ProvinciaEl Pleno aprueba el texto del convenio para que...

El Pleno aprueba el texto del convenio para que el Ayuntamiento construya el centro hospitalario en Estepona

-

El Pleno de la Corporación ha aprobado hoy el texto del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Estepona y el Servicio Andaluz de Salud de la Junta de Andalucía para la construcción y puesta en funcionamiento del Centro Hospitalario de Alta Resolución (Chare) en Estepona. Tras este acuerdo plenario, el alcalde de Estepona, José María García Urbano, queda facultado para rubricar el acuerdo que permitirá la ejecución de esta infraestructura capital para las necesidades sanitarias de la comarca.

El Consistorio y la Administración andaluza trabajan desde el pasado mes de abril en un acuerdo de colaboración por el que el Ayuntamiento asumirá el coste de ejecución de la construcción del edificio centro hospitalario, incluida la urbanización del mismo, con el compromiso de que la Junta de Andalucía lo equipe y lo ponga en funcionamiento. Al respecto, el regidor ha motivado la urgencia de la sesión plenaria indicando que esta misma mañana se ha recibido por parte de la Junta de Andalucía el texto del convenio de colaboración entre ambas partes. “Nada hay más importante que construir este hospital, por el que llevamos trabajando tanto tiempo”, ha asegurado el alcalde.

En este sentido, hay que recordar que el Pleno de la Corporación aprobó el pasado mes de julio una propuesta del equipo de gobierno para dotar económicamente este proyecto con un importe de más de 17,7 millones de euros. Dicho acuerdo establece una inversión plurianual, a razón de un millón de euros presupuestado ya en el ejercicio 2016, seis millones en el ejercicio 2017, otros seis millones en 2018 y 4,7 millones de euros en 2019.

El Ayuntamiento se encargará, además, de costear la actualización del proyecto de obra del centro hospitalario de Estepona, ya que éste fue aprobado por la Junta de Andalucía en 2008, para actualizarlo y adecuarlo a la normativa vigente. Asimismo, se encargará de la licitación para la contratación de las obras y la dirección de las mismas.

En este sentido, el Ayuntamiento considera conveniente dedicar el esfuerzo inversor a la construcción de este centro hospitalario, con cargo a los presupuestos municipales, sin perjuicio de la obtención de los recursos económicos citados como consecuencia de acuerdos económicos con la Diputación de Málaga, Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y ayuntamientos limítrofes, que podrían participar en la financiación de esta obra, dado el carácter comarcal de esta infraestructura sanitaria.Para el equipo de gobierno ha sido una prioridad, desde el primer día, contar con un centro hospitalario y para ello, se ha trabajado solucionando el bloqueo que existió desde 2009 a 2011 por la presencia de restos arqueológicos en la parcela donde se proyecta esta infraestructura y aportando, desde entonces, propuestas a la Junta de Andalucía para que el centro hospitalario sea una realidad cuanto antes.

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha explicado que este centro hospitalario es el proyecto más anhelado y más necesario para la ciudadanía. Así, ha destacado que la ciudad ha experimentado una importante modernización y mejora de los servicios y equipamientos turísticos, culturales y de ocio durante los últimos cinco años que debe verse completada con una mejora en la prestación y calidad de los servicios sanitarios.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad