NOTICIAS

El Ayuntamiento de Málaga aprueba la licitación de 14 parcelas para construir 1.414 alojamientos en alquiler asequible

La Junta de Gobierno Local de Málaga ha aprobado el pliego de condiciones para regular la licitación de la concesión demanial de 14 suelos de propiedad municipal para la...

ACTUALIDAD

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado...

0
El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y laborales en el que han...

El documental sobre la desaparición de dos temporeros en Jaén gana el Premio de...

0
El documental Jornaleros: El mal patrón, producido por EntreFronteras y con la participación de CanalSUR, ha sido galardonado con el Premio de Periodismo de...

El alcalde de Mollina reclama en la Diputación un reparto justo de recursos para...

0
El alcalde de Mollina, Eugenio Sevillano, ha intervenido hoy en la Tribuna de Alcaldes del pleno de la Diputación de Málaga para reclamar un...

La Autoridad Portuaria de Málaga estrena su Sede Electrónica para facilitar trámites digitales

0
La Autoridad Portuaria de Málaga ha puesto en funcionamiento su nueva Sede Electrónica, disponible en la dirección https://sede.puertomalaga.gob.es, con el objetivo de facilitar el...

El Valle del Guadalhorce impulsa la alimentación sostenible con el proyecto Sabor y Conciencia

0
El Valle del Guadalhorce ha presentado hoy jueves los objetivos y actividades del proyecto Sabor y Conciencia: Tu Plato, Tu Impacto en el Grupo...

MEDIO AMBIENTE

PROVINCIA
ANDALUCÍA

Más noticiasCruz Roja ha atendido en España a casi 25.000...

Cruz Roja ha atendido en España a casi 25.000 personas llegadas desde Ucrania

-

Con el desplazamiento masivo de personas a otros países, todas las Cruces Rojas de países de Europa (Eslovaquia, Rumania, Rusia, Bielorrusia, Moldavia, Hungría Alemania, Austria, Italia, entre otras, e incluyendo España) se están volcando en la acogida y asistencia a las personas que llegan desde Ucrania, prestando atención de primeros auxilios, alojamiento temporal, entrega de alimentos, agua, artículos de primera necesidad, asistencia sanitaria urgente, apoyo psicosocial, así como tarjetas SIM de teléfono para que las personas puedan mantener el contacto con sus familiares.

En España, Cruz Roja ha atendido a casi 25.000 personas provenientes de los países afectados (68% mujeres) en los dispositivos de atención que tiene desplegados en la mayoría de las comunidades autónomas. En Andalucía, más de 500 de estas personas se encuentran alojadas en los dispositivos de primera acogida y acogida de emergencia que Cruz Roja ha habilitado, dentro del sistema de Acogida y Protección Internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

Estos dispositivos incluyen tanto centros propios de Cruz Roja, dedicados a la acogida de personas solicitantes de asilo de diferentes orígenes, como espacios hosteleros habilitados para dar respuesta al previsible aumento de llegadas de personas ucranianas. Actualmente, Cruz Roja acoge a personas refugiadas en las provincias de Huelva, Granada, Almería y Málaga, siendo esta la provincia donde más personas están siendo atendidas. 

Cabe destacar que una parte de las personas procedentes de Ucrania tienen familiares o red de contactos en España con la que alojarse, por lo que se les presta una primera atención, apoyo en el traslado (si lo necesitan) y asesoría legal para acogerse a la protección temporal de acuerdo a la directiva de la Unión Europea, y no requieren de atención adicional. En este sentido, los equipos de Protección Internacional de Cruz Roja han atendido en Andalucía a más de 1.500 personas, muchas de ellas ya se encontraban en nuestro país y otras tantas han llegado del país ucraniano y se encuentran alojadas con familiares y compatriotas. El papel los voluntarios y voluntarias de origen ucranianos, que están realizando labores de traducción, está resultando muy importante para poder atender a todas estas personas en su lengua materna. 

La labor de Cruz Roja en nuestro país se centra además en varios ejes: Por un lado, la articulación de dispositivos especiales de acogida en aeropuertos y estaciones de trenes, como los dispuestos en Barajas (Madrid), El Prat (Barcelona) y Tenerife Sur (Islas Canarias) y en estaciones de tren de Sants Barcelona, Figueres y Girona (Cataluña), Atocha y Chamartín (Madrid), Montijo (Extremadura) y Castellón, Valencia y Alicante (Comunidad Valenciana) para ofrecer una primera asistencia a las personas refugiadas, traslado a otras ubicaciones, acogida en recursos de Cruz Roja o derivación a otras organizaciones.

Otro eje consiste en facilitar la atención a las personas desplazadas. Para ello, el Ministerio de Inclusión en colaboración con el Ministerio de Interior y las entidades que forman parte del Sistema de Acogida (entre las que se encuentra Cruz Roja) están poniendo en marcha 4 centros en Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga. Cruz Roja Española es la entidad de referencia en los centros de Barcelona y Alicante. 

Otro espacio importante se centra en la atención a niños, niñas y jóvenes. Los equipos de voluntariado de Cruz Roja Juventud se están encargando de realizar una primera atención en los puntos de llegada y acogida de nuestro país realizando actividades dirigidas de ocio y tiempo libre a niños, niñas y jóvenes, acompañando y atendiendo sus necesidades, ofreciendo información sencilla y accesible sobre lo que está pasando para su comprensión y generando espacios de entretenimiento. 

Todas estas acciones están siendo posible gracias a las más de 1.000 personas voluntarias que se han movilizado en todo el territorio nacional. Se han incorporado a 63 personas voluntarias con país de origen Ucrania en un servicio de atención telefónica directa a personas que contactan con Cruz Roja, en coordinación con los centros de operaciones de la organización y en funcionamiento las 24 horas y durante los 7 días de la semana.

Desde Cruz Roja Española ya se han enviado a Ucrania, en colaboración con la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, más de 16.000 toldos aislantes plásticos, más de 5.100 kits de cocina y cerca de 10.000 mantas. Además, se han desplegado 7 personas como delegadas españolas a las zonas afectadas (Polonia, Hungría y Ucrania). En colaboración con la Cruz Roja Danesa, también se han aportado más de 1.500 paquetes de alimentos, más de 335 kits de higiene, más de 700 sacos de dormir y 400 kits de alojamiento, asistencia que se da en paralelo al bienestar emocional y la cobertura de necesidades básicas que se detectan entre la población.

Intervención con las personas con protección temporal

Cruz Roja atiende a las personas con protección temporal procedentes de Ucrania en base a siete ejes prioritarios, con un nivel de intensidad reforzada para los perfiles de mayor vulnerabilidad; estos siete ejes atienden la cobertura personalizada de las necesidades básicas, el fortalecimiento de su bienestar emocional, la asistencia jurídica en el proceso de solicitud de Protección Internacional, el refuerzo de competencias y habilidades para la autonomía personal, la creación de itinerarios para la inserción laboral, la creación de redes con la sociedad de acogida y el fomento de una participación ciudadana igualitaria, y el refuerzo y apoyo en la escolarización para garantizar el éxito escolar.

El Sistema Estatal de Acogida de Acogida e Integración de personas beneficiarias y solicitantes de Protección Internacional se articula en dos grandes fases.

La primera consta de la acogida en el centro; la fase de acogida tiene un carácter estatal, y su objetivo es

garantizar tanto la cobertura de las necesidades básicas como el fortalecimiento de las competencias personales para una vida autónoma en la sociedad de acogida, mediante el apoyo social, jurídico, psicológico, laboral o de aprendizaje del idioma.

La segunda parte trabaja la preparación para la Autonomía la Fase de Preparación para la Autonomía (Segunda Fase), se pone en marcha sol o cuando las personas han recibido una resolución favorable a su solicitud de Protección Internacional. En ese caso, aunque finalicen su estancia en el dispositivo de acogida, pueden seguir necesitando apoyo para la cobertura de sus necesidades básicas, el fortalecimiento de sus competencias y el seguimiento de su proceso de integración socio laboral.

La situación actual

Tras la escalada en el conflicto en Ucrania, millones de personas se encuentran en una situación de necesidad desesperada de agua segura y alimentos. Con carreteras intransitables, cortes de suministros de agua y electricidad, y falta de productos básicos, la situación es extremadamente grave en algunas zonas del este del país, donde la población lleva días sin electricidad, calefacción, acceso a agua o alimentos. 

Las personas voluntarias y el personal de la Cruz Roja Ucraniana están realizando una labor encomiable y heroica. Con riesgo para sus vidas, están trabajando de manera incansable para ayudar a las personas y a las comunidades afectadas: distribución de alimentos y artículos de primera necesidad, apoyo a la evacuación de personas con dificultades de movilidad, formación en primeros auxilios… 

Como consecuencia de la escalada en el conflicto y los desplazamientos de población, el contacto con familiares y personas queridas puede verse interrumpido, lo que causa enorme incertidumbre y dolor. El restablecimiento de contactos familiares, por tanto, se convierte en una actividad esencial. Para ello, el servicio de Restablecimiento del Contacto Familiar, en coordinación con el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, tiene habilitado diferentes canales: 

  • Dentro de la página web cruzroja.es, un formulario a disposición de la comunidad ucraniana en España
  • Teléfono 900 221122

Últimas noticias

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días...

Antonio de la Torre y Pasión Vega protagonizan la sexta edición del ciclo Territorio Común en Málaga

El actor Antonio de la Torre y la cantante Pasión Vega serán los protagonistas de la sexta edición de...

Farah Atassi y el conservador del Centro Pompidou dialogan en el Museo Picasso Málaga el 6 de noviembre

La artista belga Farah Atassi y el conservador del Musée national d'Art moderne – Centre Pompidou de París, Michel...

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y...

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado en IA y empleo verde

El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad