TecnologíaTercera jornada ‘Ciberviolencia y género’

Tercera jornada ‘Ciberviolencia y género’

-

Avanzar hacia una autentica cultura de igualdad. Este es el empeño de la UMA y la Diputación de Málaga que, a través del proyecto MUMA –un espacio común para el estudio y la formación en feminismo- han organizado la tercera jornada ‘Ciberviolencia y género’, una cita científica que se ha celebrado hoy en la Facultad de Comercio y Gestión.

La jornada ha sido el punto de encuentro de investigadores y docentes que han analizado el impacto de los algoritmos digitales en el entorno del trabajo desde un enfoque de género.

¿Cómo afecta la digitalización de datos en la situación laboral de la mujer? En concreto, sobre el uso de los algoritmos y la creación de sesgos entre hombres y mujeres en las ofertas de trabajo. Esta es la cuestión principal en torno a la que ha girado el encuentro de esta mañana, que ha llenado de estudiantes el salón de grados del centro de la UMA y, además, ha podido seguirse por streaming.

El acto inaugural ha contado con la vicerrectora adjunta de Formación y Participación en Igualdad de la UMA, Milagros León; los decanos Benjamín del Alcázar y Ana Rosa del Águila, de las facultades de ‘Comercio y Gestión’ y de ‘Estudios Sociales y de Trabajo’, respectivamente, y el profesor del Departamento de Derecho del Trabajo Francisco Vila. Asimismo, por parte de la Diputación han estado presentes Mariví Díaz y Antonio Cueto.

La vicerrectora ha insistido en la necesidad e importancia de incorporar la perspectiva de género en las nuevas tecnologías. En este sentido, la decana de la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo ha recordado que la tecnología tiene que ser un instrumento más porque “detrás siempre están las personas”.

Por su parte, Del Alcázar ha elogiado la temática y la organización de las jornadas, que abordan “una realidad de estrecha actualidad”. Finalmente, Cueto ha definido esta acción formativa como una “oportunidad”.

Ponentes

En la jornada de esta mañana han participado tres ponentes. Por un lado, Victoriano Giralt, director de Innovación del Vicerrectorado de Empresa, Territorio y Transformación Digital de la UMA, que ha explicado el proceso de aprendizaje del algoritmo, mostrando la necesidad de tener presente el enfoque de género desde la recopilación de datos a la introducción de los mismos en el algoritmo.
A continuación, María Salas, profesora del Departamento de Derecho del Trabajo de la Universidad, ha mostrado un estudio sobre la situación de la mujer en el mercado de trabajo desde la digitalización de las relaciones laborales y la incidencia en los sesgos por razón de género. Por último, Lucía Aragüez, del mismo departamento de la UMA, ha analizado casos reales de situaciones de discriminación por razón de género en el uso de algoritmos digitales.

Últimas noticias

Fangoria y Chanel se incorporan al cartel del Fulanita Fest 2026 en Fuengirola

El Fulanita Fest 2026 anuncia la incorporación de Fangoria y Chanel a su cartel para la jornada central del...

Protección Civil programa jornadas formativas en los distritos Este y Churriana sobre actuación ante fuertes precipitaciones

El Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Málaga organizó nuevas jornadas divulgativas en los distritos para informar a...

El menú del día alcanza un precio medio de 14,2 euros en España con una subida del 1,5%

El precio medio del menú del día en España se sitúa en 14,2 euros, un 1,5% más que el...

El comercio electrónico en España supera los 110.000 millones de euros con un crecimiento del 11,5% en 2024

El volumen de negocio Business to Consumer del comercio electrónico en España alcanzó los 110.683 millones de euros en...

España albergará cuatro años más el Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Abertis firmaron el pasado viernes 21 de noviembre un convenio...

El servicio 017 de ciberseguridad registra 114.863 consultas en 2025 tras una campaña publicitaria nacional

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) desarrolla hasta el 4 de diciembre una campaña publicitaria institucional de...