AndalucíaLa recuperación económica no llega al mercado laboral según...

La recuperación económica no llega al mercado laboral según UGT

-

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, relativos a las empresas andaluzas que se han visto obligadas a tener que declarar un concurso de acreedores, vuelven a poner de manifiesto lo que, desde UGT Andalucía, venimos denunciando en los últimos meses: el final de la crisis que nos quiere vender el Ejecutivo Central no llega ni al mercado laboral ni a la ciudadanía en general.

De esta forma, a lo largo del tercer trimestre de 2015 un total de 126 empresas andaluzas han sido concursadas, lo que significa un nuevo incremento sobre el dato del trimestre anterior (114 empresas). A su vez, es también reseñable que estas 126 empresas significan un 21,25% menos que las concursadas durante el tercer trimestre de 2014 (160 empresas).
A pesar de ello, y tal como ocurre cuando analizamos los datos de paro, una reducción en el interanual del número de empresas concursadas no puede ser valorado, por sí sola, como una muestra de mejoría de la economía general ya que, cada nuevo proyecto empresarial andaluz que pasa por dificultades económicas viene a añadir un mayor nivel de drama social para más familias andaluzas que pasan a verse atemorizadas por el fantasma del desempleo.

Si profundizamos un poco en el tipo de empresa que, durante este trimestre, ha sido concursada en Andalucía veríamos que en su perfil la describiríamos como una S.R.L. (84,13% del total), que lleva a cabo su actividad económica en el seno del sector servicios (70,63%), que cuenta con menos de diez empleados (70,63%), con un volumen de negocio inferior al millón de euros (61,90%) y que lleva entre 5 y 16 años, ambos inclusive, desarrollando su actividad económica (59,52%).

El simple perfil descrito en el párrafo anterior nos sirve para probar que, junto con los trabajadores, las PYMES andaluzas continúan siendo las que en mayor medida han sufrido y vienen sufriendo los efectos negativos de la actual crisis. Así, las cifras de empresas concursadas en Andalucía y sus resultados económicos distan mucho de los elevadísimos porcentajes de incremento de márgenes de beneficio empresarial anunciados por entidades como la “gran banca” o algunas de las más importantes multinacionales integrantes del IBEX35.
Si pasamos a analizar los datos agregados durante los más de ocho años que dura ya la actual crisis económica podemos comprobar como, desde mediados de 2007 al actual tercer trimestre de 2015, un total de 5.311 empresas andaluzas han sido concursadas.

Últimas noticias

El presupuesto de la Diputación de Málaga superará los 500 millones de euros en 2026 por primera vez

El presupuesto global de la Diputación de Málaga, incluyendo la propia institución y sus entes y consorcios, superará por...

El VIII Congreso de Edufinet reúne a cerca de 40 expertos en Málaga del 12 al 14 de noviembre

El Proyecto Edufinet, promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, celebra este año la octava edición de su Congreso...

El Ayuntamiento de Málaga oferta 996 tarjetas de transporte con 50 viajes gratuitos para demandantes de empleo

El Ayuntamiento de Málaga oferta casi mil tarjetas de transporte con 50 viajes gratuitos cada una para personas desempleadas...

Más de 5.100 estudiantes de Málaga participarán en las actividades de la Diputación por el Día Internacional del Flamenco

La Diputación de Málaga, a través de la Delegación de Educación y Juventud, ha puesto en marcha diversas actividades...

El Ayuntamiento de Málaga conmemorará el 25N con una campaña de sensibilización y actividades durante noviembre

El Ayuntamiento de Málaga se suma un año más a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de...

Pepo Pérez diseña el cartel del 29 Festival de Málaga con la obra ‘La mar de encuentros’

El Festival de Málaga ha escogido para su 29 edición, que se celebrará del 6 al 15 de marzo...