CulturaEl yacimiento de Venta Micena se originó en un...

El yacimiento de Venta Micena se originó en un lago de agua dulce

-

El investigador de Geología de la Universidad de Málaga Alejandro Granados ha liderado un estudio multidisciplinar sobre el origen del yacimiento de Venta Micena en Orce (Granada), datado en 1,6 millones de años, desvelando que se formó en un ambiente lacustre de agua dulce de escasa profundidad.
Un trabajo que se ha publicado en la revista ‘Scientific Reports’ del grupo editorial británico ‘Nature’, en el que también han participado científicos de la Universidad de Granada, de la Autónoma de Barcelona, del Instituto de Ciencias de la Tierra ‘Jaume Almera’ (ICTJA-CSIC) y de la Universidad de Helsinki.
Para su desarrollo se han realizado diversos análisis mineralógicos, químicos y paleontológicos de los sedimentos del estrato que conserva los fósiles, así como de los niveles inferiores y superiores, incluyendo la composición de las conchas de ostrácodos -pequeños crustáceos- que se conservan en ellos.
Gracias a los resultados obtenidos se ha podido interpretar que Venta Micena se originó en un lago al que llegaban las corrientes superficiales procedentes de la lluvia y también aportes de manantiales de aguas termales. “Estas condiciones contrastan con las de los estratos inferiores y superiores, formados en un lago de salinidad más elevada”, explica el joven investigador de la UMA.

Igualmente, según este experto, el estudio del contenido mineral permitió deducir que el nivel de caliza que forma el yacimiento granadino se depositó durante una desconexión de la región de Orce respecto a un lago principal que ocupaba todo el centro de la cuenca de Baza.

Dos niveles

Los análisis basados en isótopos químicos estables, por otro lado, han permitido dividir el intervalo calizo de Venta Micena en dos niveles: uno inferior, formado en condiciones de lago cerrado, el cual coincide con la presencia de restos fósiles de grandes mamíferos (mamuts, hipopótamos, rinocerontes, caballos, ciervos, búfalos, lobos, hienas, tigres dientes de sable, etc.); y otro superior, correspondiente a condiciones más abiertas, con mayor mezcla de aguas.

‘Abrevaderos naturales’

Igualmente, esta investigación ha demostrado cómo la evaporación superficial pudo hacer que la extensión de la masa de agua variase, dejando zonas emergidas durante breves periodos.

“En estas zonas se formarían suelos en los que se enraizaban las plantas. Fue entonces cuando las hienas gigantes de la especie Pachycrocuta brevirostris acumularon los restos de los cadáveres de los grandes mamíferos que habitaban en la región, generando en sus cubiles de cría los enormes depósitos de restos fósiles que aparecen en las dos secciones principales del yacimiento de Venta Micena, VM-3 y VM-4”, señala Granados, quien añade que al subir el nivel del agua, las zonas emergidas se inundarían, enterrando y protegiendo los restos óseos acumulados por las hienas, lo que les permitió fosilizar.

“Estas masas de agua eran ‘abrevaderos naturales’ permanentes, que atraían a la fauna hacia sus inmediaciones, siendo un escenario de caza óptimo para los grandes cánidos, como los licaones, o los tigres con dientes de sable, cuyas presas carroñeaban después las hienas”, destaca.

Alejandro Granados es un investigador predoctoral de la Universidad de Málaga perteneciente al grupo de I+D+i que lidera el catedrático de Paleontología Paul Palmqvist. La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía financia este proyecto y las excavaciones en los yacimientos paleontológicos de Orce.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad