ProvinciaLa fiscal de violencia contra la mujer y contra...

La fiscal de violencia contra la mujer y contra la discriminación de género en Andalucía ofrece una charla a los profesionales del Hospital Costa del Sol

-

La fiscal delegada de violencia contra la mujer y contra la discriminación de género en Andalucía, Flor de Torres, ha visitado hoy el Hospital Costa del Sol donde ha sido invitada a una reunión con los profesionales de este centro. El objetivo de este encuentro ha sido, sobre todo, el de informar y aclarar de las posibles dudas existentes a la hora de detectar y actuar en los casos de malos tratos, así como de la coordinación con la fiscalía.

La intervención de la Fiscal ha estado enfocada en la detección y actuación ante cualquier tipo de Maltrato a mujeres, menores o personas mayores, haciendo especial hincapié en este último grupo con menos visibilidad en nuestra sociedad.

La detección precoz de las situaciones de violencia de género, malos tratos a menores y a personas mayores es problema de salud pública. La idea generalizada de que el maltrato pertenece a la vida privada hace que se denuncien pocos casos y que no se detecten muchos de ellos de ahí la importancia de la mayor y mejor información posible para poder actuar de forma adecuada.

En la reunión también se ha divulgado la Guía para la Detección y Atención Sanitaria a Personas con Malos Tratos de la Agencia Sanitaria Costa del Sol y de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir publicada en la Intranet de ambos centros.

Se trata de un procedimiento normalizado de trabajo basado, por una parte, en el Protocolo Andaluz de Actuación Sanitaria desde el Ámbito de las Urgencias Ante la Violencia de Género publicado por la Consejería de Salud en 2012, con las actualizaciones del Protocolo Andaluz 2015 y, por otra, en las últimas recomendaciones de los protocolos de actuación nacionales y autonómicos en cuanto a respuestas adaptadas a cada caso en particular.

Esta guía tiene como objetivo establecer una pauta de actuación normalizada y homogénea de los profesionales de los hospitales y centros dependientes de ambas agencias, tanto en la detección precoz como en la valoración y actuación sanitaria ante mujeres que presentan indicadores (ISMT) o confirman malos tratos (CMT); ante menores que presentan indicadores o sospecha de malos tratos, ante personas mayores que presentan indicadores o sospecha de malos tratos y ante agresiones sexuales.

Este protocolo define principalmente las actuaciones a seguir por los profesionales sanitarios y no sanitarios del servicio de Urgencias, Ginecología, Pediatría, Medicina Interna, Unidad de Trabajo Social, así como del personal de seguridad del centro. No obstante, también es extensible a otros profesionales sanitarios y no sanitarios de cualquier área y centro dependientes de ambas agencias.

Cuándo se activa y finaliza el protocolo de actuación

Se inicia el procedimiento cuando se detectan en algún paciente, signos de estar siendo víctima de violencia a la mujer, menores o personas mayores, en cualquiera de las áreas del hospital en las que se realice una asistencia directa al paciente.

El procedimiento concluye cuando el paciente es atendido de sus lesiones físicas, psicológicas. Además, se ha valorado el riesgo e informado de sus derechos y de los recursos sociales existentes. Se ha llevado a cabo la notificación oficial a la administración de Justicia o Ministerio Fiscal y/o a las administraciones competentes mediante los documentos específicos para ello. Asimismo también se ha ofrecido y aportado la protección adecuada para su seguridad y se ha cumplimentado el Informe Clínico y/o Social y codificación CIE específica en cada caso. También se ha establecido el seguimiento del caso en Atención Primaria mediante la comunicación a Unidad de Trabajo Social que lo pondrá en conocimiento del profesional de Trabajo Social de referencia de el/la paciente en Atención Primaria y se coordinará con las administraciones correspondientes.

Datos

En el año 2015, en el Hospital Costa del Sol se detectaron un total de 173 mujeres víctimas de violencia de género, 37 casos de mujeres víctimas de agresiones sexuales, 27 menores víctimas de malos tratos y 4 personas mayores con maltrato.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad