Málaga NoticiasPlastic Odyssey hace escala en la marina de Málaga...

Plastic Odyssey hace escala en la marina de Málaga en el marco de su expedición mundial contra la contaminación plástica

-

El buque Plastic Odyssey realizará, desde el próximo sábado 14, una parada técnica en la marina de Málaga. Tras la invitación de IGY Málaga Marina, participada mayoritariamente por la española Ocean Capital Partners (OCP), el barco-laboratorio podrá realizar una pausa clave en su recorrido para seguir desarrollando su taller de reciclaje a bordo y prepararse para cruzar el Atlántico. Gracias a los medios puestos a disposición por la marina de Málaga, y en línea con el compromiso de OCP por fomentar el cuidado al medio marino, la expedición podrá así seguir su ruta desde España con tranquilidad.
El año 2022 fue marcado por el inicio de la expedición mundial de Plastic Odyssey para proteger el océano; un proyecto enfocado a las regiones más afectados por la contaminación por plásticos. La expedición incluye África, América Latina y Asia.

Su misión: convertirse en el mediador del reciclaje en el mundo gracias a sus máquinas de Low Technology a bordo. Por ende, tienen por objetivo promover la creación de micro fábricas locales para transformar de residuos plásticos en materiales de construcción y combustible, y así fomentar el reciclaje a escala mundial y la flexibilidad de la instalación logística.

El buque embajador zarpó del puerto de Marsella el pasado 1 de octubre y, tras sus tres primeras escalas en Beirut, Alejandría y Túnez, concluirásu misión en el Mediterráneo a finales de este mes de enero. Antes de proseguir su viaje hacia África Occidental y Sudamérica, el Plastic Odyssey será recibido este próximo sábado 14 de enero en el puerto de Málaga para realizar una escala técnica que le permita continuar su misión en las mejores condiciones.

¿Qué es Plastic Odyssey?
Creado en 2016 por iniciativa de tres jóvenes franceses apasionados por la Low Technology y la protección del medio ambiente, Simon BERNARD, Alexandre DECHELOTTE y Bob VRIGNAUD, dos marineros y un ingeniero, respectivamente, el proyecto global de Plastic Odyssey se basa en una simple constatación: cada minuto se vierten 20 toneladas de plástico en el océano. Una vez en el mar, la mayor parte del plástico ya no es recuperable.

Por esa misma razón, la acción de Plastic Odyssey se focaliza en la tierra alrededor de dos pilares principales:

1) LIMPIAR EL PASADO: recuperar los residuos y convertirlos en recursos. De los 6.000 millones de toneladas de plástico fabricadas desde la invención de este material, 5.000 millones siguen presentes en la Tierra, con la urgente necesidad de ser transformados. Gracias a una serie de máquinas de reciclaje sencillas y accesibles de Low Technology, se ataca a la raíz del problema generando nuevos puestos de trabajo. Plastic Odyssey colabora con socios en el terreno para implantar pequeñas plantas de reciclado de plásticos en contenedores llave en mano. En 2022, ya se instalaron dos contenedores en Togo y Guinea.

2) CONSTRUIR EL FUTURO: un mundo sin plástico desechable es posible y necesario para frenar los efectos de la contaminación a largo plazo. El segundo pilar de Plastic Odyssey se basa en este deseo de encontrar alternativas a la dependencia al plástico. Utilizamos este material en todas partes y para todo, y ha llegado el momento de plantearnos la siguiente pregunta: ¿cómo podemos hacer las cosas de otra manera? Para responder a esta pregunta, Plastic Odyssey lleva a cabo actividades de sensibilización, investigación y educación con el fin de provocar cambios en los comportamientos individuales y colectivos.

Últimas noticias

Transportes licita por 601.446 euros la redacción del estudio previo de alternativas para mejorar la A-7 en la provincia de Málaga

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 601.446 euros (IVA incluido) la redacción del estudio previo...

Se crea un HUB para impulsar la marca Estepona

La empresa ComunicaciónAm tras unos meses de estudio y valoración pone en marcha un hub con el interés de...

Sigue creciendo la Senda Litoral de Estepona

Han concluido las obras del tramo de corredor litoral en la playa del Cristo. La creación de esta nueva...

Estepona se unirá a la petición de financiación europea para mejorar la eficacia del sistema urbano de agua

El Pleno del Ayuntamiento de Estepona ha acordado hoy la autorización a la concesionaria del servicio de agua en...

La previsión de crecimiento del PIB en 2023 se eleva 1 décima, hasta el 2,4%, y se mantiene para 2024 en el 1,7%

Los indicadores adelantados de confianza empresarial y del consumidor anticipan una ligera mejoría en la desaceleración que estaban experimentando...

Mas de una treintena de empresas participarán en la IX Feria del Queso ‘POPI’ Sabor a Málaga en Estepona

La IX Feria del Queso Popi Sabor a Málaga, se celebrará en la calle Terraza del 14 al 17...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad