El Ayuntamiento de Málaga ha iniciado la construcción o tramitación de 3.500 viviendas de protección oficial durante los primeros dos años del mandato municipal, según el balance presentado este martes por el alcalde Francisco de la Torre y la portavoz del equipo de Gobierno, Elisa Pérez de Siles. La cifra forma parte de un plan total que prevé promover 5.100 nuevas viviendas protegidas hasta 2027.
El consistorio ha incrementado las dotaciones para microactuaciones en barrios con 36,2 millones de euros en 2025, que se suman a los 32 millones del año anterior. La inversión municipal para estas promociones residenciales asciende a 120 millones de euros, con 1.041 viviendas actualmente en construcción y 1.371 en fase de solicitud de licencias.
Entre los proyectos destacados figuran las obras de la primera y segunda fase del sector Universidad, que registran un avance del 34% al 66% en sus cinco promociones. Otras 530 viviendas de protección oficial se construyen mediante fórmula público-privada con la promotora Lagoom Living, que debe entregar las unidades antes de junio de 2026.
El Ayuntamiento ha formalizado la adquisición de los suelos de Soliva Oeste para 1.000 nuevas viviendas protegidas, que se añaden a las 4.100 contempladas inicialmente en el Plan de Vivienda y Suelo municipal. Según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de enero de 2025, Málaga posee el tercer parque de viviendas sociales destinadas a alquiler más grande del país, con 4.311 inmuebles.
Las nuevas centralidades residenciales incluyen la tramitación de doce sectores como Wittenber, El Tinto y Camino de Olías, que prevén más de 13.086 nuevas viviendas. Los sectores ya aprobados como Cortijo Merino, El Tomillar y Rojas Santa Tecla contemplan la construcción de más de 12.000 viviendas adicionales.