Málaga NoticiasEl paro baja en la provincia en 2.305 personas...

El paro baja en la provincia en 2.305 personas y se sitúa en 136.439 desempleados/as (-1.66%)Según el dato interanual, más de 15.000 personas han encontrado empleo en la provincia de Malaga en el año 2022

-

El paro baja en Málaga en relación al mes anterior en 2.305 y se sitúa en 136.439 desempleados/as, lo que supone una bajada relativa del -1.66%. Con respecto a los datos interanuales. La bajada ha supuesto la cifra de 15.115 parados y paradas un -9.33%, según datos ofrecidos hoy por el Ministerio de trabajo y Seguridad Social, Málaga es la provincia a nivel autonómico donde el porcentaje de bajada del paro es menor. Y es la sexta provincia de España donde el paro es el más alto.

La bajada se ha producido en todos los sectores excepto en la construcción; en el sector servicios ha bajado en 1.892 desempleados/as (97.917) este sector continúa recogiendo a más 71% de nuestros/as parados/as de la provincia; el colectivo sin empleo anterior que ha descendido en 399 (15.257); en agricultura en 144 parados/as menos (3.374); e industria con tan solo 40 trabajadores menos (6.125); y la subida se ha producido en el sector de la construcción con 170 trabajadores más este mes en el desempleo (13.766).

Por género este mes, ha bajado en 1.604 el paro en las trabajadoras malagueñas y suponen casi un 60% del total de la provincia (82.136), y la población masculina en 701 desempleados menos (54.303).

Casi el 8% de los desempleados/as malagueños/as son menores de 25 años, este mes el paro en los jóvenes ha bajado en 735. En la población femenina en 345 menos, y en los hombres en 390. En cuanto a la contratación interanual en este colectivo, la contratación indefinida ha subido en 2.402 nuevos contratos, bajando la temporalidad en casi un 50% (-5.149).

En diciembre se realizaron 43.428 contratos. Los indefinidos se han situado en 16.501 (38%), este mes ha sufrido una bajada este tipo de contratación de casi un 31% (-7251); los temporales son 26.927 (62%), esta contratación ha descendido en casi un 15% (-4.6149).

 

Los datos de la Seguridad Social, sitúa la afiliación media en 668.223, si hacemos la comparativa anual la diferencia es de 26.759 nuevos trabajadores (4,17%).

 

 

El paro entre los extranjeros ha descendido en 151 trabajadores/as, situándose el número total en 16.866 personas, esta población supone el 12% del total de los parados/as de la provincia.

En cuanto a cobertura por desempleo, el 51% de los desempleados/as de la provincia no perciben ningún tipo de prestación por desempleo.

Por todo esto la secretaria de empleo Leonor Gálvez señaló, “La valoración de los datos del paro, es positiva para este mes de diciembre, mejoran los datos de desempleados y desempleadas, con respecto al mes anterior, pero lo más destacable es el dato interanual que indica que más de 15.000 personas han salido de las listas del paro desde el año 2021”.

Gálvez continuó, “En cuanto al empleo juvenil, si bien se han realizado 2500 contrataciones menos que en el año 2021, hay que valorar que el volumen de contrataciones indefinidas ha crecido de forma exponencial, pasando de 638 contrataciones de esta característica en diciembre de 2021 a 3.040 en diciembre de 2022”.

“Con respecto a los contratos que se han realizado en la provincia de Málaga, aunque el número de contrataciones se ha mantenido prácticamente igual, en torno a 700.000, destacar las contrataciones indefinidas que pasado de 61.000 el año 2021 a 280.000 en este año, por lo tanto, es más que notorio que la reforma laboral ha funcionado.

La secretaria de Empleo y Formación concluyó “Es necesario, por lo tanto, seguir trabajando en esta línea, que vemos que es ascendente.

Ahora toca seguir avanzando, con más y mejores salarios, con empleos sostenibles y sostenidos, con más medidas preventivas, apostando por nuevos empleos enfocados a la digitalización, la logística, la industria, el medio ambiente, en definitiva, apostar por medidas que sean un estímulo para el crecimiento económico de nuestra provincia.

Últimas noticias

Transportes licita por 601.446 euros la redacción del estudio previo de alternativas para mejorar la A-7 en la provincia de Málaga

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 601.446 euros (IVA incluido) la redacción del estudio previo...

Se crea un HUB para impulsar la marca Estepona

La empresa ComunicaciónAm tras unos meses de estudio y valoración pone en marcha un hub con el interés de...

Sigue creciendo la Senda Litoral de Estepona

Han concluido las obras del tramo de corredor litoral en la playa del Cristo. La creación de esta nueva...

Estepona se unirá a la petición de financiación europea para mejorar la eficacia del sistema urbano de agua

El Pleno del Ayuntamiento de Estepona ha acordado hoy la autorización a la concesionaria del servicio de agua en...

La previsión de crecimiento del PIB en 2023 se eleva 1 décima, hasta el 2,4%, y se mantiene para 2024 en el 1,7%

Los indicadores adelantados de confianza empresarial y del consumidor anticipan una ligera mejoría en la desaceleración que estaban experimentando...

Mas de una treintena de empresas participarán en la IX Feria del Queso ‘POPI’ Sabor a Málaga en Estepona

La IX Feria del Queso Popi Sabor a Málaga, se celebrará en la calle Terraza del 14 al 17...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad