En el segundo trimestre de 2025, el paro en Málaga ha registrado una disminución de 12.100 personas, situando la tasa de desempleo en el 13,15%, lo que representa una reducción del 1,64% respecto al trimestre anterior. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística, el número total de desempleados se sitúa en 119.800 personas. Aunque estos números muestran una mejora, es importante señalar que en el mismo periodo del año anterior, el paro bajó en 34.800 personas, lo que equivalió a un descenso del 4,24%.
Málaga se posiciona como la segunda provincia andaluza con el mayor número de desempleados, con una población activa de 911.600 personas, que ha aumentado en 19.800 en este trimestre. La tasa de actividad provincial se sitúa en el 59,88%, un 1,20% más alta que en el trimestre anterior, y ha experimentado un incremento de 28.400 personas en el último año. En términos de ocupación, 791.800 personas están empleadas en este trimestre, 31.900 más que en el trimestre anterior, y se han creado 50.400 puestos de trabajo en el último año.
El sector servicios es el principal empleador, con 669.300 trabajadores, lo que representa más del 84% del total de ocupados. Este sector es el único que ha experimentado un aumento en este trimestre, con 40.700 nuevos empleos. En contraste, la agricultura ha visto una disminución de 1.400 empleos, la industria ha perdido 1.900, y la construcción ha experimentado una caída de 5.600 puestos de trabajo.
En cuanto a la distribución por género, el desempleo ha disminuido en 18.200 mujeres, situándose en 62.400 desempleadas, mientras que ha aumentado en 6.200 hombres, con 57.400 desempleados en este trimestre. La tasa de paro entre mujeres ha bajado un 4,67%, mientras que entre hombres ha aumentado un 1,05%.
La secretaria de Empleo y Formación de UGT Málaga, Luisa Domínguez, ha valorado positivamente estos datos, destacando el descenso del paro y el incremento de puestos de trabajo. Sin embargo, ha señalado que estos resultados no superan los del mismo periodo del año anterior, cuando se crearon más de 50.000 empleos. Domínguez ha subrayado la alta dependencia de la economía malagueña del sector servicios y del turismo, lo que genera empleo estacional y pone de relieve la necesidad de mayor inversión en otros sectores, especialmente en la industria, para crear empleo estable y de calidad.