ProvinciaAcosol e Hidralia lanzan una campaña de conciencianción para...

Acosol e Hidralia lanzan una campaña de conciencianción para el uso responsable de las toallitas

-

El extraño caso de las toallitas” éste es el lema elegido por la empresa pública de Abastecimiento de Aguas y Saneamiento de la Costa del Sol, Acosol, y la empresa gestora del ciclo del agua, Hidralia, para llevar a cabo la campaña de concienciación contra el vertido de las toallitas húmedas e higiénicas al inodoro, que se ha presentado esta mañana en la sede de Acosol.

En la presentación han estado presentes, Manuel Cardeña, consejero delegado de Acosol y Fulgencio Díaz, gerente de Hidralia en la Costa del Sol Occidental. Ambas empresas, ya realizaron en 2017 una campaña conjunta de concienciación sobre los efectos negativos de tirar este tipo de residuos al WC, centrada en cartelería y folletos, por su responsabilidad en el ciclo integral del agua. Este año, además de distintos elementos de cartelería, la campaña se difundirá prioritariamente a través de las redes sociales para llegar al mayor número de usuarios posibles, principalmente en los municipios de Marbella, Estepona y Manilva, donde ambas empresas trabajan conjuntamente, aunque se extenderá a toda la Costa.

En esta ocasión, el mensaje principal trata de concienciar a los usuarios de que el inodoro no puede ser utilizado como papelera, y se centra especialmente en las toallitas, por el uso generalizado de las mismas en este sentido y la conciencia mal popularizada de que es un material rápidamente biodegradable, sin mayores consecuencias. Sin embargo, estos elementos tardan más de 500 años en desaparecer, causando graves problemas en las redes públicas de saneamiento y alcantarillado y en el medioambiente.

Manuel Cardeña, ha destacado que “la responsabilidad que tenemos en el ciclo integral del agua hace que se creen sinergias para colaborar y trabajar de forma conjunta, y así realizar proyectos como esta campaña, que hace hincapié en los daños que el mal uso de las toallitas provoca en las redes de saneamiento, con el perjuicio que eso supone para los ciudadanos y el medio ambiente”.

Cardeña, también ha manifestado que “se han recogido 2.100 toneladas de residuos procedentes del cribad, recogidas en las distintas plantas depuradoras gestionadas por Acosol, S.A. durante 2018, siendo las toallitas el principal desecho. El problema de las mismas es que además de generar un coste para los usuarios y un mal funcionamiento del servicio, supone un grave daño al medio ambiente de la ciudad. Ya hemos trabajado conjuntamente con Hidralia en este tipo de campañas, ahora queremos centrarnos en transmitir este mensaje de manera muy visual y para ello utilizaremos como plataforma las redes sociales, además de la cartelería”.

Por su parte, el gerente de Hidralia, Fulgencio Díaz, señaló como ejemplo que tan solo en las labores de limpieza de las redes de saneamiento de los municipios de Estepona, Manilva y Marbella se han recogido en el último año casi 950 toneladas de residuos. “El problema de las toallitas es integral y supone un grave daño al medio ambiente y a las infraestructuras de saneamiento y alcantarillado de la ciudad, principalmente en las zonas del casco histórico, donde existe una mayor concentración de viviendas. De ahí la necesidad de aunar esfuerzos entre ambas empresas para concienciar de su mal uso e informar a los usuarios del grave perjuicio que supone para sus instalaciones, su ciudad y en el entorno natural”, destacó.

“Con esta nueva campaña pretendemos -señaló Díaz- informar y concienciar sobre la necesidad de no usar el retrete como una papelera, llegando a todos los usuarios posibles, para lo que hemos utilizado formatos compatibles con las redes sociales y canales más visuales”.

La campaña de divulgación y concienciación se difundirá a través de elementos digitales, videos, mensajes, imágenes, consejos, etc., además de carteles y folletos. El mensaje principal trata de concienciar a los usuarios de que el inodoro no debe usarse como una papelera y no se debe tirar en él ningún elemento higiénico o cualquier otro residuo sólido como bastoncillos, papeles, pañales, tampones o cualquier otro material.

El sistema de desagüe de las ciudades se inicia en cada hogar y va a unirse con el resto de vecinos de la comunidad, donde comienzan los primeros atascos y cuya reparación supone un coste a los particulares, al ser instalaciones interiores.

De ahí, pasa a unos colectores generales que están bajo las calles y que recogen el agua residual para llevarlas, en su caso, a las estaciones de bombeo que las conducen hasta las EDAR (Estación Depuradora). Todos los residuos – y en especial las fibras de las toallitas- pueden bloquear estas instalaciones por acumulación, provocando un mal funcionamiento del servicio. La acumulación de este residuo dificulta considerablemente la actuación en los sistemas de saneamiento, convirtiéndose en un verdadero “mostruo de las cloacas”, de costosa y difícil eliminación.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad