El concierto Cantabile et Sonabile se celebra el sábado 11 de octubre a las 19:30 horas en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Ronda con entrada libre hasta completar aforo. La actuación estará a cargo de la Capilla Maestro Iribarren, acompañada por la soprano italiana Giulia Ferraldeschi, y formará parte de la programación de artes escénicas que la Fundación Unicaja estrena en la ciudad.
El repertorio incluye cantatas y sonatas italianas y españolas del barroco. El programa presenta la Sonata I in Re Maggiore de Giovanni Stefano Carbonelli, las cantadas al Santísimo Llegad, llegad creyentes y Entre cándidos bellos de José de Nebra, la cantata Risoluto son già tiranno amore de Antonio Caldara, y la Violin Sonata No. 3 in Re minore, RV 14 de Antonio Vivaldi.
La Capilla Maestro Iribarren constituye un grupo vocal-instrumental especializado en la interpretación del repertorio del barroco tardío español, con especial atención a la obra de Iribarren. El conjunto está formado por Pierfrancesco Pelà al violín barroco y Antonio del Pino al clave y dirección. Ha participado en festivales de música antigua como el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, los conciertos de Navidad en la Catedral de Málaga con estrenos de música inédita del archivo, la Sociedad Filarmónica de Málaga en la Sala Fundación Unicaja María Cristina de Málaga, la Liebre de Marzo y los conciertos especiales de música sacra en cuaresma organizados por la Diputación Provincial de Málaga.
La soprano italiana Giulia Ferraldeschi se especializa en ópera y música antigua. Desde 2021 forma parte del Resonare Vocal Ensemble, agrupación galardonada en el International Music Competition de París y en el Grand Prix del Lago Maggiore. Desde 2022 ejerce como cantante y solista en el coro del Vicariato de la Ciudad del Vaticano y en la Cappella Giulia de San Pedro. Su repertorio abarca desde madrigales hasta el oratorio, y desarrolla proyectos sobre la relación entre la música antigua y la innovación tecnológica.
El ciclo de artes escénicas en Ronda continuará el viernes 14 de noviembre con la representación teatral Soledad. El tiempo de María a cargo de la compañía teatral La Pili, que aborda el problema de la soledad y el aislamiento no deseado de las personas mayores basándose en testimonios reales.