Málaga ActualidadEl tráfico de cruceros del puerto de Málaga crece...

El tráfico de cruceros del puerto de Málaga crece de manera destacada en el perfil de lujo

-

El tráfico de cruceros del puerto de Málaga viene aumentando durante los últimos años, y de manera destacada lo está haciendo en el perfil de lujo y premium. Así, en 2017 pasaron por el recinto malagueño 131.500 pasajeros en 135 escalas de buques de estas características.
Del total de cruceristas de 2017 (510.607 pasajeros), una cuarta parte correspondería a pasajeros de buques de lujo y premium. En la cifra de buques, el porcentaje es del 45% (135 escalas de un total de 299). La diferencia entre porcentajes se explica por la capacidad de estos buques, habitualmente menor. 
En 2016 habían sido 113.000 los cruceristas de lujo y premium que pasaron por Málaga, por lo que en tan solo un año han aumentado un 17%.

 PERFIL DEL CRUCERISTA LUJO Y PREMIUM
El buque de lujo y premium se caracteriza por cuidar al máximo los servicios y la experiencia de sus pasajeros, tener un menor tamaño y menor capacidad, así como mayor ratio de tripulantes por número de pasajeros. Navieras como Holland America Line, Celebrity Cruises, Oceania Cruises, Sea Cloud, Silversea, SeaDream o Windstar Cruises destacan entre las que visitan el puerto de Málaga de manera más habitual.

Aun con diferencias entre ellos, el crucerista de lujo y premium tiene unas características propias que lo hace especial: cuenta con un poder adquisitivo superior, busca destinos y experiencias especiales y únicas, y demanda una oferta diferenciada en servicios, compras y gastronomía.Además, estos buques suelen permanecer más tiempo en puerto, incluso pernoctando. 

La apertura de la estación marítima en el Palmeral de las Sorpresas en 2012 impulsó este tipo de tráfico, convirtiéndose en uno de los puntos de atraque más atractivos del Mediterráneo.

 IMPACTO ECONÓMICO DIRECTO
El estudio “Análisis del destino Málaga para el pasajero de crucero”, realizado por el Departamento de Finanzas y Contabilidad de la Universidad de Málaga en colaboración con Málagaport, arroja en sus resultados correspondientes a 2017-2018 algunos datos interesantes sobre este pasajero:

– Su nivel de ingresos se encuentra entre los 26.000 y los 50.000€, superior a la media. Su perfil más habitual es el de viajero con estudios universitarios y soltero.- Valora la satisfacción tras visitar nuestro destino con un 8,9/10, y otorga la misma puntuación a su intención de recomendarlo, ambos valores ligeramente superiores a los manifestados por el crucerista de sector estándar.- El gasto diario medio de este crucerista asciende a los 113€, un 60% más que el crucerista del sector estándar. Esto significaría que, en 2017, el impacto económico directo de este visitante habría dejado en nuestro destino unos 14,8 millones de €.
2018 mantiene unas cifras de estabilidad respecto a 2017, con un número similar de pasajeros y un leve aumento de las escalas.

 

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad