Málaga ActualidadAumenta en un 20% el número de participantes en...

Aumenta en un 20% el número de participantes en el Congreso Nacional de Medicina Estética

-

Según datos de la empresa organizadora, se espera un incremento de un 20% en la asistencia al Congreso Nacional de Medicina Estética que se celebrará del 18 al 20 de febrero en Málaga. Más de 1.500 profesionales del sector se reunirán en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) para conocer las últimas novedades científicas y académicas del sector. “En cada edición aumenta el número de participantes, de forma progresiva, tanto nacionales como internacionales. Paralelamente, en los últimos años, la demanda en tratamientos médico estéticos ha ido aumentando y los profesionales españoles contamos con el reconocimiento de la comunidad académica internacional”, señala la Dra. Petra Vega, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).

Posicionamiento internacional de la Medicina Estética española
De hecho, el turismo de salud, gran parte focalizado a la estética, ha facturado durante 2015 hasta 500 millones de euros y la tendencia es positiva, lo que demuestra el excelente posicionamiento internacional de los profesionales españoles médico-estéticos. Asimismo, el número de empresas relacionadas con la medicina estética, tanto nacionales como internacionales, han aumentado su presencia en el congreso en torno a un 20% respecto a la pasada edición.

El incremento en investigación dedicada al rejuvenecimiento, estética y bienestar promovido por corporaciones farmacéuticas y por las principales sociedades médicas del sector, así como un aumento progresivo de la demanda, son los principales motivos de este reconocimiento. De hecho, durante el pasado año 2015, la SEME convocó la primera beca a la investigación para apoyar al desarrollo académico de la Medicina Estética española. También, durante el pasado año, la sociedad anunció su colaboración oficial y regular en la primera revista de medicina estética indexada, la Aesthetic Medicine editada por la Unión Internacional de Medicina Estética (UIEME) que se suma otras colaboraciones internacionales de la Sociedad Española de Medicina Estética.

Aumento progresivo de la demanda interna
Según datos recopilados por la SEME, se estima que cerca de un 30% de la población española habría solicitado en algún momento servicios de medicina estética lo que supondría un incremento de la demanda de un 7,2%, aproximadamente, desde 2012. “Lo que diferencia a la medicina estética es que entiende el concepto de salud no sólo como la ausencia de enfermedad, sino como garantía de bienestar individual. Por eso, la demanda está creciendo de forma tan significativa y, como estamos observando, lo hace en todo el espectro social”, señala el Dr. Alberto Morano, portavoz de comunicación de la Sociedad Española de Medicina Estética.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad