Málaga ActualidadJornadas de Cielo Nocturno y Medio Ambiente en Malaga

Jornadas de Cielo Nocturno y Medio Ambiente en Malaga

-

Málaga se convierte de nuevo en lugar de referencia para tratar de aumentar la concienciación social respecto a la protección del cielo nocturno y por tanto a nuestro medio ambiente.

La Sociedad Malagueña de Astronomía y la Agrupación Astronómica de Málaga “Sirio” se unen en la organización de las Jornadas de Cielo Nocturno y Medio Ambiente el próximo 13 de marzo, contando con la participación especial de D.David Galadí-Enríquez, astrofísico del Observatorio de Calar Alto (CAHA) y D. Jaime Zamorano Calvo, Catedrático del Dpto. de Física de la Tierra y Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid.

En torno a dicho evento el sábado 14 y domingo 15 se celebraran las asambleas anualesen nuestra ciudad de la de la FAAE (Federación de Asociaciones Astronómicas de España),          Cel Fosc (Asociación Contra la Contaminación Lumínica) y la RAdA(Red Andaluza de Astronomía) en las que está prevista la participación de unas 70 personas llegadas de distintos puntos de la geografía española.

Lugar: Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias. C/ Esperanto, 4, Málaga.

Entrada libre hasta completar aforo.

Colaboran: Federación de Asociaciones Astronómicas de España, Red Andaluza de Astronomía, Cel Fosc Asociación Contra la Contaminación Lumínica, Fundación Descubre y Área de Servicios Operativos del Ayuntamiento de Málaga.

JORNADAS «CIELO NOCTURNO Y MEDIO AMBIENTE»

VIERNES 13 MARZO 2020

18:00h Inauguración de las Jornadas “Cielo Nocturno y Medio Ambiente”

18:30h Conferencia «Un cielo artificial: las mega-constelaciones de satélites como una amenaza para el firmamento nocturno» por el Dr. David Galadí-Enríquez, astrónomo del Observatorio Astronómico de Calar Alto.

Los satélites artificiales llevan adornando los cielos desde 1957 más como una curiosidad que como una molestia. Pero en tiempos recientes varias iniciativas privadas y públicas anuncian que pretenden llenar el cielo con decenas de miles de satélites artificiales en órbita baja, para telecomunicaciones, lo cual supondría un cambio drástico en el paisaje celeste nocturno. Tratamos las iniciativas de ese estilo y ofrecemos, en primicia, algunos resultados obtenidos en el seno de la comisión de la Unión Astronómica Internacional dedicada a la protección del cielo, con datos sobre cómo pueden afectar estos proyectos a la observación astronómica.

19:15h Conferencia «Los efectos perversos de la contaminación lumínica» por el Dr. Jaime Zamorano Calvo, Catedrático del Dpto. de Física de la Tierra y Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid

Se describe el problema de la contaminación lumínica, sus diferentes facetas y sus impactos negativos en la naturaleza. Los estudios científicos tratan de evaluar cómo afecta la luz artificial nocturna en la salud humana y en los ecosistemas. La contaminación lumínica se estudia desde múltiples campos de conocimiento siendo ésta una ciencia multidisciplinar. También se desarrollan trabajos científicos encaminados a la caracterización del estado actual y a la monitorización continua para estudiar la posible evolución y por otra mediante el desarrollo de modelos que permitan predecir el efecto a distancia de las fuentes contaminantes. Muchos trabajos son realizados con la aportación de ciudadanos interesados que colaboran en los proyectos de ciencia ciudadana. Tras esta panorámica se plantearán algunas preguntas que nos hagan pensar sobre cómo solucionar este problema ambiental.

20:00h a 20:30h Organización de tres grupos para participar de forma rotativa en:

Visita guiada a la exposición «La contaminación lumínica depende de nosotros»

Taller de Ciencia Ciudadana «Street Spectra» por el Dr.Jaime Zamorano (UCM) y la Dr. Rosa López (UMA).

Taller de Ciencia Ciudadana «Vigilantes de la Noche» por Juan Carlos Aznar y Felipe Calvo (SMA)

Al terminar, quienes lo deseen podrán hacer prácticas de los talleres de Ciencia Ciudadana en la ciudad.  

Noche: Tapeo libre por la ciudad. 

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad