Málaga ActualidadIII Jornadas sobre “Delitos de Odio y Discriminación”

III Jornadas sobre “Delitos de Odio y Discriminación”

-

La delegada del rector para la Igualdad y la Acción Social, Isabel Jiménez, ha presidido la inauguración de las III Jornadas sobre “Delitos de Odio y Discriminación” que se celebran en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, organizadas por la División de Formación y Perfeccionamiento de la Comisaría Provincial de Málaga. Las jornadas se celebrarán entre hoy y mañana y contarán con la participación de más de 400 inscritos y las aportaciones de fiscales, psicólogos, profesores de derecho, policías en activo y representantes de colectivos especialmente vulnerables a los delitos de odio. En el acto inaugural, junto a la delegada del rector, participaron el decano de la Facultad de Derecho, Juan José Hinojosa; el comisario Principal, jefe provincial, Pedro Garijo y el subdelegado del Gobierno en Málaga, Miguel Briones.

Isabel Jiménez agradeció a los organizadores la elección de la Facultad de Derecho para impartir unas jornadas en las que se aborda “un tipo de delitos que pone en riesgo la convivencia y el modelo de las sociedades modernas”. “Sabemos –concluyó- que este tipo de conductas es imposible de erradicar, pero si somos capaces de reducirlas a la categoría de anécdota habremos realizado un trabajo fundamental para el desarrollo en paz de nuestras vidas”. En similares términos se expresó el decano de la Facultad que, además de agradecer la elección de su centro para el desarrollo de las jornadas, se congratuló del “notable incremento de asistencia respecto a la anterior edición”.

Pedro Garijo, promotor de las jornadas, agradeció a la UMA y a la Facultad de Derecho todas las facilidades dadas para su desarrollo. El Comisario Jefe, próximo a la edad de jubilación, se mostró muy satisfecho de que este pueda ser su último acto oficial, porque “considero que la lucha contra este tipo de delitos es básica dentro del cometido que encomienda la Constitución a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y que en su artículo 104 nos hace garantes de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana”. “Pero ya no sólo como policías –continúo- sino también como ciudadanos, tenemos que ser capaces de formar en valores o estaremos condenados a la destrucción en una sociedad individualista y consumista”.

El inspector jefe recurrió a la definición que establece la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) para delimitar los delitos de odio que, según explicó son “todas las infracciones penales donde la víctima, el local o el objetivo se elija por su conexión , simpatía, filiación, apoyo o pertenencia a algún grupo social (cuyos miembros tienen una característica común real o percibida, como su “raza”, origen nacional o étnico, lenguaje, color de piel, religión, sexo, edad, discapacidad intelectual o física, orientación sexual o identidad de género, etc…)”.

Miguel Briones, por su parte, resaltó la importancia de este tipo de delitos que “sirve de caldo de cultivo para la propagación y adoctrinamiento de los grupos más peligroso y violentos” y se congratuló de la gran asistencia de miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad y también de numerosos concejales de distintos pueblos de la provincia, tanto del ámbito de la seguridad como de servicios sociales; un importante paso adelante para buscar soluciones a este tipo de situaciones.

Antes del comienzo de las jornadas, Pedro Garijo quiso poner de manifiesto la importancia de la formación para frenar este tipo de situaciones, utilizando una frase de Nelson Mandela: «Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario».

PROGRAMA
Una vez finalizado el acto inaugural, comenzaron las sesiones de trabajo que, en esta primera jornada se centran en aspectos legales y de protocolos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Los aspectos legales y procesales han sido desarrollados por la fiscal coordinadora del Servicio de Delitos de Odio y Discriminación, Teresa Verdugo, y por Antonio Lara, profesor de la Facultad de Derecho de la UMA.
El apartado dedicado a protocolos, mediación y fases de actuación de las fuerzas y cuerpos de Seguridad ha sido presentado por Julián Serna, Inspector jefe y profesor de la División de Formación del CNP; Lidia Avivar, inspectora delegada de participación ciudadana en la Comisaría Provincial y el propio Comisario Principal, Pedro Garijo.
La segunda jornada comenzará mañana a las 8:30 horas con una charla sobre los delitos de odio cometidos a través de redes sociales presentada por dos inspectores expertos en delitos tecnológicos y delitos de odio; para continuar con Miguel Ángel Rando, psicólogo clínico y miembro del SAP de la UMA, quien abordará la perspectiva psicosocial de los delitos de odio y discriminación.
La parte final de las jornadas se centrará en abordar el problema desde la perspectiva de los colectivos vulnerables. A las 11:30 está prevista una charla de María Jesús Vega, responsable de Relaciones Externas de ACNUR, que hablará de “La crisis de los refugiados y el auge del discurso del odio”. Las jornadas se cerrarán con un coloquio sobre “Victimización y colectivos vulnerables. La perspectiva de las víctimas” que estará dirigido y coordinado por Félix López y contará con la participación de Valentín González, del movimiento contra la Intolerancia; Gonzalo Serrano, de la Federación Andaluza Arco Iris y Rosario Alises, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Málaga.

Últimas noticias

Los investigadores andaluces inician un proyecto para proteger los cultivos subtropicales ante la sequía

El Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, la Universidad de Málaga y ASAJA Málaga han puesto en...

El Gobierno establece la jornada laboral máxima en 37,5 horas semanales

El Consejo de Ministros ha aprobado un Anteproyecto de Ley que reducirá la jornada laboral máxima a 37,5 horas...

La Diputación de Málaga lanza el primer certamen que une cine e historia en La Malagueta

El Centro Cultural La Malagueta acogerá del 20 al 22 de febrero el I Certamen de Film e Historia,...

El Ayuntamiento de Cártama organiza una ruta senderista por la provincia de Granada

El Ayuntamiento de Cártama, a través de su área de Deportes, ha incluido en su programa "Cártama en Ruta"...

El Museo Picasso Málaga lanza sus talleres infantiles de arte inspirados en la etapa de Royan

El Museo Picasso Málaga organizará unos talleres creativos durante la Semana Blanca donde niños de 4 a 11 años...

Los centros del 061 en Andalucía superan los 3 millones de llamadas y movilizan más de 650.000 equipos de emergencia

Los ocho centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061 en Andalucía atendieron 3.013.389 llamadas durante 2024, lo que...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad