ProvinciaEl Ayuntamiento concluye el proyecto para construir un recinto...

El Ayuntamiento concluye el proyecto para construir un recinto ferial permanente y de ocio en Estepona

-

foto recinto ferial 5

El Ayuntamiento de Estepona ha finalizado el proyecto para la ejecución de un recinto ferial y de ocio permanente, proyectado en la zona de Caniquiqui. El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha valorado que se trata de un proyecto diseñado para convertirse “en algo más que un recinto ferial” y ha añadido que será un espacio para el ocio, para la práctica de deportes y para actividades sociales. La ejecución del proyecto saldrá en breve a licitación pública.

Así, ha indicado que será una obra de envergadura para los ciudadanos, porque transformará por completo esta zona del municipio, dotándolo de unos equipamientos de primer nivel, que podrán ser disfrutados durante todo el año. El regidor ha señalado además que con la ejecución de esta obra se cumple además con el compromiso electoral de dotar a la ciudad de un recinto ferial permanente. “El ánimo del proyecto ha sido el de conseguir un área polivante, proporcionando a la ciudad una zona de ocio permanente, acondicionado para diferentes usos, y por supuesto, de un recinto ferial en el que disfrutar nuestras fiestas mayores y menores en las mejores condiciones”, ha agregado.

Las obras de urbanización del nuevo parque ferial contemplan una actuación de transformación sobre una superficie total de 66.135 metros cuadrados, y una zona de reserva de aparcamiento de aproximadamente 18.500 m2, con una capacidad de 750 vehículos, que puede ser ampliada en hasta otros 10.000 metros cuadrados más, para zona de aparcamiento de caravanas.

El proyecto de urbanización ha tenido en consideración no sólo el uso de ferial (principal destino del área), sino también los usos complementarios durante el resto del año cuando no sea utilizado como recinto ferial. De esta forma, se ha procedido a una organización radial, centralizando la red viaria en una plaza principal, de la que parten las diferentes vías hacia la zona de casetas, la zona de mercadillo, la zona de atracciones feriales o la zona de restauración.

De ese modo, el parque ferial se encuentra perfectamente sectorizado, con una zona noble que es donde se ubicarán las casetas de feria. Éstas estarán localizadas en una calle principal y serán realizadas de obra. Inicialmente se ha previsto una reserva de suelo para 22 casetas, además de la caseta municipal. Se ha previsto también zonas de aparcamiento interior para los feriantes en el perímetro que comprende todo el área de atracciones.

Se ha realizado también una reserva de suelo para la ubicación de la feria ganadera, en una superficie aproximada de 3.500 metros, con las siguientes instalaciones: zona de restauración y exposición, foso picadero, pista de calentamiento, boxes, almacenes, duchas, gradas y tribuna.

Más espacio para el mercadillo

El proyecto contempla además el uso semanal de mercadillo, incorporando una partida presupuestaria para la señalización de las áreas donde el mercadillo se ubicará, optimizando éste, y obteniendo espacio para más de 50 puestos de nueva creación.

Además, se ha proyectado la construcción de un circuito de bicicleta, interior al recinto, y la ubicación de múltiples instalaciones deportivas (2 pistas de mini-fútbol, 1 pista de fútbol 7, dos pistas de fútbol sala y balonmano, 4 pistas de voleibol, 3 pistas de baloncesto y 2 pistas de mini-basket), que podrán ser usadas de manera gratuita durante todo el año. Se ha proyectado igualmente, un circuito interior de atletismo, con doble cuerda (una interior de 400 metros de longitud y otra exterior de 850 metros). Se ha previsto señalizar, una zona de velocidad, que incluya 7 calles de 100 metros de longitud.

Se incluye en la urbanización, la explanación completa del área, ajustando las rasantes, para conseguir las menores pendientes posibles, y de este modo conseguir una plataforma prácticamente horizontal. Las pavimentaciones previstas de acerado y calzada, no presentarán diferencias de cota, de modo que se garantiza que no existan barreras arquitectónicas en todo el parque.

Últimas noticias

Villarejo reveló a Mauricio Casals—presidente del diario la Razón— ser el responsable, entre otras, de la operación Astapa de Estepona

Como saben bien nuestros lectores, desde hace ya varios años, esta redacción se ha venido haciendo eco de las...

El Orquidario de Estepona consigue llegar a más de 3 millones de visualizaciones en sus redes sociales con un video sobre la denominada ‘orquídea...

El Orquidario de Estepona cuenta con perfiles en las diferentes redes sociales para dar a conocer y divulgar el...

Mancomunidad presenta la campaña “Reciclar a toda costa”

El presidente de la Mancomunidad, José Antonio Mena, ha presentado, acompañado de Juan Luis Villalón, delegado de RSU de...

Abierta la convocatoria del V Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara

La Fundación Manuel Alcántara abre este jueves la convocatoria del V Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. Este...

El área de Neumología del Hospital Costa del Sol realiza una campaña para informar y concienciar de la importancia de dejar de fumar

El Hospital Costa del Sol conmemora hoy el ‘Día Mundial sin Tabaco’ con acciones dirigidas tanto a la población...

Renfe estrena el nuevo servicio Avlo entre Madrid y Andalucía mañana 1 de junio

Renfe inicia mañana 1 de junio la circulación comercial del nuevo servicio Avlo entre Andalucía y Madrid del que...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad