Málaga ActualidadLa V Mesa de la Profesión Médica se reúne...

La V Mesa de la Profesión Médica se reúne bajo el lema ‘Sin recursos no hay sanidad’

-

Todos los agentes relacionados con la sanidad en nuestra provincia se reunieron por quinta vez bajo el paraguas de la Mesa de la Profesión Médica, convocada por el Colegio de Médicos de Málaga, que en esta edición analizó la falta de recursos sanitarios en la provincia con el fin de establecer los puntos calientes donde hay que actuar de forma inmediata para mejorar nuestra sanidad. El presidente de los médicos, doctor Juan José Sánchez Luque, insistió por enésima vez que “no se puede tensar más la cuerda. Médicos y pacientes estamos saturados”.
La V Mesa estuvo formada por Colegio de Médicos, asociaciones de pacientes, Unión de Consumidores, Sindicato Médico, CSIF y UGT. También se convocó a Facultad de Medicina y Delegación Territorial de Salud, que no han podido acudir.

El vicepresidente del Colegio y organizador de la Mesa de la Profesión Médica, doctor José Antonio Ortega, explicó que han querido mostrar de una forma muy visual la grave situación por la que atraviesa la sanidad en Málaga a través de la infografía ‘Tratamiento para curar la sanidad en Málaga’: “Expone los ocho puntos calientes -a modo de cápsulas y emulando el tratamiento indicado por un facultativo- en los que la Administración debe actuar para que el panorama actual torne a mejor”. La Mesa estuvo coordinada por la secretaria técnica del Área de Profesionalismo Médico del Colegio, Aurora Puche.

Esos ocho puntos son:
1. Infraestructuras: sí al tercer hospital. El proyecto del macro hospital anunciado hace años por la entonces consejera de Salud, María Jesús Montero, se ha quedado en el olvido y es necesario abordar una propuesta real y viable, como lo sería un tercer hospital en la capital.
2. Dotación en Urgencias para evitar demoras. Es habitual encontrar titulares en los medios de comunicación locales que abordan los colapsos en las urgencias de los hospitales de Málaga: Regional y Clínico.
3. Presupuestos para 2017: los 9.304,7 millones de euros no son suficientes para Andalucía. Es una cifra que ni siquiera alcanza los presupuestos de 2010 (9.739 millones de euros), lo que refleja que los anunciados para el año que viene están desfasados y, por lo tanto, no pueden dar respuesta a las necesidades sanitarias.
4. Más inversión en docencia e investigación.
5. Falta de camas hospitalarias: que no se repita el cierre de 533 camas en la provincia del pasado verano. En la capital, se cerraron 274 en el Hospital Regional y 159 en el Clínico Universitario. La actividad asistencial contó con un 25% menos de camas en plena época estival, coincidiendo con el omento en el que la población aumenta considerablemente por la afluencia turística.
6. Agilidad en citas con los especialistas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas. Málaga es una de las provincias andaluzas con mayor retraso en operaciones.
7. Incremento de la plantilla. El Servicio Andaluz de Salud debe incrementar la plantilla en función de la tendencia al alza de la población malagueña. Si actualmente hay 1.638.952 habitantes en la provincia, según datos del INE se prevé que en 2030 la población llegue a la cifra 1.748.554, lo que supone un incremento del 6,7% de la población. A esto hay que añadirle un factor importante: el colectivo de personas mayores aumentará un 55% en el mismo periodo (de aquí al año 2030), con el consiguiente incremento de demanda asistencial.
8. Contratos estables para los médicos. Un informe de la Organización Médica Colegial (OMC) recoge que el 41% de los médicos que trabajan para el Sistema Nacional de Salud sin plaza en propiedad tienen contratos temporales de meses, semanas e incluso horas, con una media –según el citado informe- de “más de siete contratos por año y casos de hasta más de 14 al año”. Hay que recordar que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado que encadenar contratos eventuales constituye un “abuso de derecho” que provoca que la situación de precariedad de los trabajadores se convierta en permanente.

Otros puntos que se trataron fueron la necesidad de potenciar el Consejo Interterritorial para que trabaje en un Paco Estatal por la Sanidad y que deje de usarse la sanidad como una herramienta política.

Reparto de 500 chapas ‘Sin recursos no hay sanidad’
Asimismo, la V Mesa de la Profesión Médica repartirá 500 chapas a sanitarios y pacientes, con el lema ‘Sin recursos no hay sanidad’.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad