CulturaJorge Pardo completa el cartel del 36 Festival Internacional...

Jorge Pardo completa el cartel del 36 Festival Internacional de Jazz

-

Un concierto de Jorge Pardo diseñado expresamente para Málaga completa el cartel del 36 Festival Internacional de Jazz. El saxofonista y flautista celebra el 6 de noviembre el legado de su extensa trayectoria rodeado de una espectacular banda en la que reúne a algunos compañeros de viaje que han formado parte esencial de su constante búsqueda y de una ya legendaria carrera musical. Carles Benavent (bajo eléctrico), Rubem Dantas (percusiones), Daniel Casares (guitarra), Antonio Serrano (armónica), Tino di Geraldo (batería), Juan José Suárez ‘Paquete’ (guitarra) y Francis Posé (contrabajo) le acompañarán en Jorge Pardo: el legado, un espectáculo que sustituye al inicialmente programado concierto de Dianne Reeves. Como se anunció a finales de julio, la presencia de la cantante estadounidense en el Teatro Cervantes ha quedado aplazada al próximo Terral debido a la reorganización de su gira europea.

Pocos músicos representan al jazz español mejor que Jorge Pardo. Este genial flautista y saxofonista ha colaborado con músicos como Tete Montoliu, Paco de Lucía, Camarón o Chick Corea, y se ha consolidado como una de las más potentes voces del jazz europeo y el más innovador entre los músicos flamencos. El concierto con el que recuerda que lleva cincuenta años sobre las tablas de las grandes citas, desde aquel Festival de Jazz de San Sebastián de 1972 cuando era aún adolescente, sale hoy a la venta. Las entradas para Jorge Pardo: el legado tienen un precio único de 24 euros y estarán disponibles desde las 11.00 horas en las taquillas del Teatro Cervantes, teléfono (902 360 295 y 952 076 262 e internet a través de Uniticket (www.unientradas.es) y de la web del teatro (www.teatrocervantes.com/).


Fresu, Hiromi, Avishai Cohen, Pardo, Aziza, Garrett y Sheila Jordan
Del 3 al 9 de noviembre, el Teatro Cervantes será la sede de una edición del Festival Internacional de Jazz de Málaga en la que colaboran la Fundación ”la Caixa”, Cervezas Alhambra y la Fundación Sando y que mostrará una paleta más ecléctica y ambiciosa que nunca. El cartel incluye a una legendaria figura del jazz vocal, Sheila Jordan, que cerrará el cartel acompañada por un selecto grupo de músicos malagueños en un proyecto diseñado desde aquí y que homenajeará a la Generación Beat. El Cervantes también acogerá a Dave Holland al frente del supergrupo Aziza y a cinco instrumentistas de primerísima línea. Los trompetistas Avishai Cohen y Paolo Fresu presentarán respectivamente su evocador disco Naked truth y su homenaje a David Bowie, el saxofonista Kenny Garrett rememorará sus orígenes africanos en Sounds from the ancestors y la pianista japonesa Hiromi desplegará un talento y virtuosismo que será reconocido con el premio Málagajazz. El quinto será finalmente Jorge Pardo, que acude a Málaga rodeado de un plantel de compañeros que por sí solos podrían formar parte de los mejores festivales. 

 

Jorge Pardo
Después de empezar a tocar con algunos músicos profesionales y debutar en el Festival de Jazz de San Sebastián en 1972 a la edad de 15 años, Jorge Pardo entra a formar parte del grupo Dolores junto a Pedro Ruy Blas, momento en el que ya se convirtió en una referencia en el panorama musical español. El saxofonista madrileño formó la banda que acompañó a Paco de Lucía en su primera gira europea, en la que propuso una nueva visión del flamenco y que fue el origen de su famosísimo sexteto. Según Paco “los discos que salieron de aquella colaboración, Sólo quiero caminar y One summer night, son propiamente la primera fusión real en el flamenco, la primera innovación, la primera vez que se utilizaron nuevos instrumentos como el cajón y la flauta”.

También en aquellos años 70 Pardo conoce a Camarón, algo que le marcó profundamente. Con él grabó el determinante La leyenda del tiempo. Con el maestro Paco de Lucía colabora durante 20 años en múltiples grabaciones y giras de ámbito mundial en las que fueron creando ese nuevo lenguaje musical que conocemos como flamenco-jazz o flamenco fusión. El resultado es una música con un fuerte carácter flamenco que se fue nutriendo también tanto de obras clásicas como de músicas del mundo, un estilo que se considera una referencia por su capacidad para el mestizaje de ritmos y géneros.

Además de sus trabajos en solitario, ha participado en numerosos discos de los denominados nuevos flamencos, como Ketama o La Barbería del Sur. Su colaboración con Carles Benavent y Tino di Geraldo ha conformado un trío legendario en el que el mestizaje entre lo latino, lo flamenco y el jazz toman una dimensión propia en el panorama musical, y su disco Diez de Paco junto a Chano Domínguez es considerado como otra de las referencias clave del flamenco-jazz. 

Con su “querido Chick” (Corea) mantuvo una relación artística y personal íntima y permanente con la que alcanzó una proyección global, ya desde los años 80 con el proyecto Touchstone y hasta los últimos días del genio norteamericano con My spanish heart.

Además de conseguir otros numerosos galardones como el Premio al Mejor Músico Europeo de Jazz por la prestigiosa Academia Francesa de Jazz o el Premio Donostiako Jazzaldia del Festival de San Sebastián, el Ministerio de Educación y Cultura de España le concedió el Premio Nacional de las Músicas Actuales entre otros motivos por “el magisterio e inspiración que supone para las nuevas generaciones de músicos”.

Los conciertos del 36 Festival Internacional de Jazz de Málaga 

·         Paolo Fresu. Heroes. Homenaje a David BowieJueves 3 de noviembre. 20.00 horas (24 € precio único).

·         Hiromi. Solo. The world tour. Premio Málagajazz. Viernes 4 de noviembre. 20.00 horas (de 15 a 45 euros).

·         Avishai Cohen. Naked truth. Sábado 5 de noviembre. 20.00 horas (30 euros precio único).

·         Jorge Pardo: el legado. Domingo 6 de noviembre. 20.00 horas (24 euros)

·         Dave Holland, Lionel Louke, Chris Potter y Eric Harland. Aziza. Lunes 7 de noviembre. 20.00 horas (15 a 45 euros).

Kenny Garrett. The Kenny Garrett. Sounds from the ancestors. Martes 8 de noviembre. 20.00 horas (30 euros).

·         Sheila Jordan & The Málaga Jazz Collective. On the road (100 años con Jack Kerouac). Premio Cifu. Miércoles 9 de noviembre. 20.00 horas. (24 euros).

 

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad