VidaSaludAndalucía registra un 14,7% más de dispensación de medicamentos...

Andalucía registra un 14,7% más de dispensación de medicamentos a mujeres que a hombres

-

Andalucía registró en 2023 un 14,7% más de dispensación de medicamentos a mujeres que a hombres, según el estudio ‘Análisis de situación de las desigualdades de género en salud en Andalucía’, publicado por la Consejería de Salud y Consumo y desarrollado por la Escuela Andaluza de Salud Pública. El análisis examina las características de salud de la población adulta para identificar desigualdades de género.

En 2023, se dispensaron 96.748.354 envases prescritos con receta médica a mujeres, mientras que a los hombres correspondieron 71.967.129 envases. La comunidad autónoma experimentó un incremento en la dispensación de medicamentos en oficinas de farmacia desde 2018 hasta 2023 del 24,9%, pasando de 134.991.573 a 168.715.483 envases. Durante todos estos años se observa un mayor número de envases dispensados a mujeres que a hombres, con una brecha de género que osciló entre el 13,5% y el 16,1%.

Los hipertensivos constituyeron el mayor número de envases dispensados tanto a hombres como a mujeres, con 14,8 millones, seguidos de analgésicos y antipiréticos con 7,2 millones. En tercer lugar, se dispensaron más envases de ansiolíticos a mujeres, con una diferencia del 46,4%. El 73,2% de los antidepresivos y el 67,6% de los ansiolíticos se recetan a mujeres. Los hombres recibieron más agentes que reducen los lípidos séricos.

Las brechas de género resultan favorables a las mujeres en todos los tipos de medicamentos excepto en agentes antitrombóticos, insulinas y análogos, fármacos hipoglucemiantes y fármacos usados en la hipertrofia prostática benigna.

Del año 2018 a 2023 se incrementó el porcentaje de personas a quienes se ha dispensado algún medicamento anualmente, exceptuando 2020 cuando hubo un descenso coincidiendo con la pandemia por Covid-19. El incremento anual en la dispensación fue mayor en mujeres, con 7,5 puntos porcentuales más del año 2018 al 2023, frente a 6,4 en hombres. Las brechas de género también aumentaron: en 2018 fue de 9,28 puntos favorables a las mujeres y en 2023 se incrementó a 10,4 puntos.

Se identifica una mayor dispensación de algún medicamento a medida que aumenta la edad, tanto en mujeres como en hombres. En todas las edades es superior la dispensación a mujeres que a hombres, pero la brecha de género disminuye a partir de los 65 años. La diferencia es superior en las etapas centrales de la vida, sobre todo de los 30 a los 44 años, seguido de los 45 a los 64 años.

Según la Encuesta Andaluza de Salud, el consumo de algún medicamento «en las últimas dos semanas» es superior en las mujeres que en los hombres en todas las encuestas realizadas desde 2007 hasta 2023. El policonsumo de cinco o más medicamentos en mujeres supera al de hombres. En 2007 hubo un 1,1% más de mujeres consumidoras, en 2012 la diferencia pasó a 3,2 puntos, bajó en 2016 a 2,7 y en 2023 alcanzó un 4,8% más de mujeres que de hombres con policonsumo.

En 2023 se detecta mayor consumo de algún medicamento en las mujeres que en los hombres en todas las edades, observándose una tendencia ascendente según aumenta la edad. La brecha de género es superior en las edades tempranas, con 13,4 puntos de diferencia en el grupo de 16 a 24 años y 12,3 puntos en el de 35 a 44 años, así como entre la población mayor de 75 años. La mayor brecha con policonsumo se identifica en el grupo de 75 o más años, con una diferencia de 13,9 puntos favorables a las mujeres.

El consumo de medicamentos es superior en personas nacidas en España respecto a las nacidas fuera del país, siendo mayor en mujeres que en hombres en cualquier caso. Las brechas de género son superiores en población extranjera. El mayor consumo de medicamentos se observa en las capitales, aunque las brechas de género favorables a las mujeres son superiores en poblaciones de 10.000 a 50.000 habitantes y en las provincias de Córdoba, Huelva y Málaga.

Últimas noticias

Seis asociaciones de Coín reciben 18.000 euros de la subasta del Tomate Huevo Toro

Seis asociaciones de Coín han recibido los 18.000 euros recaudados en la subasta benéfica del Concurso Tomate Huevo Toro,...

Transportes aprueba el proyecto para remodelar un enlace de la A-7 en Vélez-Málaga con 6,6 millones

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente el proyecto de trazado para convertir el semienlace del...

Ronda entrega los Premios Puente del Turismo 2025 a cuatro empresas del sector

El Ayuntamiento de Ronda entregó el viernes por la noche los Premios Puente del Turismo 2025 en la tradicional...

APECOM presenta las I Jornadas de Marketing y Comunicación Tecnológica el 2 de octubre

La Asociación de Publicistas, Empresas de Comunicación y Marketing de Málaga organizará las "I Jornadas de Marketing y Comunicación...

Quince jóvenes de la Escuela de Segunda Oportunidad participan en ‘Teatro para la Igualdad’

La Asociación Kartio y el área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga han desarrollado la iniciativa 'Teatro para...

El Centre Pompidou Málaga inaugura ‘El sueño animal’ con obras de once artistas

El Centre Pompidou Málaga inauguró el viernes la novena edición de Hors Pistes con la exposición 'El sueño animal',...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad