Málaga ActualidadEntidades sociales reclaman protección para las personas sin hogar...

Entidades sociales reclaman protección para las personas sin hogar en Málaga

-

Las entidades sociales que conforman junto al Ayuntamiento de Málaga la Agrupación de Desarrollo para Personas Sin Hogar han reclamado hoy, jueves, a las distintas Administraciones –Gobierno, Junta de Andalucía, Diputación Provincial y Ayuntamiento– un plan de alojamiento específico con motivo del COVID-19, dirigido a proteger la salud y cubrir las necesidades básicas de quienes se encuentran en situación de calle. 

Según los cálculos que manejan los colectivos, que han mantenido una reunión esta mañana, cerca de 200 personas afectadas por sinhogarismo cuentan en estos momentos con una solución habitacional aunque todavía quedan en Málaga al menos otras 140 que se encuentran en situación de calle y otras muchas cuyo número es difícil cuantificar, y que forman parte de lo que se conoce como ‘sinhogarismo invisible’.  
 

El encomiable esfuerzo realizado, al límite de sus fuerzas y recursos, por los y las profesionales que componen la Agrupación de Desarrollo, el Centro de Acogida Municipal y el centro municipal Puerta Única, no parece ser suficiente para encontrar espacios adecuados para alojar a las personas más vulnerables frente a esta crisis de salud pública.

Cabe señalar que la salud de las personas sin hogar, que cuentan con una esperanza de vida 30 años inferior a la de la población en general, muchas de ellas con enfermedades crónicas y discapacidad, las sitúa dentro de uno de los colectivos de más riesgo a la hora de contraer el virus COVID-19. La vigilancia de su salud, por un nivel más escaso de acceso a la atención primaria, es inferior. 

Otro aspecto esencial es la imposibilidad de realizar una adecuada higiene personal, rutina que no es fácil cuando la atención durante esta crisis se realiza en circunstancias de emergencia. Una vez más, este contexto las sitúa ante una vulneración de su derecho a la salud, por carecer de un hogar y no poder cuidarse, como las autoridades nos están indicando al resto de la ciudadanía que debemos hacer. Ellas no tienen la posibilidad de confinarse en un espacio seguro. 

La situación actual evidencia, más que nunca, la urgencia de dotar de más plazas destinadas a las personas sin hogar en nuestra ciudad.

En la reunión celebrada hoy, el conjunto de las organizaciones sin ánimo de lucro especializadas en atención a las personas sin hogar valoran positivamente las medidas diseñadas  por el Gobierno central para llevar a cabo un plan de choque desde los Servicios Sociales ante la emergencia sanitaria y social causada por el COVID-19, una labor en la que colaborarán las Fuerzas Armadas si es necesario para constituir unidades de reparto de alimentos, kits de higiene y explicar incluso las medidas de prevención a seguir ante el coronavirus. Asimismo, el comunicado del Gobierno señala que se habilitarán espacios amplios con la participación de personal social y sanitario, espacios que permitan el confinamiento seguro. 

En este sentido, señalamos también la necesidad de realizar un plan de contingencia en el que se prevean no sólo las plazas indicadas sino plazas suplementarias ya que, en los casos de que se trate de personas ya alojadas en alojamientos compartidos, será prescriptivo un aislamiento de las personas afectadas y aquellas con las que haya mantenido contacto social, tal y como las autoridades sanitarias están señalando para el conjunto de la ciudadanía.

Estas entidades del Tercer Sector hacen también un llamamiento a las empresas privadas y compañías hoteleras que cuentan con instalaciones adecuadas para el acogimiento de personas que, del mismo modo que se han prestado a colaborar con el sistema sanitario, pongan a disposición de los Servicios Sociales ese equipamiento para que ninguna persona sin hogar tenga que pasar una noche más en la calle corriendo un grave peligro para su salud.  

Ante la multitud de campañas y mensajes de la ciudadanía en redes sociales que invitan a permanecer en casa y cumplir las directrices decretadas en el Estado de Alerta, la Agrupación quiere poner el foco en las necesidades de un colectivo que no puede quedarse en casa y reclaman a las administraciones una cobertura específica ante esta urgente necesidad.

La Agrupación de Desarrollo está compuesta por la asociación ASIMA, Asociación Arrabal-AID, Asociación Benéfica Patronato Santo Domingo, Asociación Marroquí,, Accem, Cáritas, Cruz Roja, RR. Adoratrices, Centro de Acogida San Juan de Dios, Hogar Sí y Málaga Acoge.

Últimas noticias

Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias se incorporan a la temporada del Teatro Cervantes

El Teatro Cervantes de Málaga amplía su programación con la incorporación de Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias...

El Museo Picasso Málaga explora memoria y deseo en la obra del artista malagueño

El Museo Picasso Málaga abrirá al público el 14 de noviembre la exposición "Picasso Memoria y Deseo", que explora...

Más de 320 investigadores se reúnen en Córdoba para debatir avances en desarrollo de software

La Universidad de Córdoba organiza por primera vez las Jornadas de la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías...

La Térmica inaugura el otoño con una decena de cursos desde artes plásticas a danza y robótica

La Térmica, el centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial, inaugura el otoño con una oferta formativa que...

Estepona inicia los trámites para regular el uso de patinetes eléctricos con una ordenanza municipal

El Ayuntamiento de Estepona ha comenzado el proceso para aprobar una Ordenanza Reguladora de Circulación y uso de Vehículos...

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad