CulturaCineMadrid, Barcelona, Oviedo, Guadalajara y Vitoria son las capitales...

Madrid, Barcelona, Oviedo, Guadalajara y Vitoria son las capitales con los cines más caros, según un estudio de FACUA

-

Madrid, Barcelona, Oviedo, Guadalajara y Vitoria-Gasteiz repiten este año como las cinco capitales de provincia más caras en España para ir al cine durante los fines de semana y festivos, si se recogen sus precios sin aplicar ningún tipo de descuento u oferta. Esta es una de las conclusiones del estudio que ha elaborado FACUA-Consumidores en Acción sobre los precios de 115 cines en cuarenta y siete capitales de provincia y en las dos ciudades autónomas.

De la totalidad de salas analizadas, las más caras en fines de semana y festivos pertenecen a la cadena Cinesa: se trata de tres cines de Barcelona (Heron City 3D, Diagonal 3D y Diagonal Mar 3D) y uno de Madrid (Príncipe Pío), donde las entradas cuestan 10 euros. En el lado opuesto, el Teatro-Cine Perelló, de Melilla, tiene la entrada más barata los fines de semana y festivos, con 5 euros.

El informe, realizado por la asociación durante los meses de enero y febrero de 2018, contempla diferencias de hasta un 100% entre los cines más caros y el más barato en las tarifas para el fin de semana, mientras que la diferencia sube al 150% cuando se compara la entrada más costosa (10 euros) y la más económica (4 euros) durante la semana.

El precio medio en fines de semana y festivos es de 7,31 euros, un 1% por encima de los 7,24 euros de 2017.

Muchos de los cines recogidos en el estudio incluyen promociones o descuentos a su oferta; aunque en casos concretos siguen estando condicionados a circunstancias como acudir en grupo o a determinados días o sesiones de la semana.

FACUA solicita un año más una tarifa plana a las empresas de exhibición y a las distribuidoras cinematográficas que contribuya a un aumento en la afluencia constante a las sales de cine y tenga en consideración a los usuarios que van con mayor frecuencia.

Fin de semana y festivos: 100% de diferencia entre cines

El estudio que FACUA ha realizado en los dos primeros meses de 2018 indica diferencias de hasta el 100% entre el cine más caro y el más barato en fin de semana y festivos sin que se aplique ningún tipo de precio especial. La diferencia por precios medios de ciudades llega al 95%.

La asociación recuerda que es en estos días cuando se dan los precios más elevados. Precisamente, cuando los usuarios van con mayor frecuencia a las salas de cine. La media por ciudades del estudio de FACUA sitúa la entrada en 7,31 euros, un 5% más cara que en días laborables (6,96 euros).

La capital con el precio medio más caro en fin de semana y festivos es Madrid (9,74 euros), seguida de Barcelona (9,50 euros), Oviedo (8,65 euros), Guadalajara (8,60 euros) y Vitoria-Gasteiz (8,60 euros). En el lado opuesto, los precios medios más baratos se han localizado en Melilla (5 euros), Granada (5,50 euros), Huelva y Almería (6,00 euros) y Logroño (6,27 euros).

De los 115 cines analizados, los más económicos en este mismo periodo semanal son, además del mencionado antes de la ciudad autónoma de Melilla, el Cinema Serrallo (5 euros) y el Megarama Cinema 2000 (6 euros), ambos de Granada, Cinebox Aqualón Puerto (6,00 euros), de Huelva, y Cines Monumental, de Almería (también 6 euros).

Ranking de precios por ciudades

El listado de las medias en fin de semana desde la ciudad más cara hasta la más barata es el siguiente:

Madrid (9,74 euros), Barcelona (9,50 euros), Oviedo (8,65 euros), Guadalajara (8,60 euros) Vitoria-Gasteiz (8,60 euros), Valencia (8,58 euros), Bilbao (8,45 euros), Burgos (7,90 euros), Pamplona (7,90 euros), Castellón (7,80 euros), San Sebastián (7,80 euros), Valladolid (7,80 euros), Zaragoza (7,73 euros), Badajoz (7,70 euros), Toledo (7,70 euros), Alicante (7,68 euros),Palma de Mallorca (7,68 euros), Girona (7,60 euros), Lugo (7,55 euros), Ávila (7,50 euros), Lleida (7,50 euros), Salamanca (7,40 euros), León (7,35 euros), Murcia (7,35 euros), Santa Cruz de Tenerife (7,35 euros), Tarragona (7,35 euros), A Coruña (7,33 euros), Las Palmas de GranCanaria (7,27 euros), Córdoba (7,20 euros), Cuenca (7,20 euros), Ciudad Real (7 euros), Jaén (7 euros), Málaga (6,90 euros), Cáceres (6,80 euros), Huesca (6,80 euros), Cádiz (6,75 euros), Soria (6,75 euros), Albacete (6,70 euros), Palencia (6,70 euros), Santander (6,53 euros), Ceuta (6,50 euros), Teruel (6,50 euros), Zamora (6,50 euros), Sevilla (6,48 euros), Logroño (6,27 euros), Almercía (6 euros), Huelva (6 euros), Granada (5,50 euros) y Melilla (5 euros).

Promociones, bonos y tarjetas de fidelidad

La inmensa mayoría de las salas analizadas, incluidas las principales cadenas de cines con presencia en diferentes ciudades españolas, cuentan con distintas promociones y tarjetas que disminuyen el precio de la entrada.

La asociación considera, al igual que en años anteriores, que estas promociones siguen siendo insuficientes, ya que la mayoría se usan para estimular la afluencia entre semana y, en los casos de poder aplicarse en fin de semana o festivos, los descuentos suelen estar sometidos a condiciones como acudir en grupo de varias personas o en familia, regresar a la sala de cine en un corto periodo de tiempo (medio mes, normalmente) o sesiones concretas, como primera sesión o última del domingo, etc.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad