Noticias MálagaMálaga acoge la primera asamblea de la Red Estatal...

Málaga acoge la primera asamblea de la Red Estatal de Ciudades Educadoras

-

El auditorio de Tabacalera ha acogido hoy la celebración de la primera asamblea de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE) comprometidas con la formación y el empleo. El Ayuntamiento de Málaga ejerce de anfitrión y coordina los trabajos de las veintinueve ciudades integrantes de esta Red para avanzar en su apuesta por un aprendizaje más vinculado a las necesidades sociales y laborales.

El concejal de Educación, Juventud y Fomento del Empleo, Luis Verde, ha dado la bienvenida a los representantes de los distintos ayuntamientos que han participado en el encuentro. En su intervención, ha destacado la importancia de compartir experiencias y unir ideas y esfuerzos mediante la implicación de agentes institucionales, sociales y a la ciudadanía, con el objetivo de fortalecer la labor transversal e integral de la educación y mejorar las posibilidades de desarrollo personal y profesional.   

Esta primera asamblea de la RECE se ha celebrado para impulsar el intercambio de ideas y las herramientas que los distintos ayuntamientos integrantes ponen a disposición de la ciudadanía para la mejora de la formación, la orientación educativa y laboral, el talento y la colocación. Asimismo, se exponen las medidas para luchar contra las brechas educativas, sociales y en el ámbito laboral. El análisis de las brechas entre las opciones educativas que ofertan los territorios y las demandas del tejido social y laboral ha derivado en la necesidad de diseñar herramientas presenciales y digitales para actualizar la formación, luchar contra el fracaso escolar, potenciar la orientación académica y laboral y facilitar la generación de talento y la incorporación al mercado de trabajo.

 

PROPUESTAS REALIZADAS

Entre las propuestas analizadas, destaca la creación de un portal virtual que permita conocer y enlazar la oferta educativa y las posibilidades de desarrollo profesional; el diseño de un foro donde los agentes implicados puedan analizar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades en la relación entre la formación y el empleo; y el impulso de un banco de experiencias que contemple modelos de éxito en los ámbitos público y privado.

Junto a ello, se ha planteado crear una guía digital de buenas prácticas para las administraciones públicas; generar un espacio de intercambio de información y documentación con los agentes implicados; y convocar reuniones transversales para mejorar la relación entre las diferentes parcelas municipales vinculadas a la formación y el empleo.

EXPERIENCIAS DE ÉXITO

Las ciudades participantes han podido conocer las experiencias del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE) en el aprendizaje, la orientación y la colocación; del Polo Nacional de Contenidos Digitales, en el fomento del emprendimiento digital; y de 42 Málaga, como campus de programación con un modelo pedagógico innovador y ‘gamificado’.

 

Los ayuntamientos se han emplazado a mantener nuevas reuniones virtuales y presenciales en las que avanzar en nuevas propuestas que contribuyan a romper las brechas académicas, sociales y laborales y reducir el fracaso escolar y el desempleo.

La RECE está integrada por las siguientes ciudades: Salamanca, Manlleu, Picassent, Almoradí, Illescas, Getafe, La Vall d’en Bas, Molina de Segura, Sabadell, A Coruña, Avilés, Barcelona, Gijón, Girona, Granollers, Igualada, Sant Boi de Llobregat, Viladecans, Xátiva, Málaga, Peligros, Alovera, Algete, Santander, Manzanares, Ibi, Medina del Campo, Ripoll y Ontinyent.

 

Últimas noticias

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...

Los talleres de separación de biorresiduos llegan a los centros educativos de Rincón de la Victoria

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental, continúa desarrollando la campaña 'Seguimos...

Un estudio de Soludable revela carencias en la protección solar laboral de los ayuntamientos andaluces

Un trabajo de investigación del Proyecto Soludable ha revelado la necesidad de trabajar medidas eficaces de protección solar para...

Tráfico inicia esta semana una campaña de vigilancia de transporte escolar en Andalucía

La Dirección General de Tráfico pondrá en marcha este lunes 10 de noviembre, y hasta el viernes 14, una...

El presupuesto de la Diputación de Málaga superará los 500 millones de euros en 2026 por primera vez

El presupuesto global de la Diputación de Málaga, incluyendo la propia institución y sus entes y consorcios, superará por...

El VIII Congreso de Edufinet reúne a cerca de 40 expertos en Málaga del 12 al 14 de noviembre

El Proyecto Edufinet, promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, celebra este año la octava edición de su Congreso...