Málaga ActualidadEl litoral malagueño y la cooperación al desarrollo completan...

El litoral malagueño y la cooperación al desarrollo completan los Cursos de Primavera UNED Málaga

-

Un seminario dedicado al patrimonio ambiental e histórico del litoral malagueño y otro de introducción a la cooperación internacional al desarrollo completarán el ciclo de los Cursos de Primavera que, organizados por el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Málaga y la Diputación Provincial de Málaga, se vienen desarrollando desde el pasado 20 de abril.

“El litoral malagueño: valores ambientales e interpretación de espacios emblemáticos” es el título del curso que se impartirá, del 12 al 21 de mayo, en la Sala Oyarzábal de la Diputación de Málaga (plaza de la Marina). Lo inaugurará, el viernes 12 a las 16.30 horas, la diputada provincial de Medio Ambiente y Promoción del Territorio, Marina Bravo, con la ponencia titulada “Senda Litoral”.

El seminario, de carácter presencial y con un crédito ECTS y dos de libre configuración, ofrecerá una visión integrada del patrimonio ambiental e histórico del litoral malagueño y profundizará en los valores naturales de sus enclaves más destacados.

Con la dirección de la profesora de UNED Málaga y de la Universidad de Málaga (UMA), María Altamirano, el curso aportará también herramientas de comunicación e interpretación que permitan a los estudiantes con formación en temas ambientales trasladar los conocimientos a la población en general y ampliar sus perspectivas laborales.

La actividad contará con la participación de técnicos de Medio Ambiente de la Diputación de Málaga y de profesores universitarios especialistas en el campo de la Biología.

Por otro lado, el Centro de la UNED en Málaga acogerá, del 12 al 14 de mayo un curso de introducción a la cooperación internacional al desarrollo que permitirá mostrar la situación de pobreza en el mundo, sus causas y las desigualdades Norte-Sur.

FOTO: labolsa.com

La actividad pretende cubrir el vacío existente en relación con los problemas de cooperación para el desarrollo en la formación universitaria y dar respuesta a la demanda de la sociedad que solicita información y formación sobre temas relacionados con la cooperación internacional para el desarrollo y las causas de la pobreza en el mundo.

Participarán como ponentes, el catedrático de Economía y Administración de Empresas de la UMA, Alberto López Toro, el profesor de Ingeniera Industrial de la UMA, Antonio González, la tutora y secretaria académica de UNED Málaga así como profesora de la UMA, María Altamirano, y el responsable de la asociación de cooperación con el tercer mundo UYAMAA, el filósofo y formador Silvio Testa.

El seminario, que podrá seguirse online o presencialmente, cuenta con un crédito ECTS y dos de libre configuración.

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad