Actualidad MálagaLa ETS de arquitectura desarrolla un proyecto pedagógico europeo...

La ETS de arquitectura desarrolla un proyecto pedagógico europeo orientado hacia la responsabilidad social

-

La ETS de Arquitectura de la Universidad de Málaga participa en el proyecto Erasmus+ ‘SArPe’ (Socially situated Architectural Pedagogies), financiado por la Unión Europea con 250.000 euros, que tiene como objetivo ayudar a dar forma al rol de los futuros arquitectos como ciudadanos activos, comprometidos y socialmente responsables.

La Universidad de Pavía (Italia) coordina el proyecto, en el cual participan las universidades de Málaga, Politécnica de Estambul (Turquía), y Técnica de Delft (Países Bajos).

Los socios no académicos serán fundamentales para la realización del proyecto. Así, la ETS de Arquitectura colaborará para su desarrollo con el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, el Observatorio de Medio Ambiente Urbano del Ayuntamiento de Málaga (OMAU), la Fundación de los Comunes y la cooperativa de cohousing Cotidiana.

El equipo de la Universidad de Málaga está compuesto por los profesores de la Escuela de Arquitectura Guido Cimadomo, Eva Morales Soler, José Manuel López Osorio, Eduardo Jiménez Morales y Jorge Minguet Medina. La profesora de la Facultad de Derecho, Rocío Diéguez Oliva, complementa el perfil multidisciplinar del profesorado.

SArPe busca formar a los estudiantes en una concepción de la Arquitectura que no se limita únicamente al diseño y la construcción, y que incluye una visión ética y la búsqueda de la conformación de comunidades orientadas hacia el bienestar social.

Uno de los puntos fuertes del proyecto es la idea de crear Open Labs de experimentación, abiertos a la ciudadanía, convertidos en lugares para la coproducción de conocimientos. Las primeras actividades que desarrollará el equipo, a través de seminarios, encuentros y talleres, incluyen un mapeado de los agentes externos a la Universidad que trabajan en aspectos urbanos vinculados con una perspectiva social y participativa, así como un análisis exhaustivo de las asignaturas que integran a estos agentes en las dinámicas docentes.

Otras actividades previstas incluyen tres workshops internacionales en Pavia, Estambul y Málaga, y un congreso internacional que dará a conocer los resultados del proyecto en Estambul.

Últimas noticias

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

Una tesis sobre medusas en la Costa y proyectos de suelo agrario y gestión forestal ganan los Premios Terra 2025

La Diputación de Málaga y la Universidad de Málaga entregaron los Premios Terra 2025 en las instalaciones de La...

Estepona lanza una aplicación con nueve rutas turísticas gratuitas por el municipio

El Ayuntamiento de Estepona ha puesto en marcha una aplicación móvil que permite a ciudadanos y visitantes conocer el...

La Sierra de las Nieves alberga la mayor cavidad subterránea de Andalucía con 26 kilómetros de desarrollo

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves ha presentado públicamente el hallazgo del Complejo Nevero-Aire, resultado...

Cinco establecimientos malagueños reciben los Premios Puerta Nueva 2025 por su impulso al vino de la provincia

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga entregó los Premios...

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...