Málaga ActualidadLa Cátedra de ciencias del litoral investigará para propiciar...

La Cátedra de ciencias del litoral investigará para propiciar la mejora de las playas de la Costa del Sol

-

Una nueva cátedra universitaria, denominada ‘Ciencias del Litoral de la Costa del Sol’, abordará, bajo el prisma de la ciencia, un espacio de análisis, estudio, investigación, desarrollo y divulgación de las problemáticas que afectan a la calidad percibida por los usuarios de las playas.

El acto de creación de esta Cátedra se ha celebrado hoy en el Rectorado, presidido por el rector, José Ángel Narváez. Para ello, la Universidad de Málaga ha firmado un convenio con la Empresa Municipal de Aguas (Emasa), la Mancomunidad de Municipios Costa del Sol Axarquía y la empresa Aguas y Saneamientos de Torremolinos.Además, la Diputación Provincial de Málaga y Acosol se han adherido a las instituciones firmantes con dos protocolos generales de actuación. 

El objetivo de la Cátedra es dotar de herramientas a los gestores de las distintas administraciones públicas con competencias en materia de playas para la búsqueda de la excelencia en la calidad del litoral. Así lo ha manifestado hoy su director, el profesor del Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía de la UMA Francisco Franco, quien ha añadido que problemas como las ‘natas’, la llegada masiva de medusas, la calidad del agua y la arena o los plásticos serán investigados en profundidad gracias a esta iniciativa.

“La Cátedra es una herramienta que pone la ciencia y el conocimiento que genera la Universidad a disposición de las instituciones”, ha señalado Franco, quien también ha anunciado que son 14 los profesores que trabajarán en la misma en los próximos cuatro años, procedentes de distintas áreas que van desde las Ciencias a las Ingenierías sin olvidar el Turismo. “Haremos que la ciencia mejore la calidad y la seguridad de nuestras playas”, ha concluido Franco.

Información de base científica

Los trabajos ya comenzaron en enero de este año, bajo la premisa de proporcionar información de base científica a los múltiples fenómenos naturales que se producen en el litoral y que han de ser gestionados por las autoridades competentes.

En este contexto, se va a establecer un programa de investigación que procure:

– La estabilización de las playas y la calidad de los aportes a los arenales- La calidad del sedimento actual de las aguas litorales y el control de los agregados flotantes- Análisis de nuevos sistemas de limpieza del entorno litoral- Interacción no deseada de la biota –conjunto de fauna y flora- con el usuario de playa- Seguridad de la vida humana en la zona de baño- Ordenación de usos en el frente litoral y minimización de impactos ambientales- Adaptación del frente litoral de la Costa del Sol a los efectos del cambio climático.

Asimismo se establecerán actividades turístico-científicas en el Mar de Alborán, se promoverá la implantación de nuevas tecnologías en la gestión del litoral, se promoverá la economía circular y la educación ambiental y se organizarán talleres, seminarios y conferencias. Cursos de posgrado, becas para estudios y comunicación de resultados también están dentro de las actividades de esta nueva Cátedra.

En la firma del Rectorado han estado presentes distintos representantes de las instituciones que van a trabajar en estos objetivos, como el presidente de la Diputación, Francisco Salado; la concejala de Playas del Ayuntamiento de Málaga, Teresa Porras; el presidente de la Mancomunidad de Municipios Costa del Sol Axarquía, Gregorio Campos; el consejero delegado de Acosol, Manuel Miguel Cardeña, y Pedro Peña, director gerente de Aguas y Saneamientos de Torremolinos.

Iniciativa pionera

Todos ellos se han felicitado por formar parte de una iniciativa tan pionera, puesto que procurará la mejora de lo que hoy en día supone la auténtica industria de la Costa del Sol, ellitoral, y contribuirá a evitar los problemas que se generan por el uso -y el mal uso- de las playas, el saneamiento y los derivados del cambio climático.

Por su parte, el rector se ha declarado muy satisfecho por el hecho de que las instituciones confíen en la Universidad, dado que “estamos para investigar y para transferir los resultados de la actividad investigadora”, por lo que agradeció a todos los presentes el haber pensado que “la UMA es su herramienta”.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad