Málaga NoticiasLa Diputación incrementa un 30% las transferencias a los...

La Diputación incrementa un 30% las transferencias a los municipios entre enero y julio y alcanza los 94,1 millones de euros

-

La Diputación de Málaga sigue batiendo récords en las transferencias de fondos a los municipios de la provincia. Entre enero y julio de este año, ha inyectado a las arcas municipales 94,1 millones de euros para gastos corrientes e inversiones, lo que supone un 30% más que en el mismo periodo del año pasado.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha realizado hoy un balance de estas  transferencias y ha resaltado que los datos son un magnífico indicador de la agilidad y la eficiencia de la institución provincial, que tiene como uno de sus pilares la defensa del municipalismo.

“En los siete primeros meses del año pasado -ha añadido- ya pusimos el listón muy alto, porque duplicamos el importe abonado a los ayuntamientos respecto a 2020, alcanzando los 72,7 millones de euros. Y este año hemos superado esa cifra con creces llegando a los 94,1 millones, es decir, 21,4 millones más que en 2021”.

Salado ha expuesto que la mejor manera de potenciar la autonomía de los pueblos, es, precisamente, dotar a sus ayuntamientos de los recursos que necesitan, y, en este sentido, se ha referido a que en el contexto actual es especialmente importante garantizar y contribuir a la inyección económica de las arcas municipales.

“El panorama de incertidumbre actual -ha apuntado- nos hace prever un otoño complicado, como reflejan ya algunos indicadores económicos. Hay que tomar medidas cuanto antes, las administraciones no podemos mirar hacia otro lado. Ante esta realidad, la Diputación llega a septiembre con los deberes hechos. Estuvimos con los ayuntamientos -con sus alcaldes y alcaldesas- en los difíciles momentos de la pandemia y estaremos con los municipios ahora, a las puertas de otro periodo incierto”.

Francisco Salado ha explicado que, de los 94,1 millones de euros transferidos, por un lado, 69,1 millones se han dedicado a gastos corrientes, por ejemplo, para que los ayuntamientos saneen su tesorería, paguen a los proveedores o presten adecuadamente los servicios a la ciudadanía.

El grueso de esa cantidad para gastos corrientes se ha aportado a través de varias fases del Plan de Asistencia Económica Municipal, como fondos incondicionados. En concreto, 66,3 millones de euros. Estos fondos no tienen una finalidad concreta, sino que cada corporación es la que decide en qué gastar las cantidades que se le asignan, en función de sus prioridades.

Y, por otro lado, se han destinado 25 millones de euros para que los ayuntamientos acometan inversiones. En este caso, por ejemplo, para mejorar las calles y plazas, para actuaciones en materia hidráulica y modernización de depuradoras de aguas residuales, para nuevos equipamientos sociales, culturales y deportivos, así como zonas verdes.

Igualmente, se han transferido a los municipios casi dos millones de euros para nuevos tramos de la Senda Litoral y otros 2,2 millones de euros para actuaciones del Corredor Verde del Guadalhorce.

También se han destinado 690.000 euros a habilitar senderos en La Viñuela, Árchez, Cortes de la Frontera, Manilva, Arriate y Serrato. En esta cifra se incluyen el nuevo puente para la Cueva del Gato y los senderos para bicis de los siete municipios de Nororma, el ‘Bike Territory’ en la Sierra Norte, que contará con 800 kilómetros de rutas.

“En definitiva, esos 94,1 millones en transferencias son una importantísima inyección económica que contribuye a mejorar las infraestructuras y los equipamientos de los municipios, así como a posibilitar el funcionamiento diario de los ayuntamientos, mejorando la calidad de vida de los vecinos”, ha precisado el presidente de la Diputación.

Presupuesto de 2023

Por otra parte, Francisco Salado ha avanzado algunas de las líneas prioritarias del presupuesto de la institución para 2023, que ya se está diseñando. Por un lado, se va a dar prioridad a inversiones en obras hidráulicas y a actuaciones para afrontar e intentar paliar la grave situación de sequía que vivimos. “Este asunto en vital para el desarrollo económico y también para la planificación económica y turística”, ha recalcado.

Y, por otra parte, se aumentarán las ayudas para apoyar a las familias de la provincia, especialmente a las más vulnerables, y también a las empresas y autónomos. “Sabemos que se avecinan unos meses duros y, por eso, tenemos que estar al lado de quienes se encuentran en más dificultades”, ha indicado.

Salado también ha anunciado que en los próximos meses habrá notables avances en los grandes proyectos que se han iniciado en este mandato, como el Corredor Verde del Guadalhorce, que será el mayor parque fluvial de España; el gran proyecto medioambiental y de ocio en el entorno del pantano de La Viñuela, con una senda circular de 24 kilómetros; y el Plan Vía-ble, un proyecto pionero de la Diputación para luchar contra el reto demográfico de los pueblos de interior mejorando las comunicaciones viarias.

Últimas noticias

Pizarra reúne a mujeres rurales de Andalucía y América Latina el 16 de octubre

El II Encuentro de Mujeres Rurales se celebró el 16 de octubre en la Casa de la Cultura de...

La Oreja de Van Gogh actuará en Fuengirola el 27 de junio con Amaia Montero

La Oreja de Van Gogh actuará en Marenostrum Fuengirola el 27 de junio de 2026 con Amaia Montero como...

El XXIV Festival de Cine de Benalmádena proyecta 30 cortometrajes del 18 al 25 de octubre

El XXIV Festival de Cine de Benalmádena celebra su edición del 18 al 25 de octubre en la Casa...

Los siete ayuntamientos del Valle del Guadalhorce se adhieren a la Red PIT

Los siete ayuntamientos de la comarca del Valle del Guadalhorce formalizaron el 8 de octubre su incorporación a la...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo...

Once queserías ofrecen más de 50 variedades de queso en Coín el domingo 19 de octubre

El Mercado de Quesos de Málaga celebra una nueva edición el domingo 19 de octubre de 9:00 a 14:30...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad