Actualidad MálagaLa ETS de arquitectura desarrolla un proyecto pedagógico europeo...

La ETS de arquitectura desarrolla un proyecto pedagógico europeo orientado hacia la responsabilidad social

-

La ETS de Arquitectura de la Universidad de Málaga participa en el proyecto Erasmus+ ‘SArPe’ (Socially situated Architectural Pedagogies), financiado por la Unión Europea con 250.000 euros, que tiene como objetivo ayudar a dar forma al rol de los futuros arquitectos como ciudadanos activos, comprometidos y socialmente responsables.

La Universidad de Pavía (Italia) coordina el proyecto, en el cual participan las universidades de Málaga, Politécnica de Estambul (Turquía), y Técnica de Delft (Países Bajos).

Los socios no académicos serán fundamentales para la realización del proyecto. Así, la ETS de Arquitectura colaborará para su desarrollo con el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, el Observatorio de Medio Ambiente Urbano del Ayuntamiento de Málaga (OMAU), la Fundación de los Comunes y la cooperativa de cohousing Cotidiana.

El equipo de la Universidad de Málaga está compuesto por los profesores de la Escuela de Arquitectura Guido Cimadomo, Eva Morales Soler, José Manuel López Osorio, Eduardo Jiménez Morales y Jorge Minguet Medina. La profesora de la Facultad de Derecho, Rocío Diéguez Oliva, complementa el perfil multidisciplinar del profesorado.

SArPe busca formar a los estudiantes en una concepción de la Arquitectura que no se limita únicamente al diseño y la construcción, y que incluye una visión ética y la búsqueda de la conformación de comunidades orientadas hacia el bienestar social.

Uno de los puntos fuertes del proyecto es la idea de crear Open Labs de experimentación, abiertos a la ciudadanía, convertidos en lugares para la coproducción de conocimientos. Las primeras actividades que desarrollará el equipo, a través de seminarios, encuentros y talleres, incluyen un mapeado de los agentes externos a la Universidad que trabajan en aspectos urbanos vinculados con una perspectiva social y participativa, así como un análisis exhaustivo de las asignaturas que integran a estos agentes en las dinámicas docentes.

Otras actividades previstas incluyen tres workshops internacionales en Pavia, Estambul y Málaga, y un congreso internacional que dará a conocer los resultados del proyecto en Estambul.

Últimas noticias

Quesos de Ciudad Real logran reconocimientos internacionales en los World Cheese Awards 2025 celebrados en Suiza

Varios quesos de la provincia de Ciudad Real han obtenido premios en la edición 2025 de los World Cheese...

El Hospital Regional de Málaga inaugura una Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III con una inversión de 469.000 euros

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha inaugurado este sábado la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III...

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...