CulturaMuseo del Patrimonio Municipal acoge la exposición titulada ‘La...

Museo del Patrimonio Municipal acoge la exposición titulada ‘La Desestiba’

-

La sala temporal del Mupam (Museo del Patrimonio Municipal) acoge la exposición titulada ‘La Desestiba’ con la que la malagueña Merche Ber homenajea a los artistas anónimos a través de las 18 obras que componen la muestra. La concejal delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Mariana Pineda, junto a la comisaria de la exposición, Sara Sarabia, y la autora, Merche Ber, ha presentado la muestra que podrá visitarse desde hoy hasta el 11 de febrero de 2024.

Este proyecto expositivo fue seleccionado por la convocatoria ‘Mujeres que reflejan otras’ organizado por La Colectiva, Observatorio Cultural Feminista, con el objetivo de promocionar a las mujeres profesionales de la cultura.

La propuesta expositiva de Merche Ber pretende aproximar al espectador a la experiencia de un encuentro con el taller abandonado de un artista del que no conoce su identidad. A través de un recorrido por las estancias de su casa, su taller y su obra, construye un retrato huidizo de su vida con la finalidad de rendir tributo a su memoria.

A través de objetos recuperados usados como material y soporte, Merche Ber crea bellas piezas donde conviven las experiencias creadoras de ella y de un artista anónimo. La autora ha creado un proyecto artístico desde su propia experiencia al hallar los vestigios de un creador olvidado y, a través de una serie de piezas realizadas desde el objeto encontrado, nos adentra en un discurso que nace desde la emoción y la reflexión sobre la esencia del artista y su trascendencia.

Pineda ha destacado que “la exposición transforma la sala en un escenario donde el pasado y el presente se entrelazan a través de un lenguaje común. Merche Ber nos muestra con su mirada curiosa y sobrecogida su experiencia sobre el hallazgo y los tesoros encontrados. Los objetos recuperados son usados como material y soporte para crear bellas piezas donde conviven las experiencias creadoras.”

Según palabras de la comisaria Sara Sarabia, “cuando Merche Ber se encuentra frente a los vestigios de lo que fue la vida de un artista anónimo y olvidado se plantea muchas cuestiones, entre ellas el objetivo de la creación artística y el valor de la memoria. Estuvo inmersa en la investigación de quién era este artista hasta que llegó a la sorprendente conclusión de que daba igual. Fue consciente de que ya había encontrado su respuesta a la impronta hallada y en cómo atesorarla para hacerla propia y, de esta manera, evocar al artista y su vida dedicada a la creación al presente.”

El diseño expositivo acompaña al espectador en un recorrido estructurado en tres capítulos claves: desde el hallazgo, ‘La Cantera’, al instante de recuperación y cuidado, ‘La Quema’ y, finalmente, el encuentro con la nueva vida del objeto, ‘La Desestiba’. La exposición está compuesta por un total de 18 obras entre fotografías documentales, instalaciones realizadas con elementos recuperados, objetos intervenidos y piezas cerámicas.

Últimas noticias

El Centro Cultural La Malagueta programa cuatro actividades sobre cultura y arte para la próxima semana

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga acogerá cuatro actividades culturales entre el 21 y el...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el 20 de julio tres obras en proceso del...

La Diputación de Málaga aportará 350.000 euros para finalizar las obras del edificio de Afesol en Mijas

La Diputación de Málaga destinará 350.000 euros para completar las obras del edificio de la Asociación de Familiares y...

Los apicultores denuncian la complejidad burocrática de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola

La tramitación de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola (ISA) 2025 se ha convertido en un proceso excesivamente...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad