Medio ambienteEl proyecto LIFE INTEMARES pone en marcha una experiencia...

El proyecto LIFE INTEMARES pone en marcha una experiencia demostrativa de adaptación al cambio climático en cinco espacios marinos protegidos de la Red Natura 2000

-

El proyecto LIFE INTEMARES, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha puesto en marcha una experiencia demostrativa para diseñar un programa de medidas de adaptación al cambio climático en cinco espacios marinos protegidos de la Red Natura 2000. Esta iniciativa, que se desarrolla en colaboración con la Oficina Española de Cambio Climático del MITECO, a través del plan PIMA-Adapta, se realizará en los espacios Canal de Menorca, Marismas de Odiel, Islas Atlánticas de Galicia, Playas de Sotavento de Jandía y el Espacio Marino de Alborán. Para llevarla a cabo, cuenta con el apoyo de Hidria e ICatalist. En este marco, se realizará un análisis de riesgos que permita identificar aquellos hábitats, especies y zonas vulnerables que requieran la puesta en marcha de medidas de adaptación. Para ello, se aplicará la metodología de análisis de riesgo de los espacios protegidos de la Red Natura 2000 frente al cambio climático realizada por el LIFE INTEMARES. Se trata de una herramienta que permite guiar a los gestores en la evaluación del riesgo asociado al cambio climático de los espacios marinos protegidos, adaptándola a las necesidades y características propias de cada zona protegida.

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN EN LOS PLANES DE GESTIÓN La aplicación de esta metodología facilitará el diseño de medidas de adaptación al cambio climático para su incorporación en los planes de gestión del espacio marino protegido y su puesta en marcha. Estas medidas permitirán evitar o reducir el riesgo identificado para los valores ecológicos más amenazados, actuando sobre la amenaza, la exposición y la vulnerabilidad y aumentando la resiliencia de los ecosistemas y de la sociedad. La participación social es uno de los ejes vertebradores de la iniciativa. Por ello, se trabajará en colaboración con los actores, entidades y sectores clave de cada espacio marino protegido, incluyendo administraciones, comunidad científica, ONG y la población local, entre otros, con el objetivo de obtener información relevante de partida para realizar el análisis de riesgos del espacio y diseñar conjuntamente las medidas de adaptación. Para ello, durante el proceso participativo, se llevarán a cabo diferentes acciones como entrevistas y talleres. Esta iniciativa da respuesta a las nuevas necesidades que marca la legislación actual y las políticas públicas vinculadas con el cambio climático y la adaptación, como la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030. Los espacios protegidos son, además, escenarios clave para investigar, sensibilizar y comunicar a la sociedad sobre los efectos del cambio climático, ya que incluyen una extensa y diversa representación de ecosistemas y recursos asociados para su gestión. Son, por tanto, lugares aventajados para poner en marcha medidas de adaptación y transferir lo aprendido a otros territorios.

GESTIÓN EFICAZ DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS El proyecto LIFE INTEMARES avanza hacia el objetivo de lograr una gestión eficaz de los espacios marinos de la Red Natura 2000, con la participación activa de los sectores implicados y con la investigación como herramientas básicas. La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico coordina el proyecto. Participan como socios el propio ministerio, a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y la Subdirección para la Protección del Mar; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, así como de la Agencia de Medio Ambiente y Agua; el Instituto Español de Oceanografía; AZTI; la Universidad de Alicante; la Universidad Politécnica de Valencia; la Confederación Española de Pesca, SEO/BirdLife y WWF España. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea.

Últimas noticias

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...

El Centre Pompidou Málaga inaugura ‘To Open Eyes’, una exposición con nuevas formas de mirar el arte

El Centre Pompidou Málaga ha inaugurado su nueva colección semipermanente 'To Open Eyes. Miradas de artista', que permanecerá en...

Latest Casino Game Demo Singapore: Try Before You Play with the Region’s Best Gaming Experiences

In the fast-growing world of online gaming, players across Singapore, Malaysia, India, Australia, and Thailand are showing a growing...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad