Málaga NoticiasEl Ayuntamiento de Málaga licita el proyecto de acondicionamiento...

El Ayuntamiento de Málaga licita el proyecto de acondicionamiento acústico del túnel de la Alcazaba por un importe de 2.861.733,10 euros

-

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Ordenación del Territorio, ha sacado hoy a licitación el proyecto de acondicionamiento acústico del túnel de la Alcazaba por un importe de 2.861.733,10 euros (IVA incluido), de los que 2.656.383 euros proceden de financiación municipal y 205.350 euros de fondos europeos (EDUSI).

El objetivo principal de esta iniciativa, que cuenta con un plazo de ejecución de 8 meses, es el de la mejora de las condiciones acústicas del túnel, para lo que se incluyen medidas que favorezcan la reducción de la contaminación atmosférica y acústica que se da en el entorno del túnel; así como favorecer el conexión peatonal entre la Malagueta y la Plaza de la Merced a través de este enclave, de modo que se conserven la relación e integración con el entorno que rodea a esta infraestructura.

Las empresas interesadas en acometer la obra tienen de plazo 26 días para presentar sus propuestas.

ACTUACIONES PREVISTAS

El túnel tiene una anchura de 16 metros (la misma que la calle Larios), y una longitud de 182,75 metros, a los que hay que añadir las longitudes correspondientes a los tramos en falso túnel, que son 33,50 metros en la embocadura de la calle Alcazabilla y 23.80 metros en  la zona del Parque, lo que suma un total de 240,05 metros.

El proyecto prevé la reducción de un carril de circulación de vehículos en sentido Este pasando de los 4 existentes actualmente, a 3 carriles, lo que reduce la capacidad del eje en un 25%.

Esta actuación conllevará que se amplíe el espacio de tránsito hasta los 2,60 metros, a través de un sistema de mamparas acústicas que generarán un espacio peatonal más idóneo para la circulación de peatones. La solución propuesta pasa por ejecutar una estructura en el interior de la propia estructura del túnel, con una geometría que se adapta al lugar donde se inserta, generando una doble bóveda abierta. Esta nueva estructura concéntrica resuelve los dos espacios: la calzada y la zona peatonal.

Así, el objetivo es construir unas galerías independientes sin perder la visión de la bóveda del túnel, que permitan al peatón circular por un espacio sugerente.

Para ello, se proponen unas mamparas acústicas de vidrio laminar cosidas mediante unas costillas de hormigón, con serigrafías inspiradas en los frisos de la propia Alcazaba, que generan una semi transparencia entre peatón y vehículo.

Las costillas de hormigón prefabricado blanco serán los que den soporte a las mamparas de vidrio y alojen los elementos necesarios para el acondicionamiento del túnel, como es el caso de las luminarias que iluminan tanto la calzada como la zona peatonal y la bóveda. Por su parte, las luminarias de tecnología led que iluminarán la calzada quedan empotradas en esta estructura, actuando de báculo de sostén.

Igualmente, tras estudiar los datos que resultarían de un acondicionamiento acústico del túnel, el proyecto incluye una propuesta que garantiza la buena inteligibilidad de la palabra a través de un sistema de audio que permita implementar la acústica del espacio mediante un hilo musical.

Por su parte, la modificación de la sección del túnel en cuanto a disposición de carriles y ampliación de aceras, supone el cambio del eje de replanteo de la calzada, por lo que será necesario adaptar la sección completa que cuenta con peralte del 2%. Además, se procederá a fresar el túnel a sección completa para dotar al vial de la nueva ley de peraltes.

 

Como medida para reducir el ruido en el interior del túnel, el proyecto también incluye la ejecución de una capa de rodadura de mezcla bituminosa, técnica que según los estudios reduce la media de los niveles sonoros al paso de los coches en un intervalo de 3 o 4 decibelios.

 

En cuanto al pavimento elegido para la zona peatonal es, del mismo tipo al existente en la plaza de la Merced y al material utilizado para la rehabilitación de la Coracha, lo que favorece la integración con el entorno.

 

El proyecto incluye un sistema de videovigilancia para mejorar la seguridad de las personas y facilitar el mantenimiento de las instalaciones.

 

Por último, el sistema de ventilación longitudinal actual es, junto con el tráfico motorizado, una de las principales fuentes de ruido en el túnel, por lo que se incluye entre las actuaciones su reemplazo por un modelo de menor impacto, y la instalación de silenciadores.

 

Este proyecto se enmarca en los proyectos EDUSI Málaga, cofinanciado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (PO Plurirregional de España 2014-2020) que tienen como objetivo el de conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de recursos dentro de sus acciones integradas de rehabilitación de ciudades.

Últimas noticias

La empresa Rural Bridge impulsará el desarrollo rural a través del programa «¡Que vivan los pueblos!»

La startup cordobesa Rural Bridge ha sido seleccionada entre más de 100 candidaturas para participar en la segunda edición...

El deporte malagueño se une a la lucha contra el cáncer con los ‘Brazaletes de esperanza’

La Asociación Española contra el Cáncer ha lanzado una nueva edición de su iniciativa "Brazaletes de esperanza" en Málaga,...

La Universidad de Málaga y Málaga TechPark lanzan la marca InnTech-4-Málaga para potenciar la innovación tecnológica

La Universidad de Málaga y Málaga TechPark han presentado en el Edificio Green Lemon su nueva marca conjunta "innTech·4·Málaga",...

El Centro Cultural La Malagueta exhibe la primera retrospectiva completa de la fotógrafa Inge Morath

El Centro Cultural La Malagueta de Málaga presenta una exposición retrospectiva de la primera mujer miembro de la Agencia...

El festival Rockin’ Race Jamboree de Torremolinos agota entradas para su 31ª edición

El Rockin' Race Jamboree, el mayor festival de España dedicado al Rock&Roll de los años 50 y 60, celebrará...

La jornada escolar por la Paz de UNICEF moviliza a 18.000 estudiantes andaluces

Un total de 110 centros educativos de Andalucía participan en la iniciativa 'Hacemos Paz' de UNICEF España, sumándose a...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad