El municipio malagueño de Cuevas Bajas celebra este fin de semana la tercera edición de la Fiesta del Agua y la Siembra de la zanahoria morá. El programa incluye una verbena, demostraciones culinarias, talleres, sorteos, rafting en el río Genil y rutas de senderismo. La zanahoria, sembrada en verano, se recolecta en diciembre durante la Fiesta de la Zanahoria Morá, declarada de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga.
Este año destaca la incorporación de una flecha de 15 metros en la calle Archidona, obra de la artista italiana Daniela Miazzo, que señalizará el Camino Mozárabe de Santiago. La pieza incluirá la figura de «Juanita La Morá», personaje promocional de la zanahoria local. Las actividades comenzarán el sábado 26 de julio a las 19:30 horas con La Verbena Morá en la piscina municipal, donde se realizarán showcooking a cargo de la escuela La Fábrica y la influencer GastroViajera. La velada contará con actuaciones musicales y la proyección del avance del documental «Remanece» sobre emigrantes cueveños en Torrejón de Ardoz.
El domingo 27 de julio se desarrollará una ruta senderista de 3 kilómetros por el Camino Mozárabe, desde el Mirador del Cedrón hasta el albergue de peregrinos. Los participantes firmarán la flecha monumental y desayunarán mollete ‘morao’. Posteriormente, se realizará una visita cultural a la Iglesia de San Juan Bautista y la antigua Venta de Juan González, con talleres sobre el uso tradicional del botijo. El evento finalizará con el juego del botijo roto, utilizando recipientes con fisuras previas.