El Centre Pompidou Málaga inauguró el viernes la novena edición de Hors Pistes con la exposición ‘El sueño animal’, que podrá visitarse hasta el 2 de noviembre. La muestra presenta vídeos y fotografías de once artistas que imaginan cómo podría ser la vida onírica de los no humanos, con la colaboración de Fundación «la Caixa».
La exposición reúne obras de seis artistas procedentes de Francia y cinco de España: Bego Antón, Thibault Brunet, Estela de Castro, Clément Cogitore, Ana Frechilla, Hortense Gauthier, Ruth Montiel Arias, Victor Missud, Antoine Schmitt, Candela Sotos y Nanut Thanapornrapee.
La muestra, co-comisariada por los equipos del Centre Pompidou París y Centre Pompidou Málaga, está inspirada en las investigaciones del filósofo David M. Peña-Guzmán y en la filosofía de Donna Haraway. Según Peña-Guzmán, soñar no es simplemente revivir escenas pasadas, sino crear un mundo interior, pensar en lo ausente, lo irreal y lo posible.
La exposición construye relatos oníricos donde los animales se convierten en sujetos de ficción. Cada obra funciona como una fabulación, un fragmento de un sueño especulativo que plantea otras formas de sensibilidad, existencia y conciencia. La representación de los sueños animales se expresa mediante metáforas, ya que resulta inaccesible de forma directa.
A la presentación asistieron Luis Lafuente, director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales; las comisarias Géraldine Gómez y Elena Robles; los artistas Thibault Brunet y Ruth Montiel Arias; Juan Carlos Barroso, responsable territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de la Fundación «la Caixa»; y Antonio Caballero, director de Área de Negocio de CaixaBank en Málaga.
Hors Pistes se centra desde sus inicios en la muestra de imágenes en movimiento y fotografías en torno a temas de actualidad. La exposición ‘El sueño animal’ permanecerá abierta en el Centre Pompidou Málaga hasta el 2 de noviembre de 2025.