Medio ambienteEl Ifapa inicia un proyecto para evaluar la sostenibilidad...

El Ifapa inicia un proyecto para evaluar la sostenibilidad del almendro ecológico de secano en Andalucía oriental

-

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha puesto en marcha un nuevo proyecto de investigación para evaluar la aplicación de eco-regímenes en la sostenibilidad del almendro ecológico de secano en Andalucía oriental. Esta iniciativa, que responde a una demanda directa del sector, extenderá sus trabajos hasta 2026.

En concreto, la primera actividad del proyecto se ha celebrado en una de las fincas con ensayo experimental en el municipio de Dólar (Granada), y ha consistido en una jornada de demostración en campo de maquinaria para el control de cubiertas vegetales en plantaciones ecológicas de almendro.

En dicha jornada, a la que han acudido 25 profesionales del sector y que ha estado organizada por el coordinador del proyecto, el investigador del Ifapa Juan Castro, los asistentes han podido conocer cinco diferentes manejos de suelo instalados en la plantación y que se corresponden con las especificaciones del ecoesquema P6 de cubiertas vegetales de la PAC.

Hasta ahora, los modelos de cubiertas vegetales se han ensayado con éxito en otros sistemas productivos con mayor pluviometría, pero se desconoce cuál es la estrategia más eficaz para el manejo de estas cubiertas en el área de estudio.

En este sentido, en Andalucía oriental se concentra aproximadamente el 80% de la superficie de almendro de la comunidad autónoma, constituyendo la mayor área en producción ecológica a nivel mundial.

Así, el nuevo proyecto del Ifapa ha seleccionado cuatro fincas de almendro ecológico de secano con las condiciones edafoclimáticas del noreste andaluz en las que se han instalado ensayos experimentales para evaluar los impactos agroambientales y económicos de diferentes tipos de cubierta vegetal (espontánea y sembrada) y su manejo, ya sea mediante laboreo superficial o mediante desbrozadora.

Los ensayos que se han puesto en marcha investigarán los distintos manejos de cubiertas propuestos en la PAC y su contribución a los ciclos de carbono y nitrógeno, además de fomentar la transferencia de las técnicas a los productores y adelantar los resultados.

Asimismo, se analizarán las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo; la respuesta fisiológica del almendro y la cubierta vegetal evaluando parámetros como la biomasa, producción, crecimiento, evolución de flora, estado nutritivo e imágenes satelitales; y se realizará, finalmente, un análisis económico de coste-beneficio.

Los resultados del proyecto, que está cofinanciado con Fondos Europeos, permitirán evaluar la eficacia de los eco-regímenes de cubiertas vegetales en términos económicos y ambientales, generando así conocimiento sobre nuevos instrumentos y ayudas para incrementar su sostenibilidad, su rentabilidad económica y los maximizar los beneficios de estos agroecosistemas a la sociedad.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad