Málaga NoticiasCreada la Cátedra de Innovación Tecnológica y Social en...

Creada la Cátedra de Innovación Tecnológica y Social en Salud y Dolor de la UMA

-

El vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el director de la Cátedra, Alejandro Luque, han presentado hoy en el rectorado la ‘Cátedra de Innovación Tecnológica y Social en Salud y Dolor de la UMA’, en la que el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación La Caixa actuarán como mecenas.

“Si la transferencia desde la universidad es siempre importante; la apuesta por temas que tienen una imbricación con la sociedad tan importante, como es el dolor y el sufrimiento, no puede estar mejor justificada”, ha defendido Teodomiro López en su presentación, que ha situado a las cátedras por mecenazgo como la forma “más noble” de colaboración, donde los mecenas se comprometen a apoyar a la universidad “de forma desinteresada”.

Teodomiro López también ha subrayado el papel fundamental del personal de la OTRI en la gestión de las Cátedras: “El trabajo que hace el personal de la OTRI de la Universidad de Málaga en este sentido es magnífico”, defendió el vicerrector, que también ha dirigido palabras de agradecimiento al Ayuntamiento y a la Fundación CaixaBank “por su apoyo y colaboración absolutas”; a la Fundación General, como “facilitadora” para que esta cátedra sea hoy una realidad, y a la Facultad de Ciencias de la Salud, trasladando una felicitación a la decana del centro, Noelia Moreno que, junto a Alejandro Luque y Chelo Pineda, director y subdirectora de la cátedra, respectivamente, han estado presentes en el acto.

El alcalde de Málaga y el director del Área de Negocio de CaixaBank en Málaga Francisco Ramos han coincidido en destacar la investigación que se desarrolla desde la Universidad de Málaga y mostrado su absoluta colaboración en todos aquellos temas de interés mutuo, especialmente los que redunden en beneficio de la sociedad malagueña.

El doctor en Ciencias de la Salud, profesor y director del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Málaga, Alejandro Luque Suárez, estará al frente de una Cátedra multidisciplinar, que contará con profesionales de los campos de la Medicina, Fisioterapia, Psicología, Sociología y la Informática.

“Investigar, innovar y promocionar estilos de vida saludable en la población malagueña son algunos de los fines de la nueva cátedra”, ha explicado Luque, que durante su primer año de actividad tiene como objetivo “conocer las percepciones y sentimientos de los malagueños sobre su salud y dolor, y proporcionar información que les ayude a vivir mejor y reducir la incertidumbre”. Para lograrlo, la Cátedra ha seleccionado entornos representativos de la ciudad, como dos distritos municipales, un centro deportivo, un centro socio-sanitario, un centro educativo y una asociación.

Así, la Cátedra ha programado diversas actividades, como un encuentro con facilitadores sobre la involucración del paciente, charlas informativas de educación en salud con una escucha activa como terapia, y una investigación sobre los recursos educativos que utilizan los malagueños para informarse sobre su dolor.

La Cátedra emitirá un informe final en el año 2023 en un acto público, con el objetivo de proporcionar datos útiles y relevantes sobre la salud y el dolor en Málaga, y promover una cultura de prevención y cuidado de la salud en la sociedad.

 

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad