CulturaExposición Utotombo

Exposición Utotombo

-

Este jueves, 19 de abril, a las 20:00, se inaugura, en la sala de la planta baja del Rectorado, la exposición Utotombo. Artes primeras africanas, que ha sido organizada por el Vicerrectorado de Cultura y Deporte. Una magna muestra unas manifestaciones culturales y artísticas que desde hace decenios fascinan al mundo occidental y que actuaron como reactivo en la ruptura con el arte occidental clásico por parte de las vanguardias artísticas, en general y del cubismo y Picasso, en particular. La muestra -de las más completas que se pueden visitar en el mundo- es propiedad de un coleccionista privado que prefiere permanecer en el anonimato, se puede visitar en la Sala de Exposiciones del Rectorado hasta el sábado 2 de junio.

Salvador Haro, decano de la Facultad de Bellas Artes, ha actuado como comisario de la muestra y ha optado por un montaje tan arriesgado como efectivo para lograr que el espectador visualice las obras como si fuera una inmersión. La sala en penumbra, el sonido de unas danzas rituales que se proyectan en bucle en un video, los olores de maderas viejas y hasta el propio nombre de la exposición tratan de acercar al visitante al universo creativo de las culturas africanas. 

La exposición, con 177 obras de 76 etnias distintas, proviene de una extraordinaria colección privada, con piezas de gran tamaño y que se crearon para distintos objetivos ligados a la cultura de cada etnia, pero todas con una función concreta, con un objetivo ritual o mágico. Salvador Haro, además de diseñar la puesta en escena de las obras, ha realizado un interesante trabajo de etnólogo, de sociólogo y de historiador del arte para tratar de determinar el origen, la fecha de creación, la funcionalidad e incluso la autoría personal de las obras, el ítem más complicado en una modalidad mayormente anónima. Con toda la información se ha elaborado un catálogo que ofrece información sumamente interesante sobre aspectos antropológicos y culturales de los distintos grupos étnicos y estilísticos de cada región y, en los pocos casos que ha sido posible determinar, de los artistas concretos autores de las esculturas.

En el plano temporal, las piezas que se exponen –fundamentalmente esculturas y máscaras de madera, bronces y terracotas- fueron creadas entre los siglos III y XX, aunque la mayoría son de finales del siglo XIX y principios del XX. El material de elaboración y las condiciones de conservación en África hace casi imposible contar con piezas, sobre todo las elaboradas con madera, de fecha anterior.

 

La diversidad de la obras presentadas afecta, a la fecha y espacio de creación, a la etnia, a los materiales empleados, a la funcionalidad con la que fueron creadas, a su valor simbólico y  a los rasgos estilísticos y artísticos que varías, según zonas y culturas en las que se crearon y que oscilan entre el naturalismo y la abstracción geométrica; pero todas ellas tienen un aspecto en común: el alto valor estético y la cuidada ejecución del trabajo. Por reducir los rasgos comunes a la obra a una sola palabra, el comisario, ha elegido Utotombo, vocablo tomado de la lengua chokwe, que da nombre a la muestra y que significa “ejecutado con habilidad, destreza, cariño, cuidado minucioso en la confección, aplicación a trabajar perfectamente”.

Últimas noticias

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo...

Once queserías ofrecen más de 50 variedades de queso en Coín el domingo 19 de octubre

El Mercado de Quesos de Málaga celebra una nueva edición el domingo 19 de octubre de 9:00 a 14:30...

El Gobierno financia con 42,6 millones la modernización de 20 túneles en la AP-7 de Málaga

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifican las concesiones de la Autopista...

Patatas, uvas y huevos lideran las subidas de precios en supermercados durante octubre

Las patatas, uvas blancas y huevos constituyen los tres alimentos básicos que más se han encarecido en los grandes...

La Asociación de Pacientes de la Costa del Sol renueva por segundo año consecutivo el programa de entrenamiento personal gratuito para pacientes oncológicos en...

Una iniciativa pionera que combina ejercicio físico y bienestar durante el proceso oncológico Estepona — Por segundo año consecutivo, la...

Finest Mastercard Online Gambling Enterprises: A Comprehensive Overview

Mastercard is one of one of the most prominent and well-established settlement approaches used in on-line gambling enterprises worldwide....
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad