Málaga NoticiasPresentado el libro “mar de Alborán: ecosistemas y recursos...

Presentado el libro “mar de Alborán: ecosistemas y recursos marinos”

-

La obra cuenta con la firma de 133 científicos de instituciones de prestigio, como el Instituto Español de Oceanografía, la Universidad de Málaga o el Institut National de Recherche Halieutique de Marruecos
“Es bien sabido que actualmente el planeta está sufriendo un cambio global que afecta al mar de Alborán, sus ecosistemas y poblaciones. En este contexto, es necesario establecer una línea de base pública del conocimiento existente en la actualidad para poder comparar y monitorear cambios futuros”, explica José Carlos Báez, investigador del Centro Oceanográfico de Málaga (IEO, CSIC) y editor principal del libro que se ha presentado esta mañana en el Rectorado de la Universidad de Málaga.

Tras cuatro años de trabajo y con la participación de 133 autores de distintas instituciones de prestigio, como el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), la Universidad de Málaga o el Institut National de Recherche Halieutique de Marruecos, entre muchos otros, la editorial Springer ha presentado hoy este nuevo volumen sobre el mar de Alborán, con cerca de 1.000 páginas que repasan aspectos clave que ayudan a comprender, desde el origen geológico de su cuenca, hasta el estado actual de sus ecosistemas y la explotación de sus recursos.

El mar de Alborán es escenario de múltiples actividades humanas. Sus costas soportan una alta densidad de habitantes, el tráfico marítimo es de los mayores del planeta y la actividad pesquera es elevada. Por esta razón, los ecosistemas de Alborán están sometidos a múltiples amenazas, como la llegada expansión de especies invasoras, entre las que destaca el alga asiática Rugulopteryx okamurae. “A esto se le suma alteraciones debidas a cambios que van desde meses a decenas de años que empezamos a conocer ahora, ligadas a oscilaciones atmosféricas a gran escala planetaria y al cambio global. Encontramos ejemplos en el fitoplancton tóxico y en poblaciones de macroalgas que caracterizan el litoral de Alborán”, explica Antonio Flores, catedrático de Botánica y decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga.

La geología de Alborán está influenciada por los movimientos tectónicos entre las placas de Nubia (África occidental) y Eurasia, que hacen que la actividad sísmica en la zona sea importante, de forma que, junto a los procesos erosivos y sedimentarios, hacen que el relieve del fondo marino sea muy irregular, con multitud de montes submarinos y otros tipos morfológicos. “Es espectacular cómo se pueden seguir por la superficie del fondo las trazas de las fallas activas, especialmente desde la región de Alhucemas, donde han tenido lugar los tres últimos terremotos de mayor magnitud en el mar de Alborán, hasta la zona de Almería, señalando la importancia de conocer como es la actividad de estas estructuras submarinas para determinar el riesgo sismo-tectónico en el sur de España”, apunta Juan Tomás Vázquez, geólogo del IEO y uno de los editores del libro.

El mar de Alborán es la región del Mediterráneo que recibe el agua atlántica que fluye por el estrecho de Gibraltar en superficie, desde el cercano golfo de Cádiz, y la última cuenca que atraviesan en profundidad las aguas del Mediterráneo antes de salir al Atlántico. Por ello, en Alborán se superponen masas de agua formadas tanto en el Mediterráneo oriental y occidental como en el Atlántico que, unido a la forma de la cuenca, hacen que la circulación general sea de gran complejidad. “En Alborán podemos observar zonas anticiclónicas y ciclónicas como las que se observan en la atmósfera y que vemos todos los días en la información meteorológica. Estas estructuras en el mar generan áreas donde se hunden las aguas y otras donde afloran a la superficie, fertilizando el mar y favoreciendo la proliferación de organismos marinos”, explica Manuel Vargas, físico del IEO y uno de los autores del libro.

Las singularidades en la composición y circulación de las aguas hacen que Alborán sea la región con mayor productividad del Mediterráneo, lo que lo ha convertido, desde tiempos históricos, en un lugar de gran importancia para la pesca. “En ambas orillas, la pesca de carácter artesanal es la más tradicional y está profundamente enraizada en la región, constituyendo un elemento esencial de las comunidades costeras, jugando un importante rol tanto en los aspectos sociales como económicos”, explica Jorge Baro, investigador del IEO experto en pesquerías, director del Centro Oceanográfico de Málaga y coautor del libro. “En el mar de Alborán la pesca siempre ha estado presente en muchos aspectos del día a día, influenciando el modo de vida de las poblaciones pesqueras, las fiestas populares, la gastronomía local, el vocabulario e incluso el paisaje”, añade Baro.

Aunque sólo el 10% de las aguas de Alborán están protegidas, la fragilidad es muy alta como consecuencia del importante tráfico marítimo, la ocupación casi completa del litoral o los vertidos desde tierra y embarcaciones. La biodiversidad de fauna y flora es de las más altas del Mediterráneo y las comunidades y especies que la forman, desde el diminuto plancton hasta los grandes cetáceos, son el mayor activo de este ecosistema singular. “La conservación de especies y ecosistemas de Alborán, basada en el conocimiento científico acumulado durante más de 100 años y plasmado en este libro, es un activo que deben aprovechar los gestores para que, entre todos, dejemos a las generaciones futuras un lugar modélico en conocimiento, cooperación, conservación y gestión integrada”, apunta Juan Antonio Camiñas, investigador retirado del IEO y uno de los editores del libro.

Últimas noticias

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...

El Centre Pompidou Málaga inaugura ‘To Open Eyes’, una exposición con nuevas formas de mirar el arte

El Centre Pompidou Málaga ha inaugurado su nueva colección semipermanente 'To Open Eyes. Miradas de artista', que permanecerá en...

Latest Casino Game Demo Singapore: Try Before You Play with the Region’s Best Gaming Experiences

In the fast-growing world of online gaming, players across Singapore, Malaysia, India, Australia, and Thailand are showing a growing...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad