Provincia AndalucíaEl precio de la vivienda en Andalucía cae un...

El precio de la vivienda en Andalucía cae un -0,75% frente al año pasado

-

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Andalucía en enero de 2021 tuvo un precio medio de 1.650 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un ascenso del 0,24% frente al mes de diciembre de 2020. Interanualmente, se produjo una caída del -0,75%.

Andalucía fue la sexta autonomía más cara de España, por detrás de Baleares (3.104 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en enero de 2021 registró un precio medio de 1.715 euros por metro cuadrado, arrojando un descenso mensual del -0,23%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 0,60%.

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el precio de la vivienda en España sigue cayendo de forma tímida mes a mes, asimilando el impacto de la crisis sanitaria de forma progresiva, tal y como habíamos previsto”. El portavoz del portal inmobiliario indica que “a lo largo del año es de esperar que los porcentajes arrojados por las comparativas vayan absorbiendo el comportamiento de la demanda hacia la oferta”. En este sentido, Font recuerda que “los compradores están volviendo al terreno de juego muy poco a poco. En situaciones excepcionales como la pandemia, el temor a aspectos como que falte el empleo no ayuda a la seguridad con la que hay que contar para dar un paso tan importante”.

El directivo señala que “dadas las diferentes sensibilidades territoriales hacia el mercado de la vivienda, veremos cómo factores como la expansión del teletrabajo, las nuevas necesidades de espacio o el aumento de la oferta disponible influyen más o menos en unas zonas que en otras”. Asimismo, el experto asegura que no hay que perder de vista otra variable como es la financiación, ya que “las entidades van a mirar con lupa las solicitudes de préstamos para la compra de vivienda”.

Jaén fue la tercera capital más barata de España

De un mes a otro, Huelva (2,46%) fue la segunda provincia española que más subió. Por otra parte, Córdoba (-2,21%) fue la cuarta que más se ajustó de España. Interanualmente, Huelva (8,98%) obtuvo el primer puesto entre las provincias españolas que más crecieron, mientras que Córdoba (-4,04%) fue la que sexta que más se ajustó del país. En cuestión de precios, la provincia andaluza más cara fue Málaga (2.385 €/m²), siendo la sexta en el ranking nacional. Por su parte, Jaén (867 €/m²) fue la quinta más asequible del país.

En cuanto a las capitales andaluzas, Granada (0,61%) fue la que más subió de la región, mientras que Sevilla (-1,57%) fue la tercera capital española que más se devaluó. Frente al pasado año, Almería (3,98%) fue la sexta capital española que más subió. Por su parte, Córdoba (-5,60%) fue la que más se devaluó del país. En el apartado de precios, Jaén (1.088 €/m²) marcó el tercer precio más asequible de España, bastante alejada de Cádiz (2.377 €/m²), que fue la séptima más costosa del país.

Últimas noticias

El servicio 017 de ciberseguridad registra 114.863 consultas en 2025 tras una campaña publicitaria nacional

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) desarrolla hasta el 4 de diciembre una campaña publicitaria institucional de...

La Unidad contra las Violencias Machistas en el sector cultural atiende 55 consultas en su primer año

La Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural atendió 55 consultas...

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

Una tesis sobre medusas en la Costa y proyectos de suelo agrario y gestión forestal ganan los Premios Terra 2025

La Diputación de Málaga y la Universidad de Málaga entregaron los Premios Terra 2025 en las instalaciones de La...

Estepona lanza una aplicación con nueve rutas turísticas gratuitas por el municipio

El Ayuntamiento de Estepona ha puesto en marcha una aplicación móvil que permite a ciudadanos y visitantes conocer el...

La Sierra de las Nieves alberga la mayor cavidad subterránea de Andalucía con 26 kilómetros de desarrollo

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves ha presentado públicamente el hallazgo del Complejo Nevero-Aire, resultado...