Provincia AndalucíaLa Junta e Inserta Empleo se alían para fomentar...

La Junta e Inserta Empleo se alían para fomentar la empleabilidad de las mujeres con discapacidad

-

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), y la Fundación ONCE, a través de Inserta Empleo, han firmado un convenio marco de colaboración de cuatro años para promover y mejorar la empleabilidad de las mujeres con discapacidad en Andalucía. Este acuerdo permitirá la realización de programas de formación, captación, derivación, orientación e inclusión al mercado laboral.

El convenio fue firmado por la directora del IAM, Olga Carrión, y la secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo y directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE, Virginia Carcedo.

Inserta Empleo es la entidad de recursos humanos de Fundación ONCE especializada en la atención a las personas con discapacidad. Se centra en mejorar su formación y lograr su inclusión en el mercado laboral. Cuenta con más de 25 años de experiencia y tiene oficinas en Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, Málaga y Sevilla.

El convenio marco servirá como base para otros convenios específicos enfocados en establecer programas de atención, derivación, orientación e inserción laboral de mujeres con discapacidad. También incluirá acciones de sensibilización, diseño de iniciativas para visibilizar a las mujeres con discapacidad, y actividades a favor del empleo, la igualdad y contra la violencia de género.

Como parte del acuerdo, el IAM se compromete a proporcionar formación específica al personal de Inserta Empleo sobre la integración de principios de igualdad de género en sus acciones. Además, en el marco de la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (RAEC), se trabajará en la promoción de la conciliación familiar, laboral y personal.

Según datos del observatorio de Fundación ONCE, Odismet, en España el 58,6% de las personas con discapacidad son mujeres. La tasa de actividad de las mujeres con discapacidad es del 34%, frente al 73,2% de las mujeres sin discapacidad. La tasa de empleo es del 26,9% para mujeres con discapacidad, en comparación con el 62,5% para mujeres sin discapacidad. La tasa de paro es del 20,7% para mujeres con discapacidad, mientras que para el resto de las mujeres es del 14,7%.

Últimas noticias

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

Rincón de la Victoria presenta una programación navideña con cerca de 60 actividades del 5 de diciembre al 5 de enero

Rincón de la Victoria ha presentado la programación oficial de la Navidad 2025-2026 con cerca de 60 actividades que...

El Centre Pompidou Málaga presenta la exposición ‘AM CB’ con una treintena de obras de Annette Messager y Christian Boltanski hasta el 6 de...

El Centre Pompidou Málaga ha presentado la exposición temporal 'AM CB. Annette Messager y Christian Boltanski', que podrá visitarse...

La Diputación de Málaga aprueba por unanimidad exigir actuaciones urgentes contra el colapso de tráfico en la A7 y la bonificación del peaje de...

El pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado por unanimidad exigir al Gobierno central la ejecución de actuaciones...

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...