Málaga ActualidadChemsex: una vuelta de tuerca al binomio sexo y...

Chemsex: una vuelta de tuerca al binomio sexo y drogas

-

El pasado jueves 11 de febrero se celebró en el Colegio de Médicos de Málaga una charla informativa, que reunió a diferentes profesionales de la respuesta al VIH, para hablar de un nuevo fenómeno que está incidiendo en el aumento de nuevas infecciones, y problemáticas de consumo de sustancias estupefacientes de carácter emergente. La charla contó con la presencia del director del Plan Andaluz frente al VIH / sida, el Dr. Fernando Lozano; con el Médico Forense del Instituto de Medicina Legal de Málaga, Dr. Sebastián Díaz; y con el director de Apoyo Positivo, Jorge Garrido.
A principios de 2014, en Apoyo Positivo se comenzó a detectar un aumento significativo en las demandas relacionadas con el uso de sustancias durante las relaciones sexuales. El binomio sexo y drogas no es algo nuevo, pero lo que se empezó a valorar era un fenómeno diferente, con varios ingredientes diferenciales:

– La combinación de nuevas sustancias, más desconocidas en su uso y consecuencias, como el GHB, la metanfetamina y la mefedrona.
– El 2.0 y, especialmente, las apps de móvil para contactos y el acceso fácil a un encuentro sexual.
– Los efectos de desinhibición y prácticas sexuales bajo el efecto de estas sustancias.
– Las consecuencias psicosociales que se presentan asociadas a este consumo.
– Nuevas infecciones, como Hepatitis B y C, así como la vuelta al problema del consumo de drogas por vía intravenosa.

“España es uno de los países de Europa donde más han aumentado, últimamente, las infecciones por el VIH entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH), y, en concreto, Málaga es la ciudad de Andalucía con mayor prevalencia de nuevos casos, muchos de ellos relacionados con el Chemsex. Estas sustancias están al orden del día en el ocio de muchos jóvenes y están condicionando sus relaciones sexuales y su salud. En nuestros dispositivos de la prueba del VIH a nivel estatal, hemos detectado un 40% de HSH que consumen algunas de estas sustancias en sus prácticas sexuales, exponiéndose a riesgos”, afirma Jorge Garrido, director de Apoyo Positivo.

«El aumento de las prácticas de Chemsex, o consumo de drogas emergentes durante las prácticas sexuales, han provocado situaciones de riesgos en estos sujetos, que consumen principalmente metanfetaminas y mefedrona u otras drogas sintéticas. Estas sustancias son estimulantes y, según ellos, les dan insomnio, mayor energía y más liberalización para practicar sexo durante dos días seguidos sin comer y sin beber”, afirma el Dr. Sebastián Díaz, que señala además que “estas sustancias son más baratas que las drogas tradicionales y frente a los 10-15 euros de una dosis de cocaína, se pagarían 3-5 euros por una dosis de mefedrona”, lo que las hace muy accesibles a cualquier franja de edad joven.

Para el director del Plan Andaluz frente al VIH/sida, el Dr. Fernando Lozano, “en España, al igual que en otros países de Europa Occidental, la incidencia de nuevos diagnósticos de infección por el VIH, se mantiene constante entre los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH), en los que hasta hace un par de años aún seguía incrementándose.” Para el Dr. Lozano “Los factores que contribuyen a este aumento de ITS y hepatitis aguda y a que no descienda la incidencia de VIH en los HSH, como en los otros grupos de transmisión, pese a la generalización del tratamiento antirretroviral, son: la banalización y pérdida del miedo al VIH/sida, la relajación en el uso del preservativo y otras medidas preventivas, la realización de prácticas sexuales de alto riesgo, la presencia de otras ITS y el uso de drogas recreacionales durante las relaciones sexuales, entre otros.”

Para Jorge Garrido, director de Apoyo Positivo, “a los factores epidemiológicos hay que añadir los factores sociales y psicológicos, dentro del colectivo de HSH, que están derivando en estos comportamientos y nuevas infecciones. El estilo de vida y la endodiscriminación derivada dentro del colectivo, así como la serofobia, son las principales barreras por las que muchas personas no se realizan la prueba y, por ello, contamos con un retraso diagnóstico superior a un 30%, lo que realmente está siendo responsable de las nuevas infecciones”. Para Garrido, “este fenómeno del Chemsex, es otra consecuencia de las políticas inexistentes de educación sexual y reducción de daños en el consumo de drogas en nuestro país”, que llevan a estos problemas de adicción al sexo, mal manejo de las relaciones sexuales y consumo de sustancias. “La persona es la que toma la decisión final, pero hay muchos factores sociales, institucionales y emocionales que llevan a una gestión inadecuada de nuestra salud sexual y que son urgentes de atajar, con nuevas medidas preventivas como la PrEP, o pastilla preventiva del VIH y programas educativos de reducción de daños”.

La asociación Apoyo Positivo comienza un nuevo proyecto junto a la ONG Imagina Más, para dar respuesta a nivel estatal a este fenómeno y minimizar sus consecuencias. Podéis ver las conclusiones del encuentro en el blog de Apoyo Positivo e informaros de próximas actividades relacionadas.

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad