Málaga ActualidadUn estudio advierte sobre la simplificación y la invisibilidad...

Un estudio advierte sobre la simplificación y la invisibilidad de la mujer en las noticias sobre migración y refugio

-

El enfoque limitado de las noticias, mayormente centradas en la llegada de pateras a las costas, la falta de voz de las personas migrantes y la invisibilidad de la mujer son algunas de las conclusiones de un nuevo estudio sobre el “Tratamiento informativo de la inmigración y el refugio en la prensa de Málaga”, realizado por la asociación Málaga Acoge.

El trabajo, que da continuidad a otro elaborado en 2017, es fruto del análisis de 223 informaciones en torno a la inmigración y el refugio publicadas en los periódicos Diario Sur y La Opinión de Málaga durante el periodo de enero a julio de 2018.

La llegada de personas rescatadas de pateras es el tema más frecuente en las noticias analizadas centrando el 22,2 por ciento, seguido de la regulación y control de migraciones, tratado en el 12,1 por ciento de los textos periodísticos.

En mucha menor medida hay en la muestra analizada informaciones que versan sobre muertes o desapariciones en frontera -el 3,1 por ciento-, menores no acompañados, -3,9 por ciento-, o sobre integración y convivencia, con apenas el 1,2 por ciento.

El hecho de que las noticias pongan el foco mayormente en el tema de las pateras y control de fronteras simplifica la realidad migratoria obviando el antes y el después de la llegada, lo que contribuye a la desinformación y cosificación de las personas migrantes, que son deshumanizadas y percibidas como una masa.

Además, los testimonios de las personas migrantes están recogidos en apenas el 5 por ciento de las informaciones analizadas, siendo las fuentes gubernamentales las más citadas, en el 26 por ciento, y las oenegés, que aparecen en el 16 por ciento.

También la presencia de las mujeres migrantes y refugiadas es limitada y sólo se las menciona en el 30 por ciento de las informaciones analizadas, donde suelen aparecer como sujetos pasivos, retratadas como rescatadas, fallecidas o víctimas de trata.

Con respecto a la presencia en las noticias de términos como “avalancha”, “oleada” o “asalto”, que causan alarma y rechazo, están presentes en el 13 por ciento de las noticias analizadas frente al 21 por ciento encontrado en el estudio precedente lo que significa un avance hacia un mejor uso del lenguaje en las informaciones sobre migración y refugio.

Sobre la vinculación entre islamismo y terrorismo en las informaciones, se identifica sólo en 3 de las 223 noticias, y tampoco se produce en la muestra analizada confusión entre los términos “moro”, “islámico” y “musulmán”.

En este estudio analizamos también el tratamiento de la inmigración en 156 noticias de sucesos entre febrero y mayo de 2018,  incluyendo también las informaciones del periódico Málaga Hoy. 

La metodología empleada ha comprendido el análisis de diferentes aspectos de las noticias, como el tipo de fuentes informativas, el tema abordado, género, ámbito geográfico, la utilización de las fotografías, la extensión de los textos y el uso del lenguaje teniendo en cuenta indicadores basados en recomendaciones sobre el tratamiento informativo de la inmigración del Consejo Audiovisual de Andalucía.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad