Málaga ActualidadLa Plataforma Bosque Urbano solicita la creación de un...

La Plataforma Bosque Urbano solicita la creación de un bosque mediterráneo de 177mil metros

-

La Plataforma Bosque Urbano, que agrupa a colectivos sociales de Málaga y personas a título individual que participan en la misma, ha presentado recientemente una propuesta para recuperar ese espacio y convertirlo en un espacio singular, un bosque mediterráneo de 177.000 metros cuadrados, con encinas, olmos, pinos, algarrobos, chopos, así como con jaras y lentiscos.

El que sería uno de los mayores espacios naturales en el corazón de Málaga, en los antiguos terrenos de Repsol, se presentó en el centro ciudadano del Torcal, en la Carretera de Cádiz.

La plataforma ciudadana Bosque Urbano, autora del proyecto, quería así dar a conocer mejor la diferencia entre un parque y un bosque urbano, y es el resultado de un montón de información entre los profesionales que integran la comisión del proyecto y refleja de manera muy aproximada lo que pudiera ser el bosque urbano de Málaga.

Entre los profesionales se encuentra Jesús Charco, profesor de Geografía de la Universidad de Castilla-La Mancha y especialista en vegetación mediterránea. La obra ha sido realizada por la ilustradora científica Vanessa González y ha sido supervisada por los profesores de Geografía de la Universidad de Málaga José María Senciales y María Luisa Gómez, que además es presidenta de la junta rectora del Parque Natural Sierra de las Nieves, así como por el infografista Antonio Berrocal y por Sergio Reyes, geógrafo profesional autónomo e investigador del Grupo de Investigación Análisis Geográfico HUM-776 del departamento de Geografía de la universidad.

Estos expertos defienden también la existencia en el subsuelo de agua subterránea, lo que permitiría el crecimiento de especies mediterráneas. La presencia de agua y el que la zona fuera proclive a inundaciones naturales es lo que permite que el proyecto incluya también una laguna natural. También se incluyen otros aspectos defendidos por la plataforma como una mínima presencia arquitectónica, caminos de tierra compacta, además de espacios para árboles frutales y huertos urbanos.

El equipo de gobierno de manera inmediata ha sentenciado que la idea del bosque urbano en Repsol es totalmente inviable, con el simple argumento de que no se ajusta al PGOU, algo que es manifiestamente obvio, ya que supone una modificación de lo que actualmente está previsto ejecutar allí, cuatro rascacielos con 932 pisos en total, oficinas y un hotel, además de cuatro edificios de 400 viviendas de VPO, que es la propuesta que defiende el Partido Popular, por ello consideramos que sólo existen dos alternativas sobre las que se deben pronunciar los malagueños y malagueñas, o Bosque Urbano o Rascacielos, estas son las dos alternativas.

La clave para sacar adelante un proyecto en los antiguos terrenos de Repsol es la participación y la información, y en cuanto a esto las dos alternativas no están contando con las mismas oportunidades ni están en igualdad de condiciones, por eso, a nuestro juicio, es de vital importancia apoyar la difusión del proyecto de Bosque Urbano de forma institucional desde el propio consistorio, para que estas dos alternativas cuenten con los mismos medios, oportunidades y estén en igualdad de condiciones.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad