Málaga ActualidadLa Diputación de Málaga impulsa un proyecto de voluntariado...

La Diputación de Málaga impulsa un proyecto de voluntariado para personas en riesgo de exclusión social en zonas rurales de la provincia

-

La Diputación de Málaga, a través de la Delegación de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional, impulsa un proyecto de la Asociación Imagina para incentivar la inclusión de personas en riesgo de exclusión social en zonas rurales de la provincia a través de la participación activa y el voluntariado.
Así lo ha anunciado el diputado de Tercer Sector, Francisco José Martín, acompañado de los alcaldes de Pizarra y Ardales, Félix Lozano, y Juan Alberto Naranjo, respectivamente; representantes municipales de Álora y Casabermeja; y María José Subires de la Asociación Imagina, en la presentación del proyecto ‘Artequeando Conecta’ que se desarrollará en los municipios de Álora, Ardales, Pizarra y Casabermeja, todos ellos menores de 20.000 habitantes.
En este sentido, Martín ha explicado que esta iniciativa está financiada con 20.000 euros, gracias a la convocatoria de ayudas de la Diputación de Málaga dirigida a entidades del tercer sector para la ejecución de proyectos de atención a la ciudadanía de 2021.
Asimismo, el diputado de Tercer Sector ha recordado la implicación y el compromiso de la institución provincial con las personas más desfavorecidas y la importancia y la necesidad de la interacción entre las distintas administraciones, entidades y agentes sociales  que permitan tejer una red de recursos para que proyectos de esta índole puedan desarrollarse y sirvan además de ejemplo para otros municipios.

Ejecución del proyecto

El proyecto ‘Artequeando Conecta’ tiene como objetivo impulsar el empoderamiento personal, además de prestar atención a colectivos que se encuentran en riesgo de exclusión social a través del voluntariado y la participación activa como metodologías para aumentar el bienestar mental y el desarrollo personal, social, laboral y psicológico de personas con discapacidad, mayores y jóvenes vulnerables y/o con dificultades de zonas rurales de la provincia.
Para su desarrollo se empleará una metodología de trabajo personal, a través de la acción social y el voluntariado, que permita el beneficio de todos los implicados. De esta forma, se conectará a diferentes grupos de población a través de distintas acciones, prestando especial interés en la conexión interpersonal y las actividades digitales que contribuirán a reducir la exclusión digital que aún existe en las zonas rurales.
El proyecto contempla la siguientes actuaciones: formación del voluntariado; talleres inclusivos para personas con discapacidad; sesiones de educación digital que contribuyan a reducir la brecha digital en las zonas rurales; formación para entidades y/o profesionales sobre herramientas digitales para la inclusión social a través de redes sociales; atención psicológica y asesoramiento, online y presencial, destinado a familiares; así como sesiones de dinamización local para promover la participación activa.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad