VidaSaludSeis sociedades científicas reclaman un Grado universitario para técnicos...

Seis sociedades científicas reclaman un Grado universitario para técnicos en imagen médica

-

Las organizaciones piden crear una titulación de 240 créditos ECTS equiparable al resto de Europa. Actualmente España cuenta solo con dos títulos de Formación Profesional de Grado Superior que no permiten la homologación internacional.

Las sociedades científicas relacionadas con la imagen médica han solicitado durante el III Congreso Nacional de Imagen Médica y Radioterapia de Zaragoza la creación de un Grado en Imagen Médica y Radioterapia. La petición cuenta con el respaldo de la Sociedad Española de Física Médica, la Sociedad Española de Protección Radiológica, la Sociedad Española de Radiología Médica y la Federación Europea de Sociedades Radiographers.

Los organizadores del congreso, la Sociedad Española de Graduados y Técnicos de Radiología y la Asociación Catalana de Técnicos en Imagen para el Diagnóstico, lideran esta reivindicación. Las entidades consideran que la formación actual es insuficiente para el manejo de dispositivos complejos y en constante evolución.

España dispone actualmente de dos titulaciones de Formación Profesional de Grado Superior: Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, y Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría. Estas titulaciones se actualizaron mediante Reales Decretos de 2014, que renovaron el contenido teórico pero redujeron las prácticas un 43 por ciento sin aumentar la carga lectiva.

En el resto de países europeos, los profesionales equivalentes poseen títulos universitarios de nivel 6 EQF con 180-240 créditos ECTS y competencias más amplias. Las organizaciones señalan que España incumple la normativa europea de protección radiológica, específicamente la Directiva 2013/59/Euratom, que exige formación teórica y práctica adecuada para profesionales que intervienen en procedimientos médico-radiológicos.

La ausencia de estudios universitarios impide que los técnicos españoles obtengan homologación internacional, limitando su ejercicio profesional en otros países europeos. Esta situación genera dificultades adicionales para el manejo de tecnologías emergentes y la reducción del riesgo de exposición radiológica tanto para pacientes como para los propios profesionales.

Las sociedades consideran que la mejora formativa puede reducir errores, mejorar la calidad diagnóstica y terapéutica, y disminuir rehospitalizaciones e intervenciones por problemas de imagen. El título solicitado sería equivalente al «radiographer» de la Unión Europea como título habilitante para la profesión.

El III Congreso Nacional de Imagen Médica y Radioterapia reunió durante tres días a aproximadamente 200 profesionales, principalmente técnicos de radiología y radioterapia, junto a otros especialistas del ámbito radiológico. En el evento también participaron asociaciones de pacientes y familiares de cáncer.

El congreso se desarrolló durante tres días en Zaragoza con la participación de 200 profesionales del sector.

Últimas noticias

Seis asociaciones de Coín reciben 18.000 euros de la subasta del Tomate Huevo Toro

Seis asociaciones de Coín han recibido los 18.000 euros recaudados en la subasta benéfica del Concurso Tomate Huevo Toro,...

Transportes aprueba el proyecto para remodelar un enlace de la A-7 en Vélez-Málaga con 6,6 millones

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente el proyecto de trazado para convertir el semienlace del...

Ronda entrega los Premios Puente del Turismo 2025 a cuatro empresas del sector

El Ayuntamiento de Ronda entregó el viernes por la noche los Premios Puente del Turismo 2025 en la tradicional...

APECOM presenta las I Jornadas de Marketing y Comunicación Tecnológica el 2 de octubre

La Asociación de Publicistas, Empresas de Comunicación y Marketing de Málaga organizará las "I Jornadas de Marketing y Comunicación...

Andalucía registra un 14,7% más de dispensación de medicamentos a mujeres que a hombres

Andalucía registró en 2023 un 14,7% más de dispensación de medicamentos a mujeres que a hombres, según el estudio...

Quince jóvenes de la Escuela de Segunda Oportunidad participan en ‘Teatro para la Igualdad’

La Asociación Kartio y el área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga han desarrollado la iniciativa 'Teatro para...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad