 287 tesis leídas y 21 grupos de investigación, son otras cifras que avalan la importancia de estos estudios, con unos 4.000 estudiantes y 200 profesores por curso.

Memoria compartida
Este año, por tanto, se celebra el trigésimo aniversario, y el centro lo ha celebrado con una ceremonia en la que se ha llevado a cabo una jornada titulada ‘Diálogos para una memoria compartida’, en la que miembros de la comunidad universitaria en activo y retirados han expuesto sus experiencias y los retos del futuro.

Miembros de los departamentos de Ciencias de la Educación, así como el vicerrector de Estudiantes, José Francisco Murillo –que fue el anterior decano- y la decana actual, Rosario Gutiérrez, han abierto las jornadas conmemorativas, que ha clausurado el rector, José Ángel Narváez, en un acto en el que también han estado presentes el delegado de la Junta con competencia en Universidades, Miguel Briones; el vicepresidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Educación, Alfonso Javier García, e Ignacio Rivas, director del Instituto Universitario de Investigación en Formación de Profesionales de la Educación.

La decana ha asegurado que la facultad afronta ahora un momento de consolidación de los estudios y de transformación de los espacios, dado que éste es el primer curso en que las titulaciones de Ciencias de la Educación tienen a su disposición todo el edificio, puesto que Psicología y Logopedia acaba de estrenar su propio inmueble en la Ampliación de Teatinos.

Formar personas
“Formar personas y crear lazos con los estudiantes es el objetivo de esta nuestra casa –ha proseguido-, al tiempo que ha apelado a la vertiente humanista de los estudios y ha agradecido el trabajo de “todos los que han colaborado en el desarrollo del centro: rectores, instituciones educativas, docentes universitarios y de los distintos niveles de Primaria y Secundaria, personal jubilado y absolutamente todos nuestros estudiantes, primera razón de ser de este centro y de toda la Universidad de Málaga”.

Por su parte, Ignacio Rivas ha reivindicado el papel de la educación para conseguir la cohesión social, mientras que Alfonso García ha abordado el reto de adaptar los estudios universitarios a la nueva normativa ministerial de enseñanzas universitarias.

En palabras del rector, la facultad de Ciencias de la Educación desarrolla “un modelo educativo de convivencia que permea a la Universidad de Málaga”. “Gracias a vosotros –ha añadido- la universidad pública de Málaga tiene el privilegio de formar a los formadores”.

Ha concluido Narváez “abriendo el debate para conseguir cambiar el mundo, pensando en la manera en que lo vamos a hacer mejor. Y eso solo se consigue con Educación”.

Y es que de la importancia del contenido de los títulos que imparte la Facultad de Ciencias de la Educación da buena cuenta la frase de Paulo Freire: «La educación no cambia el mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo».

La celebración oficial del 30 aniversario de Ciencias de la Educación ha estado amenizada por originales actuaciones músico/artísticas, con las cantantes Yolanda Capos, Ainhoa Bao, Edu Retamero y Ángel Idígoras, quien ha realizado un dibujo en directo.

Últimas noticias

La empresa Rural Bridge impulsará el desarrollo rural a través del programa «¡Que vivan los pueblos!»

La startup cordobesa Rural Bridge ha sido seleccionada entre más de 100 candidaturas para participar en la segunda edición...

El deporte malagueño se une a la lucha contra el cáncer con los ‘Brazaletes de esperanza’

La Asociación Española contra el Cáncer ha lanzado una nueva edición de su iniciativa "Brazaletes de esperanza" en Málaga,...

La Universidad de Málaga y Málaga TechPark lanzan la marca InnTech-4-Málaga para potenciar la innovación tecnológica

La Universidad de Málaga y Málaga TechPark han presentado en el Edificio Green Lemon su nueva marca conjunta "innTech·4·Málaga",...

El Centro Cultural La Malagueta exhibe la primera retrospectiva completa de la fotógrafa Inge Morath

El Centro Cultural La Malagueta de Málaga presenta una exposición retrospectiva de la primera mujer miembro de la Agencia...

El festival Rockin’ Race Jamboree de Torremolinos agota entradas para su 31ª edición

El Rockin' Race Jamboree, el mayor festival de España dedicado al Rock&Roll de los años 50 y 60, celebrará...

La jornada escolar por la Paz de UNICEF moviliza a 18.000 estudiantes andaluces

Un total de 110 centros educativos de Andalucía participan en la iniciativa 'Hacemos Paz' de UNICEF España, sumándose a...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad