Málaga ActualidadAdjudicada la segunda fase del proyecto de renovación urbana...

Adjudicada la segunda fase del proyecto de renovación urbana de la Alameda Principal

-

La mesa de contratación de la Gerencia Municipal de Urbanismo, reunida esta mañana, ha propuesto la adjudicación de la segunda fase del proyecto de renovación urbana de la Alameda Principal, la que intervendrá en el espacio central, a la empresa Verosa Proyectos y Servicios por un importe de 1.832.509,98 euros (incluido IVA) y un plazo de ejecución de 6 meses, de entre las casi 30 (29) ofertas presentadas a esta licitación pública.

Las actuaciones de esta segunda fase serán financiadas y ejecutadas por el Ayuntamiento y abarca el encuentro de la acera norte con la calle Larios y plaza de la Marina, así como el espacio central, las obras contempladas de adecuación en el aparcamiento subterráneo de la Plaza de la Marina así como la rehabilitación de la escultura del Marqués de Larios y la mejora de su ubicación.

Se estima que estos trabajos den comienzo tras la Semana Santa.

Forman parte de un ambicioso proyecto que supondrá la recuperación para la ciudadanía de este singular enclave como lugar de encuentro y la renovación urbana de la totalidad del ámbito desde la Plaza de la Marina hasta la conexión con el puente de Tetuán. Así, más del 70% del ámbito (zonas norte y sur) será para uso peatonal con paseos, zonas verdes y equipamientos de ocio; y se restringirá el tráfico rodado a la franja central, destinada principalmente al transporte público y al vehículo privado.

Redactado por la Gerencia Municipal de Urbanismo y en coordinación con el resto de áreas, será financiado entre el Consistorio de Málaga y el Gobierno Andaluz y es fruto de un amplio proceso participativo en el que vecinos, comerciantes y colectivos han sido partícipes del mismo.

Corresponde la Fase 1 a la acera norte, con financiación y contratación por la Junta de Andalucía, vinculada a los obras del Metro. Las fases 2 y 3 serán financiadas y ejecutadas por el Ayuntamiento. La Fase 2 abarca el encuentro de la acera norte con la calle Larios y plaza de la Marina, así como el espacio central, las obras contempladas de adecuación en el aparcamiento subterráneo de la Plaza de la Marina así como la rehabilitación de la escultura del Marqués de Larios y la mejora de su ubicación. La Fase 3 abarca las obras correspondientes a la acera sur y está actualmente en licitación.

PRIMERA FASE (Junta de Andalucía):
Área total de intervención: 10.846 m²
Área peatonal: 10.256 m² (ancho norte = 27 m)
Zonas verdes: 480 m²
Carril bici: 470 m lineales
Presupuesto base de licitación de 3.528.837,48 € (iva incluido) y plazo de 6 meses

SEGUNDA Y TERCERA FASES (Ayuntamiento de Málaga)
Área total de intervención
2ª fase= 8.553 m²
3ª fase=11.567 m²
Área peatonal: 13.220 m² (ancho sur = 23 m)
Zonas verdes: 618 m²
Pavimento rodado: 7.810 m² (ancho= 15,75 m)

Presupuesto de Licitación (iva incluido) de la fase 3: 5.294.100,69 €. Las obras se prevé se ejecuten en un plazo de 6 meses, si bien podrá existir simultaneidad con la Fase 2 en su ejecución.

GRAN TRANSFORMACIÓN DE LA ALAMEDA
El proyecto de ordenación del espacio Alameda Principal se plantea desde el punto de vista de la recuperación histórica y la conservación patrimonial, incorporando esta capa histórica a la capa funcional e informacional que configura el espacio contemporáneo.

Como proyecto recuperador del espacio decimonónico, e independientemente de la ubicación del tráfico, se proyecta el nuevo espacio de la Alameda considerando las huellas preexistentes en el lugar, que se encuentran documentadas en planimetrías correspondientes a los siglos XVIII, XIX y XX. En una primera intención de proyecto, se dibujan las líneas pertenecientes al contorno de la antigua rambla o bulevar, cuya pavimentación se correspondía con materiales arenosos y alberos de carácter continuo. El material base de este contorno se compone, por tanto, de un pavimento continuo de colores cobrizos teñido con árido del lugar en masa, en un gesto por recuperar el material continuo y anaranjado presente en la época. En su superficie, se corresponde con el soporte de equipamientos de ocio, tales como juegos de ajedrez, infantiles, de música, áreas expositivas vinculadas al barrio del Soho, pizarras o mesas de juegos.

Últimas noticias

Más de 320 investigadores se reúnen en Córdoba para debatir avances en desarrollo de software

La Universidad de Córdoba organiza por primera vez las Jornadas de la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías...

La Térmica inaugura el otoño con una decena de cursos desde artes plásticas a danza y robótica

La Térmica, el centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial, inaugura el otoño con una oferta formativa que...

Estepona inicia los trámites para regular el uso de patinetes eléctricos con una ordenanza municipal

El Ayuntamiento de Estepona ha comenzado el proceso para aprobar una Ordenanza Reguladora de Circulación y uso de Vehículos...

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el...

La criminalidad convencional baja un 1,7% en Andalucía con 2.746 delitos menos

Andalucía registró un descenso del 1,7% en la criminalidad convencional durante el primer semestre de 2025, con 2.746 delitos...

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad