Medio ambienteLa UMA participa en un estudio internacional sobre cuatro...

La UMA participa en un estudio internacional sobre cuatro de los principales acuíferos de Costa Rica

-

Dos expertos de la Universidad de Málaga han formado parte de un trabajo científico que profundiza en cuatro de los acuíferos más importantes de Costa Rica situados en Barva y Colima, la zona central del país. El artículo constituye la primera publicación de la tesis doctoral de Helga Madrigal Solís, profesora de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), codirigida por Pablo Jiménez Gavilán e Iñaki Vadillo Pérez, investigadores del departamento de Ecología y Geología de la UMA. Esta relación entre ambas instituciones se mantiene constante desde el 2016.

“Contar con esta información técnico-científica es fundamental para la mejora en la protección de los acuíferos de naturaleza volcánica”, asegura el investigador de la UMA Pablo Jiménez Gavilán, quien explica que este trabajo, al contar con todos los datos recopilados por el Laboratorio de Hidrología Ambiental de la UNA, ha permitido estudiar el funcionamiento de los acuíferos, así como los procesos naturales y antrópicos —como resultado de la acción humana—que afectan a la calidad de sus aguas subterráneas.

Así, el experto de la Universidad de Málaga afirma que estos procesos de consecuencias negativas pueden estar derivados de “la expansión de zonas agrícolas, urbanas e industriales, o del manejo inadecuado de las aguas residuales y desechos sólidos, que representan un riesgo para la calidad del agua subterránea en el país”.

Muestras recogidas entre 2016 y 2020

Los principales objetivos del estudio, publicado en la revista científica Hydrogeology Journal, contemplaron el desarrollo de un modelo para la clasificación de las aguas subterráneas, la evaluación de las conexiones entre los cuatro acuíferos (Barva superior, Barva inferior, Colima superior o Colima inferior) y el análisis de los principales procesos “hidrogeoquímicos” que rigen la calidad del agua. Para ello, se analizaron 571 muestras, recolectadas trimestralmente entre 2016 y 2020.

Algunos de los hallazgos más significativos de la investigación recogen que la circulación del agua subterránea, a través de las rocas que conforman los cuatro acuíferos, es el principal proceso natural que gobierna la calidad del agua subterránea en cada uno de ellos, si bien también se ha puesto de manifiesto la importancia de otros procesos naturales y, sobre todo, la mayor o menor circulación del agua subterránea desde los acuíferos superiores a los inferiores.

En este sentido, poder establecer las potenciales relaciones entre acuíferos ha constituido un propósito básico de la investigación, ya que, según Jiménez Gavilán, “este estudio también ha constatado la contaminación por nitratos de los acuíferos superiores, debido a la infiltración de fertilizantes nitrogenados en las grandes extensiones de cafetales y/o por infiltración de las aguas residuales de las áreas urbanas que carecen de sistemas de alcantarillado”.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad