VidaTurismoAndalucía prevé superar 20 millones de pernoctaciones y seis...

Andalucía prevé superar 20 millones de pernoctaciones y seis millones de turistas este verano

-

El destino Andalucía prevé superar los 20 millones de pernoctaciones y los seis millones de turistas alojados en establecimientos hoteleros de la comunidad durante la temporada de verano (junio-septiembre), lo que representará «ligeros descensos respecto a los mismos indicadores del año pasado», según ha afirmado en el Parlamento de Andalucía el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez.
Rodríguez, que ha comparecido en comisión para informar sobre el grado de ejecución del Plan de Acción de la Junta en lo que va de año, ha avanzado que las predicciones que maneja su departamento para la incipiente campaña estival son «razonablemente positivas pese al contexto de dificultad actual». A su juicio, estas apuntan a que el destino tendrá «un comportamiento satisfactorio al término de la temporada alta», si bien se ha mostrado prudente debido a la tendencia del turista a hacer sus reservas a última hora.
El Plan de Acción de la Consejería ha acogido la realización de 181 actuaciones promocionales durante el primer semestre de 2013. Entre ellas, el consejero ha destacado, por su alcance e importancia, las acciones inversas, que sumaron 89, lo que representa casi el 50% del total; así como la presencia en ferias, con 36 participaciones (20%).
En cuanto a la distribución por mercados, el 40% de las medidas promocionales se concentraron en España, Alemania, Reino Unido e Irlanda. Otros escenarios fueron importantes emisores de turistas a la comunidad,  como Francia, países nórdicos, Estados Unidos-Canadá o Benelux.
Por segmentos, destacan las acciones enfocadas al segmento cultural, con 65 actuaciones, seguidas de las dirigidas a interior y naturaleza y ‘sol y playa’. En este sentido, se celebraron misiones inversas para relanzar la Costa del Sol, la Costa de la Luz y la Costa Tropical en diversos mercados; y viajes de familiarización para dar a conocer el interior ligado a la cultura, la gastronomía y el patrimonio aprovechando periodos vacacionales como la Semana Santa dentro de la ruta ‘Caminos de Pasión’.
Igualmente, Rodríguez ha subrayado el desarrollo de campañas de comunicación, tanto nacionales, como las celebradas con motivo de Fitur, Semana Santa, apertura de Sierra Nevada y la primavera en Andalucía; como internacionales, como la puesta en marcha durante la feria ITB en Alemania. En suma, se realizaron inserciones publicitarias en 680 páginas en diarios, en 171 programas de radio, en 23 programas de televisión y en 181 revistas.
Además, el consejero se ha referido a la puesta en marcha de patrocinios deportivos «que ponen en valor y contribuyen a promocionar el destino dentro y fuera de nuestras fronteras». Así, el logotipo turístico andaluz estuvo presente en eventos como el Gran Premio de España de motociclismo o la Vuelta Ciclista a Andalucía, y en competiciones europeas al acompañar al Unicaja y el Cajasol de baloncesto o el Málaga Club de Fútbol.
Suma de esfuerzos
Rafael Rodríguez ha recordado el «carácter unitario» del Plan de Acción 2013 al aglutinar a todos los operadores públicos, tanto en las acciones como en las aportaciones económicas, ya que surge del acuerdo con empresarios y sindicatos en la Mesa del Turismo y está consensuado con los patronatos provinciales.
Además, ha valorado la importancia de esta iniciativa, ya que «evita la duplicidad de esfuerzos, refuerza la optimización de la inversión y unifica las estrategias», de modo que se pone de manifiesto que «con menos recursos se pueden obtener mejores resultados y abarcar más objetivos». Así, prevé la realización de 391 actuaciones de mercadotecnia, 179 más que las llevadas a cabo en 2012.
Los objetivos prioritarios del Plan de Acción son recuperar el mercado nacional, ganar cuota en emisores internacionales, reducir la estacionalidad, optimizar la promoción de la imagen de marca del destino, incrementar el número de estancias y el gasto para alcanzar una mayor estabilidad laboral en el sector, establecer una mayor colaboración con organismos públicos y privados y garantizar la rentabilidad de la inversión.

Últimas noticias

Villarejo reveló a Mauricio Casals—presidente del diario la Razón— ser el responsable, entre otras, de la operación Astapa de Estepona

Como saben bien nuestros lectores, desde hace ya varios años, esta redacción se ha venido haciendo eco de las...

El Orquidario de Estepona consigue llegar a más de 3 millones de visualizaciones en sus redes sociales con un video sobre la denominada ‘orquídea...

El Orquidario de Estepona cuenta con perfiles en las diferentes redes sociales para dar a conocer y divulgar el...

Mancomunidad presenta la campaña “Reciclar a toda costa”

El presidente de la Mancomunidad, José Antonio Mena, ha presentado, acompañado de Juan Luis Villalón, delegado de RSU de...

Abierta la convocatoria del V Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara

La Fundación Manuel Alcántara abre este jueves la convocatoria del V Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. Este...

El área de Neumología del Hospital Costa del Sol realiza una campaña para informar y concienciar de la importancia de dejar de fumar

El Hospital Costa del Sol conmemora hoy el ‘Día Mundial sin Tabaco’ con acciones dirigidas tanto a la población...

Renfe estrena el nuevo servicio Avlo entre Madrid y Andalucía mañana 1 de junio

Renfe inicia mañana 1 de junio la circulación comercial del nuevo servicio Avlo entre Andalucía y Madrid del que...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad