Actualidad MálagaEl PSOE denuncia el grave perjuicio generado por el...

El PSOE denuncia el grave perjuicio generado por el gobierno de la Junta con el cierre de la planta de Maternidad, Ginecología y Neonatología del Hospital Clínico de Málaga sin aclarar si estará de forma permanente en el Materno

-

El secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha denunciado hoy en rueda de prensa el grave perjuicio generado por el gobierno de la Junta con el cierre de la planta de Maternidad, Ginecología y Neonatología del Hospital Clínico de Málaga sin aclarar si estará de forma permanente en el Materno, según una reciente respuesta parlamentaria. Ruiz Espejo, que ha comparecido junto al portavoz socialista en la capital, Daniel Pérez, y la concejala María del Carmen Martín, y que ha mantenido un encuentro posterior con las matronas de este servicio, ha criticado que la consejería de Salud «no ha respondido de forma suficiente a nuestra pregunta por el traslado puesto que, de ninguna manera, aclara si la centralización en el Hospital Materno Infantil de este Servicio de Ginecología y Maternidad será permanente», ha añadido.

«Ya insistimos en que con este traslado se estaba provocando un aumento muy importante en la demora en la lista de espera en este Área de Ginecología y Maternidad, tanto PP como C’s siguen empeñandos en deteriorar la sanidad pública andaluza y malagueña cuando más falta hace mientras sigue primando la sanidad privada», ha expresado, al tiempo que ha recordado que la atención pormenorizada para los pacientes con COVID, «no debe conllevar en absoluto un perjuicio para las mujeres, muchas de ellas embarazadas y con urgencia para ser atendidas, que se han visto perjudicadas por el cierre de este servicio del Hospital Clínico y que se están viendo obligadas a desplazarse hasta el Materno Infantil desde diferentes pueblos del interior de Málaga para poder recibir esta atención hospitalaria», ha dicho.

Para el dirigente socialista, «por mucho que pretendan enmascararlo bajo un criterio de eficiencia, estamos ante un paso atrás más en materia sanitaria por parte del gobierno del PP y C’s en Andalucía», ha advertido. 

De igual forma, ha criticado que el gobierno de Moreno Bonilla no haya sabido responder al aumento de los contagios durante la tercera ola de la pandemia. «Durante semanas Moreno Bonilla ha estado ausente y no ha querido asumir sus competencias en materia sanitaria para adoptar las medidas necesarias que hubiesen contribuido a evitar el impacto que está teniendo esta tercera ola, llevamos semanas reclamando al presidente de la Junta que deje de confrontar con el gobierno de España y que haga sus deberes», ha dicho.

«Le hemos insistido en la urgencia de destinar más recursos e incrementar las plantillas de profesionales sanitarios, de que se realicen más pruebas PCR, se contraten más rastreadores y se dispongan y abran infraestructuras ya acabadas como el Hospital de Estepona. Sin embargo, Moreno Bonilla ha actuado de manera improvisada, sin acuerdo y sin transparencia, contribuyendo a agravar aún más la situación y propiciando que la mayor parte de los municipios de la provincia se encuentren ya que, sólo en nuestra provincia, haya 69 municipios con algún tipo de restricción, ya sean confinamientos perimetrales o en los que sólo se permita la apertura de servicios esenciales», ha concluido.

Por su parte, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, ha expresado que “en plena explosión de la tercera ola por Covid19, la sanidad pública es de vital importancia, porque es una herramienta imprescindible para combatir la pandemia en la que actualmente nos encontramos. Sin embargo, vemos que con la excusa de la pandemia se están llevando a cabo recortes en materia sanitaria en toda la provincia”. 

En el caso de la ciudad de Málaga, Pérez ha recriminado al Ejecutivo regional la supresión de la puerta de Urgencias del Hospital Civil y el cierre del área de Partos en el Hospital Clínico. “Cerrar la puerta de las Urgencias del Civil es una decisión muy equivocada, que nos preocupa, porque reduce los puntos de atención que había en nuestra ciudad. Igual que nos preocupa ver cómo se suprime el área de Ginecología y Obstetricia del Clínico, cuya área de influencia abarca un distrito tan amplio como el de Carretera de Cádiz”, ha denunciado el líder socialista.

“No hay excusas para aplicar estos recortes en la sanidad pública en un momento especialmente delicado para la población, con el nivel de contagios y fallecimientos que sufrimos en esta etapa de la pandemia, con 928 casos por 100.000 habitantes”, ha agregado Daniel Pérez, que ha defendido el sistema sanitario “tal y como estaba planificado por el anterior gobierno de la Junta de Andalucía, porque era adecuado, era lo que necesitaba la ciudadanía para dar una respuesta rápida a las necesidades de la población”. 

Para Pérez, “no es lo mismo tener un punto de Urgencias en el Hospital Civil que trasladarte al Hospital Regional, colapsando un sistema sanitario, y aumentando el tiempo de desplazamiento por la obligación de acudir al Hospital Clínico”.

Sobre el incremento en el número de contagios en esta fase de la pandemia, el portavoz municipal socialista ha expresado que “hay que poner el acento en que la irresponsabilidad del equipo de gobierno y del alcalde han sido un factor determinante”. Pérez justifica esta afirmación “en el informe de la Organización Mundial de la Salud que conocimos ayer, que advierte de que los contagios de estos días son fruto de haber relajado las medidas de seguridad sanitarias durante las navidades y, sobre todo, por las aglomeraciones que se han producido durante el alumbrado de la calle Larios». «De hecho, el pico mayor se registró el pasado 27 de noviembre, día que tuvo lugar el encendido de este espectáculo audiovisual, del cual dieron muchas televisiones y periódicos nacionales”, ha añadido. 

De hecho, ese mismo día el portavoz socialista le recriminó su actitud tanto al alcalde como a la concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Málaga. “De la Torre y Porras deberían pedir perdón por su irresponsabilidad, por hacer ese despliegue de luces a cualquier precio, que fue el de invertir 1,2 millones de euros en iluminación en plena pandemia y en inaugurarlas, provocando las aglomeraciones que ahora nos están pasando factura”, ha concluido.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...