Medio ambienteRecicla tus Pilas Andalucía conmemora el Día Internacional de...

Recicla tus Pilas Andalucía conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra proponiendo unas pautas de uso responsable de pilas y baterías

-

Recicla tus Pilas Andalucía’, impulsado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP)y con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la comunidad autónoma: ECOLEC, ECOPILASy ERP, conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra proponiendo una serie de pautas para el uso responsable de pilas, baterías y acumuladores. Desde ‘Recicla tus Pilas Andalucía’ se hace hincapié en la necesidad de llevar a cabo una gestión correcta de sus residuos con la intención de reducir el impacto medioambiental que producen sobre el planeta.

El objetivo de esta efeméride, la cual se celebra en muchos países desde 1970, es concienciar a la población general sobre los problemas derivados de la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Así como la necesidad de cuidar de los ecosistemas, espacios naturales amenazados que sirven de hogar para numerosas especies de animales y plantas.

Aprender a proteger y respetar la naturaleza es tarea de todos por igual. El deterioro que ocasionan los residuos de pilas se debe, en gran medida, a su desecho inadecuado. Muchas pilas desgastadas acaban siendo arrojadas a la basura común y por desagües, contaminando gravemente entornos terrestres o marítimos al degradarse y liberar peligrosas sustancias químicas o metálicas.

Efectuar una gestión y tratamiento correcto de pilas y baterías es importante y forma parte de los objetivos marcados por la nueva Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. En el artículo 25.5 se establece que, para 2035, el porcentaje de residuos municipales recogidos separadamente será como mínimo el 50 por ciento en el peso total de todos los que se generen.

Del mismo modo, es fundamental saber que también podemos optimizar su uso y prolongar su duración en los aparatos eléctricos y electrónicos que las requieran para funcionar, para con ello reducir la cantidad de residuos que se producen y ahorrar en los costes de extracción, producción y transporte.

Con el propósito de concienciar sobre estos aspectos, ‘Recicla tus Pilas Andalucía’ propone pequeños gestos y buenas costumbres que, de realizarse de forma cotidiana, ayudarán a conseguir grandes logros en el cuidado de nuestra Madre Tierra.

1) Fomenta el uso de pilas recargables: Sobre todo en aquellos aparatos, dispositivos o electrodomésticos que se utilicen con mucha frecuencia o a diario.

2) Optimiza las cargas: Para aprovechar toda la energía que contienen este tipo de pilas, además de prolongar su vida útil, se recomienda descargarlas por completo antes de volver a conectarlas a su cargador.

3) Compra solo pilas que cumplan con la reglamentación: Presta atención y revisa las pilas que compres. Existen muchas, las llamadas ‘pirata’, que circulan en el mercado sin pasar controles y a un menor precio. Al estar fabricadas con materiales de dudosa calidad, suelen presentar una duración inferior, por lo que se desechan antes.

4) Apura su uso en dispositivos que requieran menor carga eléctrica: Algunos aparatos tan solo necesitan una pequeña cantidad de energía para funcionar. Aunque se tenga la impresión de que una pila está gastada, es posible que aún pueda alargar su uso un poco más en determinados dispositivos.

5) Evita dejarlas en el interior de electrodomésticos que no utilices: Con el paso del tiempo, las pilas acaban perdiendo energía poco a poco, su cubierta protectora se agrieta y los componentes nocivos de su interior se liberan.

6) No mezcles pilas nuevas y usadas: El rendimiento del aparato en el que las introduzcas se verá limitado por la carga de la pila más débil. Además, notarás que su autonomía se reducirá notablemente.

7) Desecha los residuos correctamente: Existen puntos de recogida selectiva habilitados, tanto en supermercados y tiendas de electrónica, como en los puntos limpios, donde los residuos de pilas usadas pueden ser depositados para su tratamiento.

8) Nunca trates de quemar una pila: Al arrojar una pila al fuego, esta podría explotar, provocar incendios y liberar a la atmósfera gases y vapores muy tóxicos.

Últimas noticias

Los Premios FITUR distinguen a ‘España en Floración’ y ‘TUI Forest Kenia’ entre sus ganadores

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) ha otorgado sus premios al Turismo Activo en su trigésima edición, reconociendo cuatro...

La temperatura media española marca el tercer registro más alto en 63 años

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) informó que España registró una temperatura media de 15,0 °C durante 2024, situándose...

Los aeropuertos españoles superan los 100 millones de pasajeros internacionales en 2024

España alcanzó un récord histórico de 105,6 millones de pasajeros aéreos internacionales durante 2024, lo que representa un incremento...

El Ayuntamiento de Cártama lanza una campaña para difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El área de Medioambiente del Ayuntamiento de Cártama ha iniciado una campaña informativa para dar a conocer los Objetivos...

Los servicios funerarios de Málaga suben un 5,7% tras 13 años sin cambios en las tarifas

El Ayuntamiento de Málaga ha aprobado inicialmente la nueva ordenanza que actualizará los precios de los servicios funerarios municipales,...

La ciudad de Ronda expondrá su modelo de gestión urbanística en el I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos

El Ayuntamiento de Ronda presentará su experiencia en la gestión del Conjunto Histórico Artístico durante el I Encuentro Nacional...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad