Medio ambienteEl proyecto LIFE INTEMARES pone en marcha una experiencia...

El proyecto LIFE INTEMARES pone en marcha una experiencia demostrativa de adaptación al cambio climático en cinco espacios marinos protegidos de la Red Natura 2000

-

El proyecto LIFE INTEMARES, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha puesto en marcha una experiencia demostrativa para diseñar un programa de medidas de adaptación al cambio climático en cinco espacios marinos protegidos de la Red Natura 2000. Esta iniciativa, que se desarrolla en colaboración con la Oficina Española de Cambio Climático del MITECO, a través del plan PIMA-Adapta, se realizará en los espacios Canal de Menorca, Marismas de Odiel, Islas Atlánticas de Galicia, Playas de Sotavento de Jandía y el Espacio Marino de Alborán. Para llevarla a cabo, cuenta con el apoyo de Hidria e ICatalist. En este marco, se realizará un análisis de riesgos que permita identificar aquellos hábitats, especies y zonas vulnerables que requieran la puesta en marcha de medidas de adaptación. Para ello, se aplicará la metodología de análisis de riesgo de los espacios protegidos de la Red Natura 2000 frente al cambio climático realizada por el LIFE INTEMARES. Se trata de una herramienta que permite guiar a los gestores en la evaluación del riesgo asociado al cambio climático de los espacios marinos protegidos, adaptándola a las necesidades y características propias de cada zona protegida.

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN EN LOS PLANES DE GESTIÓN La aplicación de esta metodología facilitará el diseño de medidas de adaptación al cambio climático para su incorporación en los planes de gestión del espacio marino protegido y su puesta en marcha. Estas medidas permitirán evitar o reducir el riesgo identificado para los valores ecológicos más amenazados, actuando sobre la amenaza, la exposición y la vulnerabilidad y aumentando la resiliencia de los ecosistemas y de la sociedad. La participación social es uno de los ejes vertebradores de la iniciativa. Por ello, se trabajará en colaboración con los actores, entidades y sectores clave de cada espacio marino protegido, incluyendo administraciones, comunidad científica, ONG y la población local, entre otros, con el objetivo de obtener información relevante de partida para realizar el análisis de riesgos del espacio y diseñar conjuntamente las medidas de adaptación. Para ello, durante el proceso participativo, se llevarán a cabo diferentes acciones como entrevistas y talleres. Esta iniciativa da respuesta a las nuevas necesidades que marca la legislación actual y las políticas públicas vinculadas con el cambio climático y la adaptación, como la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030. Los espacios protegidos son, además, escenarios clave para investigar, sensibilizar y comunicar a la sociedad sobre los efectos del cambio climático, ya que incluyen una extensa y diversa representación de ecosistemas y recursos asociados para su gestión. Son, por tanto, lugares aventajados para poner en marcha medidas de adaptación y transferir lo aprendido a otros territorios.

GESTIÓN EFICAZ DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS El proyecto LIFE INTEMARES avanza hacia el objetivo de lograr una gestión eficaz de los espacios marinos de la Red Natura 2000, con la participación activa de los sectores implicados y con la investigación como herramientas básicas. La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico coordina el proyecto. Participan como socios el propio ministerio, a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y la Subdirección para la Protección del Mar; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, así como de la Agencia de Medio Ambiente y Agua; el Instituto Español de Oceanografía; AZTI; la Universidad de Alicante; la Universidad Politécnica de Valencia; la Confederación Española de Pesca, SEO/BirdLife y WWF España. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea.

Últimas noticias

Celebración de EU Industry Days 2023 en Málaga

La actividad de los EU Industry Days dará comienzo el miércoles 4 de octubre. El programa del día incluye...

‘Málaga, La mar de vinos’ del 15 de septiembre al 1 de octubre

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Málaga”, "Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga”, pone en marcha,...

El Ayuntamiento Málaga, el CMR Rincón de la Victoria, AIKB EKOERROTA, el Colegio Puertosol y Pedro Marín Cots, Premios Málaga Viva 2023

La Diputación de Málaga reconoce el trabajo en materia medioambiental y de lucha contra el cambio climático del Ayuntamiento...

Maribel Yébenes premia el talento de los modelos en la Pasarela Larios

La Pasarela Larios Málaga acoge la tercera edición del Premio MY Mejor Modelo Pasarela Larios, un galardón que reconoce la...

Inversión de 4 millones de euros para actuaciones contra el ruido de la autopista AP-7 en el tramo Málaga – Estepona

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado por 4 millones de euros (IVA incluido) las...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad